sábado, 23 de abril de 2016

Capítulo 7. El truco de la cuerda india. Ilusiones de la memoria.

Hola a todos.

La semana pasada nos tomamos un pequeño descanso pero, este fin de semana, aquí estamos. Os recordamos que si os apetece hacer un resumen os lo pidáis y, si no queréis o podéis, estáis invitados a debatir con nosotros. Y ahora a lo nuestro.

El truco de la cuerda india. Ilusiones de la memoria. El resumen:

El capítulo comienza contándonos algo que desconocía:

<<El hipnotismo era para los victorianos lo que hoy es la energía para el New Age>>

Resulta que el final del siglo XIX, una época de desbordante inventiva (aeroplanos, automóviles, cine, rayos X…), fue acompañada con un resurgimiento de los timadores pseudocientíficos (espiritismo, oscuros secretos venidos de Oriente… y el truco de la cuerda india –un niño subiendo por ella y desapareciendo-). Y que el comodín “científico” que usaron los pseudocientíficos para justificar lo que ocurría era el hipnotismo (algo que tal y como ellos lo usan es igual de pseudocientífico, pero que tiene cierto aire occidental y científico). Así, ¡los “occidentales guays” podían dejarse seducir por los misterios de Oriente sin perder un ápice de la pose de modernidad, que según ellos “no se basa en creencias/religión”!

Los autores nos explican que en realidad “el truco de la cuerda india” fue una historia inventada, por lo cual pidieron disculpas los que la contaron por primera vez (no os recuerda el caso de los círculos en los campos de cereales de Gran Bretaña), que de tanto contarse pasó en la memoria de muchos a ser considerada una realidad vivida. No solo eso, la explicación de que fue por hipnosis (explicación que salió en el Chicago Tribune) parece ser que se la inventó un hábil embustero que incluso acabo siendo el primer director del Servicio Secreto de Estados Unidos (un timador que convence a los políticos y que alcanza altos puestos de la Administración, no os recuerda también otros casos conocidos).

No solo eso. Los magos, sabiendo como sabían que era todo falso (os recuerdo que los primeros inventores de la historia y el inventor de la primera explicación pseudocientífica habían pedido disculpas), ofrecieron una recompensa a cualquiera que pudiera realizarlo… qué verdad es esa que nos dice que la historia se repite

Sinceramente, opino que esas primeras explicaciones del capítulo, introducen muy bien todo lo que después nos cuentan los autores. Mi resumen no será extenso, irá solo a lo que hablan de la memoria. No explicaré los trucos de los magos, eso sí, que sepáis que los magos en algunos trucos nos “insertan” vivencias falsas para que así no seamos capaces de saber como lo han hecho.

La idea es que los magos/medios de comunicación/políticos/publicistas… pueden hacernos creer cosas distintas de las reales, ya que nuestra memoria es falible.

Nuestra memoria funciona guardando pocos datos, y cuando realizamos el acto de recordar, añadimos a esos pocos datos todo un mundo de complementos que tenemos en nuestra memoria (<<confabulación>>). Así, cuando recordamos, quizás recordemos una realidad desvirtualizada. Además, al recordar guardamos nuevos datos, a veces confundiendo/machacando a los anteriormente guardados, alejándonos así cada vez más de lo realmente vivido.

Los autores nos ponen multitud de ejemplos de cómo la memoria falla, nos explican que el uso eficiente de ciertas palabras/actos… puede alterar el recuerdo (incluso en la primera fase de grabado, aunque también en la fase de confabulación), y que la simple repetición de una mentira puede convertirla en algo que pensamos que es real. LA VERDAD ES QUE EL CAPÍTULO, DESDE MI PUNTO DE VISTA, ES ALUCINANTE.

Al final del capítulo también nos hablan de los trucos memorísticos que usan los magos para dejarnos asombrados (técnicas nemotécnicas) y se preguntan (y yo también) ¿por qué no se usan más en nuestro sistema educativo?

Añadir que también indican que una memoria perfecta no tendría porque significar mejor calidad de vida. Nos ponen ejemplos de cómo personas con ese problema no alcanzan la felicidad.

Fin del resumen.

