domingo, 28 de julio de 2013

El Tío Tungsteno: 8) Hedores y explosiones

¡Química en estado puro!  Por fin vemos a nuestro protagonista enfrascado en los más geniales experimentos poniendo a prueba tanto su ingenio como su integridad física (y la de quienes le rodeaban).

Sacks aplica sus cinco sentidos, literalmente, a la pasión que siente por la química.  Nos describe cómo pasaba largos ratos en su laboratorio examinando los colores químicos y jugando con los diferentes elementos para conseguir nuevas tonalidades cromáticas.  Gracias a estas experiencias extrajo conclusiones acerca del poder de combinación de los elementos (la valencia) así como de las cualidades atómicas, convencido de que existía una relación entre éstas y el color de los compuestos.

El calor también formó parte de esta fase de experimentación.  Describe que sentía una especial relación con el fuego, las explosiones y los incendios (le produjo una huella imborrable el incendio del Palacio de Cristal en Hyde Park que se produjo en 1936).  Recordó de nuevo los devastadores efectos de las bombas incendiarias lanzadas sobre Londres durante la Segunda Guerra Mundial, y explica sus experimentos con el magnesio que ardía incluso bajo el agua.
Con este tipo de química uno jugaba con fuego, en el sentido literal y metafórico.  Se desataban inmensas energías, fuerzas plutónicas, y yo tenía la emocionante, aunque precaria, sensación de controlarlas, a veces por los pelos.
Precisamente por los riesgos que corría, no olvidaba los accidentes (quemaduras, asfixias, pérdida de miembros e incluso riesgo para la vida) en que se habían visto envueltos los pioneros de la química.  Aunque conocer estos antecedentes le hacía ser más prudente, no impedía que continuase con sus experimentos con total determinación.

Al mismo tiempo le intrigaban los olores, no solo de los elementos químicos, sino de la comida, las flores y otros objetos cotidianos.  Esto le llevó a destilar los aromas de plantas y, cómo no, dado su carácter, a interesarse por los malos olores y las travesuras que podía hacer con ellos.

Al pensar en todos los hediondos compuestos de azufre y el atroz hedor del selenio y el telurio, decidí que esos tres elementos formaban una categoría olfativa además de química, y a partir de entonces, al pensar en ellos, los llamaba los “apestógenos”.
Para el debate:

  • La química es un área del conocimiento esencial por la enorme variedad de principios que entran en su ámbito, ¿se le otorga esa relevancia en los planes de estudio?, ¿somos conscientes, como sociedad, de esa importancia?
  • Relacionado con la anterior cuestión, ¿por qué la química se asocia habitualmente con algo “malo”, algo contrario a lo natural?  En mi opinión los medios de comunicación han jugado y juegan un papel nefasto en este sentido, así que la divulgación es más importante que nunca, ¿estás de acuerdo?
  • Hace mucho tiempo se pusieron de moda los juegos para experimentar como el Quimicefa.  Sacks se queja que en la actualidad no podría acceder a gran parte de los elementos químicos que empleaba en sus experimentos ya que son sustancias peligrosas.  ¿Es posible realizar experimentos que atraigan la atención de los jóvenes (que sean vistosos y claros) y que puedan hacerse sin peligro?
  • Al leer este capítulo me he acordado de muchos de los tertulianos que enfatizan la necesidad de enseñar ciencia de forma recreativa.  En los países anglosajones los estudiantes tienen determinadas horas destinadas a laboratorio para realizar experimentos (no sólo de química, sino también de física y biología).  ¿Opinas que la ciencia debería enseñarse de forma más visual y práctica?, ¿sucede así en la práctica?, ¿es tan costoso mantener instalaciones de este tipo en los colegios?, ¿los profesores están preparados para realizar esta tarea?

Leer y debatir es una forma de experimentar, ¡adelante!

50 comentarios:

  1. Bueno, otra vez inauguro yo.

    Lo primero un saludo.Lo segundo deciros que me alegra inaugurar porque me gustaría añadir una pregunta que últimamente me está torturando. Es una pregunta que está relacionada con: ¿Es posible realizar experimentos que atraigan la atención de los jóvenes (que sean vistosos y claros) y que puedan hacerse sin peligro?, pero solo relacionada.

    Al asunto. Me imagino que muchos entenderéis porque en más de una ocasión he dicho que yo no les recomiendo este libro a mis alumnos, pero ¿somos razonables al estar inculcando protocolos de seguridad en nuestros alumnos?. y yendo más lejos ¿estamos cargándonos mucha iniciativa juvenil (reformadora, arriesgada, transgresora, progresista...) por cosas como esa, y por cosas como educación obligatoria hasta los 16 años?