Y ahora las propuestas para el debate:

· Quizás a vosotros os ha llamado la atención otras cosas del capítulo de las que yo he resaltado ¿Cuáles son?
· Por otro lado está claro lo que a mí me ha llamado la atención. He hecho dos post esta semana en mi blog con cosas que me han impresionado de este capítulo, pero hay una tercera que quería debatir con vosotros, que me quita el sueño y que forma parte de mi argumentación frente a la pseudociencia. Veamos.
Desde hace algún tiempo yo explico que, a mi juicio, se debería de explicar que nuestra mente falla y que eso conduce de manera lógica a DESPRECIAR para un tema concreto las fuentes de información que se han demostrado NO CORRECTAS en ese tema. Esa afirmación que, en principio, parece razonable es especialmente bestia:
-          ¿Podemos escuchar a los ecologistas guays cuando hablan? Pensad que ninguno de vosotros es perfecto y sabe de todo y que nos podrían colar una mentira. En alguna ocasión han mentido, los hemos pillado pero ellos erre que erre repitiéndola.
-          ¿Podemos escuchar a los políticos demostrados como corruptos?
-          ¿Podemos escuchar a un médico o farmacéutico de los que recetan, venden o practican pseudociencia?
-          ¿Podemos escuchar un programa que se basa en el sensacionalismo y que aunque diga verdades nos inculca solo unos datos que desvirtuan la realidad?
-         
El otro día, hablando con unas personas sobre todo esto me decían “todos reparten mierda”. Yo les contestaba dos cosas:
-          Yo, cuando me equivoco pido disculpas y no sigo erre que erre enrocado en ella; quizás no sea capaz de reconocerlo en ese momento, pero más tarde reflexiono y busco a la persona para indicarle que estaba equivocado/exagerando… ¿no debería de ser una constante para él que quiera divulgar/enseñar ser una fuente de información lo más fiable posible?
-          Y por otro lado también les decía: es verdad que “vivir” (escuchar/ver…) te ensucia de mierda, por eso hay que intentar ir por los caminos más limpios posibles (elegir bien a quien escuchar) y lavarte de vez en cuando (reflexionar; si es algo medible, comparar con las pruebas que existen y no con creencias o sentimientos; y si no es medible comparar con valores y aplicar la lógica). Es una cuestión de higiene.

Creo que si queréis tenéis debate para largo. De todas formas, si os apetece, también podéis sacar a debate las otras dos ideas que desarrollé en los dos post que publiqué: “Deberíamos de cuidar el uso del lenguaje, no sea que estemos jodiendo el mensaje científico” y “En algunas ocasiones no debería de preocuparnos tanto dar un contenido especialmente exacto y si un contenido que quede bien grabado en nuestra memoria” (¿autospam?)


Saludos a todos.

13 comentarios:

  1. ¿Otra vez Juan Carlos?
    Esto empieza a ser preocupante, se va a acostumbrar y luego no habrá forma de que nos deje resumir.
    Necesitamos repartir los capítulos de forma equitativa.
    Reconociendo migran parte de culpa me ofrezco para la semana que viene.
    ¿Hay más voluntarios?

    Y ahora voy a leerme el capítulo, este comentario era más urgente ;-)

    ResponderEliminar
  2. Hola Juan Carlos,

    Estoy de acuerdo con Santos, no te acostumbres a resumir, no vaya a ser que le cojas el gusto y no nos dejes. Habría que repartir los capítulos ya. A ver si alguien más se anima y no tener que esperar hasta el último momento. De momento, me pido resumir el capítulo 8 si no está ya pedido. Lo acabo de leer y en cuanto piense un poco acerca de él, me pongo a resumirlo.

    Me ha salido un comentario muy largo, así que lo pongo en dos.

    Hay una cosa que me llamó la atención del capítulo. Copio el texto porque me parece que es muy claro. “Cada vez que se usa un recuerdo hay que volver a almacenarlo como si fuera nuevo para poder acceder a él posteriormente. El antiguo recuerdo desaparece o resulta inaccesible. De modo que cuando recordamos algo en realidad estamos rescatando el último recuerdo de ese algo”. Me parece impresionante que cada vez que recordemos algo estemos falseando nuestro pasado en nuestra memoria. Me pregunto si los libros de historia son del todo reales, sobre todo en lo relativo a lo que se ha transmitido oralmente. Es algo que me ha preocupado mucho desde que leí ese párrafo.

    Por otro lado, estoy de acuerdo con lo que cuentas que te quita el sueño y que desarrollaste en tus posts, pero me gustaría matizarlo. Cuando anuncié en twitter tu primer post (el segundo lo acabo de leer y no tengo más que añadir) lo puse como “El sistema emisor-mensaje-canal-receptor”. En tu razonamiento te basas prácticamente en el emisor, el mensaje y el receptor, lo cual es correcto, pero creo que no has pensado mucho en el canal. En cualquier sistema de comunicación el canal juega un papel fundamental que es el ruido. Y no me refiero al ruido como el chisporroteo de una radio cuando no está bien sintonizada. Pongo dos ejemplos que he vivido recientemente.

    El primero está relacionado con mi trabajo. Estaba realizando unas pruebas para poder integrar aeronaves no tripuladas en un entorno con aeronaves tripuladas sometidas a control de tráfico aéreo (nota: ni se os ocurra volar un mal llamado dron sin conseguir autorización de la aviación civil, y mucho menos grabarlo, como os pillen, la multa puede ser monumental!!). En las pruebas teníamos a los pilotos de la aeronave no tripulada hablando con el controlador aéreo en la misma frecuencia que los pilotos de los tripulados. En un momento, el controlador da una instrucción al no tripulado y uno de los pilotos del tripulado la escucha (el canal es el mismo) y entiende que es para él. La que se pudo haber liado, si el emisor (el controlador), no hubiera corregido el mensaje. En el canal había ruido (otros pilotos, que por otro lado siempre están) y hay que tener mucho cuidado para lanzar mensajes claros por encima del ruido, porque por muy pequeño que sea siempre existe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El segundo tiene que ver con las pseudociencias. Cuando mi padre estaba ya muy enfermo, a mi hermana le dijo un amigo “experto” en reiki que le podría dar sesiones a distancia para curarlo (total, como ni se ponen las manos encima, da igual hacerlo cerca que a kilómetros de distancia). Cuando mi hermana me lo dijo, le expliqué lo que era el reiki y que era una mentira. Aquí están presentes el emisor (yo), el mensaje (el reiki es una mierda) y el receptor (mi hermana). El problema es que en el canal había ruido. Ese ruido era internet y las páginas que dicen que el reiki funciona y es lo mejor del mundo. También había otra clase de ruido, y es la desesperación por intentar salvar a alguien a quien quieres.

      Por muy claro que envíes un mensaje, que corrijas si te equivocas o que le des un capón al receptor cuando pasa de ti, siempre tienes que tener en cuenta el canal que utilizas. Internet es un canal fantástico a veces, pero también muy peligroso. Esto surgió me hablando un día con un neurocientífico en ciernes (Daniel Gómez, alias @amloii). Cuando haces una búsqueda en internet (por ejemplo sobre reiki), las primeras páginas que aparecen son siempre sobre lo bueno que es. Cuando se dice que hay muchos divulgadores que escriben siempre sobre lo mismo y que no aportan nada, creo que es un error. Cuanta más información veraz haya, mayor número de páginas habrá que desbanquen de las primeras posiciones de google a las que son basura y el ruido desaparecerá poco a poco ya que la gente que busca algo en internet, suele pasar leer páginas que no aparecen en la primera pantalla. Esto es mi opinión, a ver que pensáis vosotros.

      Me he ido del tema y el comentario es demasiado largo… No me tiréis a los perros, por favor ;o))

      Saludos

      Eliminar
    2. Yo también me había planteado el problema de la historia. Si escriben sobre lo que les han contado o han leído aumenta exponencialmente el problema. De ahí me se tenga que volver a revisar las fuentes continuamente. Sin embargo esas fuentes pueden parciales, por ejemplo en una guerra la explicación de cada una de las partes es diferente.
      Otro ejemplo puede ser la historia occidental de la ciencia basada en "nuestros" avances.