    ¡Sí!, ya sé que generaciones anteriores estuvieron llenas de tullidos y que ahora tenemos unos jóvenes monísimos y completísimos. ¡Qué sí!, que también sé que como no pueden trabajar hasta los 16 años y que hay que tenerlos entretenidos hasta esas edades.

    Pero, ¿puede ser que al protegerlos de esa manera y al someterlos cuando tienen las hormonas en plena revolución pierdan muchas capacidades?

    Yo seguiré dando clase como las estoy dando, respetando a los que no quieren someterse, pero obligándoles a no molestar a los que quieren aprender (es mi trabajo, es por lo que me pagan y lo intento hacer lo mejor que puedo). Por otro lado a mis hijos seguiré protegiéndolos, avisándoles con antelación de los peligros que tiene lo que pensaban hacer. Pero, ¿me estoy equivocando?

    Un saludo. Y por si alguien todavía no lo ha pillado, ¡la situación actual del país está haciendo que me planteé cosas como estas!.

    PDT. Brevemente también respondo a las otras preguntas.

    · ¿se le otorga a la química la relevancia que tiene en los planes de estudio? Yo creo que sí. A lo que creo que le falta la relevancia que se merece es al Método Científico (y por otro lado también a la neurociencia. Es que estoy flipando con "neurociencia para Julia" de @xurxomar, ¡jamás hubiera dicho que era imprescindible ese contenido antes de leer el libro!).

    · ¿Opinas que la ciencia debería enseñarse de forma más visual y práctica? Sí, estoy seguro. Pero no soy el más indicado para decir cómo, no suelo sentirme cómodo en el laboratorio, también hay que dedicarle mucho tiempo y me fastidia descuidar otras explicaciones. Poco a poco voy evolucionando, lo estoy integrando de una manera cada vez más efectiva. De todas formas no es algo que se pueda imponer de la noche a la mañana, porque creo que solo hay una realidad dentro de la docencia "Los alumnos se creen aquello que el profesor se cree". El profesor tiene que dar clase según sus criterios (informarse de teorías pedagógicas, cumplir currículos...) pero lo primero es creerse lo que estás diciendo y sentirte cómodo con lo que haces. La película "Poli de guardería", refleja claramente lo que estoy diciendo.

    Un saludo nuevamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Crees que jugarse la vida es parte del empuje juvenil? ¡¡Pues claro que sí!! ¿Pienso que habría que dejarles experimentar sin tanta sobreportección? ¡A veces lo pienso, claro!
      La cuestión es que antiguamente la vida humana valía mucho menos que ahora, por lo menos en occidente. Había guerras entre países y revoluciones todos los años y la gente caía como moscas por las plagas y enfermedades. Por eso creo que no se veía tan mal el riesgo, y los jóvenes podían jugársela más a menudo de lo que ahora lo hacen. A mí, personalmente, me marcó la imagen, no se si del Boñigo o de quién, cuando se desnucó en la serie televisiva de El Camino de Delibes. Así que siempre he sido bastante cobardica.

      Eliminar
    2. Esta es solo mi opinión, sin ningún experto sociólogo que la avale. Precisamente a raíz de este capítulo me planteaba cómo mostrar lo apasionante de la ciencia sin que te denuncien unos padres porque su hijo ha hecho una barbaridad con los conocimientos adquiridos en el colegio... Y aunque no sea una solución del todo adecuada, pienso que al loco de Sacks le vino muy bien conocer la historia de la química: como Bunsen perdió un ojo, etc., etc. La manera de educar en libertad y creatividad pasa por hacerles responsables: intentar que caigan en la magnitud del riesgo, para que valoren si compensa o no asumirlo. Lo escribo y me parece más un sueño que algo posible pero ahí lo dejo...

      Por cierto, durante este curso tuve que consolar a mi madre, porque quería proteger a uno de mis hermanos de un problema gordo que todos menos el interesado veíamos venir. Y sin embargo, yo defendí a mi hermano, diciéndole a mi madre que como persona mayor de edad tenía que respetar la voluntad de mi hermano, aunque se estrellara... Pero (como no soy madre) intuyo que dejar estrellarse a un hijo es doloroso y costoso y no tan sencillo como decirlo, aunque desde mi perspectiva de hija sea lo que más me ha ayudado: estrellarme :P

      Eliminar
    3. En mi opinión existe una variedad de experimentos tan grandes que es posible guiar a los alumnos hacia experiencias menos peligrosas e igualmente enriquecedoras. Cristalización, diablillo de descartes, bicarbonato y vinagre, reacciones químicas que impliquen cambios de color, electrólisis, hacer que una lata de refresco se aplaste por la gravedad, una máquina de ondas... y creo que hay muchas experiencias que se pueden hacer como demostraciones experimentales. Por ejemplo experiencias con ácidos.