      Yo tampoco le daba la importancia debida al ruido del canal. Una vez que te acostumbras a ver mala información la evitas y no le das la importancia que tiene cuando llega a alguien que no tiene datos para saber que no es correcta. Tomo nota

      Otra cosa, te han faltado las comillas en amigo

      Eliminar
  3. Qué buen trabajo Juan Carlos. Ese truco de hacer un resumen corto y dos post es genial :-)

    Este capítulo también me ha gustado, o bien han mejorado escribiendo o bien nos hemos acostumbrado o mejorado en nuestro conocimientos sobre del tema. No sé, ya no me fío de mi memoria.

    Voy con lo que me ha llamado la atención:

    Efecto de exageración, cuanto más tiempo pasa después del truco más impresionante parece cuando lo cuentas. Curioso que en educación sea al revés, nos falta espectáculo.

    Forzar una elección, cuando necesitas una respuesta conduces a la persona para que te la dé. Los profesores sí son buenos en estas lides aunque superados ampliamente por los camareros. Me alucina cómo pueden consiguen que pidas alguna de las cosas que ellos necesitan vender.

    "La desinformación puede cambiar nuestros recuerdos". La mezcla de un recuerdo con sugerencias cambia el recuerdo final, es la "confusión de la fuente". ¿Eso explicaría que la gente siga votando a ciertos partidos?

    Luego sigo...

    ResponderEliminar
  4. Pregunta, ¿en educación no debería ser al revés? cuanto más tiempo pasa, más impresionante es. Igual ese es el problema de la educación, el espectáculo. O que a los alumnos se les transmite que tienen que aprender para aprobar y luego ya, si eso lo pueden olvidar.... Vaya mundo en el que vivimos. Lo peor es que yo también era así

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con respecto a que con el paso del tiempo mejore lo ocurrido, ¿no será que si tenemos un recuerdo grato lo adornamos con cosas gratas por tener una actitud positiva hacia él?

      Con respecto a lo que tú dices, Jorge. Creo que te impresiona más el potencial de la educación cuanto más educado estés. Pero, para llegar a ese momento es necesario trabajar y trabajar y ¿qué pasa si el alumno no quiere trabajar (no está motivado)? Difícil pregunta frente a la cual me temo que no hay una sola respuesta.
      Lo que tengo claro es que no todos tienen interés por profundizar lo suficiente para luego empezar a disfrutar, quizás se podría lograr, con padres colaboradores, en grupos reducidos y con alumnos educados desde el principio en trabajar movidos por su interés que sean grandes en algo concreto pero ¿no tendrán lagunas importantes en aquellas cosas que por su interés no sean de su agrado (quizás desprecien las matemáticas, el arte, los idiomas... o cualquier cosa que sea realmente necesaria para formarse de una manera integral).

      Pero no lo tengo muy claro, no creo que ningún profesor lo tenga claro, porque ni toda la responsabilidad será del profesor, ni toda la responsabilidad será del alumno, ni toda la responsabilidad será del sistema, ni toda la responsabilidad será de los padres, ni toda la responsabilidad será de los valores de la sociedad, ni toda...
      Yo no me lo pasaba mal aprendiendo, pero me gustaban otras cosas más; fui haciendo chapuzas y, poco a poco, formándome; y al final lo que más me gustó fue aprender pero ¿cuántos de mis compañeros no disfrutaban aprendiendo, cuántos de mis compañeros hicieron como yo pero no se formaron hasta que les empezará a gustar de verdad, cuántos... de mis compañeros no pudieron estudiar por razones familiares varias?

      Se me está yendo la olla. Lo dejo

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. ¡Hola a todos!

    Juan Carlos, muy buen resumen. Pero sobre todo me han gustado especialmente tus comentarios.

    Aún no he leído tus posts, pero lo haré durante la semana :).

    Sobre este capítulo, estoy con Santos que ahora me parece que los autores se explican mejor... o que tal vez sea un recuerdo reescrito sobre las sensaciones que teníamos de los anteriores capítulos ;).

    Me ha llamado la atención las técnicas mnemotécnicas como la de crear una imagen grotesca de varios conceptos, que nos sirve para poder recordarla mejor. Y también la de asignar conceptos a un mapa conocido por ti, imaginándote los conceptos a recordar en esos espacios, para más tarde poder recorrerlos y recordar más fácilmente esos conceptos. Si me he equivocado en algo es porque lo escribo de memoria, y ya sabéis lo mal que funciona ;).

    Como los autores y Juan Carlos, no entiendo cómo no se enseñan estas cosas en los colegios.

    Otro tema que me ha llamado la atención, y que ya ha comentado Jorge, es cómo los recuerdos se reescriben cada vez que se accede a ellos. Vi un documental en el que se utilizaba esta característica para tratar el impacto de los traumas. No dejarlos de recordar, pero sí mitigar el sufrimiento que conllevaban.

    Jorge ha relacionado esto con la fiabilidad de la Historia. Pienso que lo que sabemos sobre muchos acontecimientos históricos están sesgados (por no decir equivocados o erróneos). Pero no por ello dejan de tener valor, pues es mejor saber una parte de la verdad que no saber nada.

    El trabajo del historiador es intentar hacer una narración lo más imparcial posible teniendo en cuenta la documentación existente. Pero mucha de esta solo cuenta la versión desde un punto de vista.

    Relacionado también con lo de reescribir los recuerdos está el tema, comentado en el capítulo, de la fiabilidad de los testigos en los juicios. Y creo que la justicia no tiene en cuenta esto, cosa que me parece terrible.

    Y qué voy a decir sobre lo que Jorge ha titulado como “El sistema emisor-mensaje-canal-receptor”, Juan Carlos, pues darte la razón. Mi postura es dudar de los que no son especialistas en una materia. Sobre todo si no aportan pruebas o referencias legítimas de otros especialistas. Claro que después me la cuelan los especialistas... pero esa es otra historia. Y cómo no, desconfío del que anteriormente no ha tenido cuidado en sus afirmaciones y nunca ha rectificado. Es decir, entiendo que más o menos lo que venías a decir tú :).

    Sobre el tema del canal, Jorge, todas las partes implicadas en este sistema tienen su importancia. Es decir, que estoy de acuerdo contigo.

    ¡Que tengáis una feliz semana!

    ResponderEliminar
  7. Juan Carlos, ya me he leído tus posts. Y creo que te contradices :). Si te he entendido, en uno hablas de que debemos tener cuidado con lo que se explica, y en el segundo que no es tan importante la exactitud de lo explicado. XD

    A parte de esto, con tu primer post estoy de acuerdo. Pero ya no tanto con el segundo. Primero está que los estudiantes toman apuntes (¿no?) y estos se basan en lo que se explica en clase, por lo que si se dice alguna cosa errónea esto quedará reflejado en estos. En segunda instancia está que no puedes saber qué es lo que recordarán de lo que se les enseñe, por lo que podría pasar que fuera precisamente el error en el contenido que se ha cometido.

    Obviamente, no hay nadie perfecto y hasta el profesor más brillante se equivocará; pero creo que en la enseñanza se debería tener cuidado con los errores (sin exagerar por el hecho de que existan).

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no se contradicen. En ambos la base es que lo que se dice no es lo que ellos retienen. Y eso me lleva a dos conclusiones distintas.

      Centrándome en el segundo, entiendo lo que dices, por eso el post está lleno de "no vale cualquier cosa", "un mínimo de rigurosidad"... incluso añado que es distinto si es algo para consultarse posteriormente (libros de texto, apuntes suministrados por profes, clases universitarias...). Te entiendo, de verdad, si los alumnos tomarán apuntes pensaría como tú pero... ¿toman apuntes?.

      Incluso yendo más lejos, ¿lo interesante no sería hacer unos apuntes por las tardes juntando las ideas principales, actividades llamativas, ejercicios representativos cogidos en clase y reestructurarlos consultando fuentes diversas (libros de texto, internet...) y consultando las dudas al profesor cuando se van realizando? Yo creo que este es el camino, algunos alumnos me siguen y realmente les va bien después.

      Resumiendo. Tal y como yo veo que se toman las clases en la educación secundaría obligatoria me parece más interesante el conocimiento aproximado (sabiendo que es imperfecto) a la exactitud que les pierde y no les interesa. Obviamente puedo estar totalmente equivocado.

      Y te doy la razón sin ningún "pero" en ¡no tengo ni puñetera idea de lo que recordarán después!
      Con la experiencia un profesor sabe lo que generalmente funciona cuando él lo usa (que incluirá toda una escenografía: tono de voz, gesticulación, momento adecuado, frase precisa...), pero creo que es algo que debería de documentarse y estudiarse más (que fuera algo distinto de las apreciaciones personales de cada profesor), y digo más porque en cierto modo si que está tratado de una manera general en distintas partes de la pedagogía (quizás mejor que tratarse en pedagogía sería enseñarnos a los profesores a como analizar esos "momentos mágicos docentes individuales" para intentar reproducirlos en el mayor numero de ocasiones).

      No sé, la verdad. Lo mismo el segundo post debería de tirarse entero a la basura.

      Eliminar
  8. Hola Juan Carlos,

    ¡No lo tires a la basura! :D

    No soy docente, por lo que mis comentarios eran sobre todo desde una perspectiva de estudiante… que tomaba apuntes… ¿En secundaria ya no se toman apuntes? La verdad es que no tengo ni idea de cómo es actualmente la secundaria. Mi hijo aún está en primaria. Pero aunque él no toma apuntes, la mayoría de lo que aprende lo hace en clase, atendiendo. Estudia poco.

    Como te decía, desde la perspectiva de una estudiante, me daba mucha rabia que el profesor se equivocara y (especialmente) no rectificara, pues sus errores podían ser una mala nota en el examen.

    Me ha parecido muy interesante lo que propones de cómo se podrían organizar unos apuntes por las tardes.

    Aunque tal vez no estemos hablando de lo mismo, pues una cosa es el conocimiento aproximado y otra los errores que pueda haber en ese conocimiento. Pues no considero un error la aproximación a un conocimiento. Pues también opino que es mejor que un estudiante aprenda conceptos generales, a que se pierda en detalles complejos.

    Por otro lado estoy de acuerdo contigo en que sería bueno que se enseñara a los profesores más pedagogía a nivel de escenografía.

    No sé si mis comentarios te habrán servido de algo (ni si tienen mucho valor, pues de los dos tú eres el experto en docencia) pero espero haberte ayudado, al menos, a reflexionar sobre el tema. :)

    ResponderEliminar
  9. Hola a todos y gracias a ti, Juan Carlos por tu resumen
    Estoy totalmente de acuerdo con Santos y Conxi. Perece que este capítulo esté mejor escrito....jaja Me ha gustado mucho

    El párrafo en el que se nos explica que estamos constantemente creando y modificando nuestros recuerdos, para mí también ha sido impactante. No sé cómo lo veis vosotros, pero si lo pienso mucho, me asusta un poco el saber que no me puedo fiar de ninguno de mis sentidos, ni de mis razonamientos llenos de sesgos y falacias y ahora ni de mi memoria. Mi pasado ya no es mi pasado. Ni el de los demás;)

    Aquí enlazo con el problema de los testigos en sistema judicial y he recordado un post que me gusto sobre el tema. Os lo enlazo por si interesa. http://www.yorokobu.es/justicia-neurobiologica/


    Jorge sobre los libros de historia siempre he intuido que eran de poco fiar. Entre que los que han sobrevivido es porque han aprobado la censura del poder vigente en ese momento y le sumas los errores de memoria. Puaf! Lo que nos ha llegado es poco de fiar. Pero como dice Conxi , es mejor que nada y ya iremos descubriendo formas para reconstruir la historia de manera más fiable.

    Una buena herramienta, las técnicas mnemotécnicas. Voy a usarlas!! Al menos lo intentare.

    Escribes Conxi ; "Como los autores y Juan Carlos, no entiendo cómo no se enseñan estas cosas en los colegios " Ni yo Conxi, ni yo....


    Juan Carlos, creo que es importante que los profesores se preocupen por el impacto que tus palabras pueden dejar en la mente de sus alumnos y hay que esperar que así sea. Y han de criticar y no perder las fuerzas para explicar, y explicar, correctamente los conceptos. Pero no hay que que la evolución de la mente de los alumnos, desgraciadamente, no sólo depende de las palabras de un buen profesos, si no de un sinfín de inputs incontrolables. Solo hay que esperar que haya alguno que no las olvide demasiado y tirando del hilo llegue a comprender que lo mas emocionante y satisfactorio es aprender
    Debate intenso, como siempre. Ole!

    Saludos a todos

    ResponderEliminar