      Eliminar
  2. Voy ha hablar del último punto, más que nada porque tiendo a enrollarme y cuando voy a publicar me dice el programa que me he pasado de caracteres.
    Llevo trabajando en la enseñanza pública muchos años. Siempre pidiendo que nos den horas de desdobles para hacer prácticas de laboratorio, la respuesta de la Administración ha sido siempre la misma: "si sobran horas o los profesores aumentan sus horarios, pueden emplearse para desdoblar grupos y hacer prácticas". Creo que esa no es la forma, lo importante debe ser la calidad de lo que se enseña y la motivación. Para aprender ciencias es importante poder manipular y experimentar los conocimientos trabajados en el aula.
    Hubo un curso en el que un error por parte de... hizo que hacia finales de octubre nos suprimieran a un compañero del departamento, decidió enfrentarse al sistema y se quedó en el centro, hicimos desdobles y prácticas en todos los niveles y grupos, la experiencia fue estupenda.
    Es cierto que hay compañeros que se sienten algo reticentes a realizar prácticas, me parece que es más por el miedo a lo desconocido que por otra cosa. Cuando lo vencen y se implican les resultan imprescindibles.
    Comentario de un exalumno que me visitó a finales de este curso (está haciendo un ciclo de laboratorio de diagnóstico clínico), Marga se nota un montón la gente que hemos ido habitualmente a los laboratorios. Me enorgullece ver que algo que nos cuesta mucho esfuerzo y parte de nuestro tiempo les sirve a los chicos.
    Por desgracia chocamos con lo más duro de la crisis, en estos momentos, en otros con la lejanía de los resultados y la falta de dividendos a corto plazo. Siempre hay una excusa para invertir menos en futuro, en ciencia.
    La química que yo conozco es la de mi centro, durante años se hacía un festival con experimentos curiosísimos que han dejado de hacerse por falta de dinero.
    Las materias que requieren experimentación mejoran mucho cuando se puede comprobar lo estudiado.
    Mientras sea posible encontrar gente como la que participa en estas y otras tertulias, se reúnan para compartir experiencias o transmitir lo que saben, habrá esperanza en un futuro científico. ¿Cómo?, dependerá de lo que seamos capaces de transmitir a esos locos bajitos que nos miran con unas enormes ganas de descubrir todos los enigmas que les rodean...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo con lo que dices.

      Pero sobre todo quiero felicitar al profesor/a rebelde. Y también al equipo directivo que no planteó problemas para esa rebeldía: ¡en otros Centros lo habrían echado por si pasaba algo con los alumnos y se les caía el pelo por permitir que él (sin estar habilitado) se encargara de ellos (no hablo por hablar, lo he visto y sufrido, en alguna ocasión se me ha cuestionado hasta quedarme horas fuera de mi horario en el Centro para ayudar en los desdobles).

      Un saludo

      Eliminar
    2. Al profesor rebelde sí, la directora asustaita porque no hacía caso a la inspectora, decidimos todos a una y salió bien, hoy con la excusa de la crisis no hubiera sido posible. Lo irracional por encima de la lógica...

      Eliminar
    3. Cuando los organismos públicos no cumplen debidamente su función, ¿no sería posible acudir a la financiación privada? Me explico, ¿no podrían organizarse prácticas de laboratorio "extraescolares", es decir, fuera del centro y con asistencia voluntaria?, ¿no se podría buscar financiación para los festivales en asociaciones de divulgación o empresas privadas?

      Eliminar
    4. Esto sería lo ideal, pero no sé hasta qué punto es viable... Por ejemplo, yo aproveché una actividad de mi Universidad (privada) para hacer en mi colegio experimentos químicos (como el volcán de dicromato de Sacks) que el centro no se puede costear (la idea detrás del proyecto era acercar la química en su Año Internacional y atraer posibles estudiantes a la Licenciatura que en mi uni siempre tenía pocos alumnos). Comenté con mi antigua profesora de ciencias cómo hacer más prácticas... pero lo tenía complicado: usaban col lombarda para medir el pH de distintos productos caseros de limpieza y poco más. Ahora en tiempo de crisis, no sé si se sigue haciendo la actividad o quién podría financiar algo así y si a alguien realmente le interesaría financiarlo (no es por ser pesimista pero no se ve mucho interés por ahí fuera) y conseguir profesores y las sustancias necesarias, además de trabajar los conceptos según los temarios y edades. Y después vendría que encajara dentro de los apretados calendarios de los profesores... Así que aplaudo a Margarita por hacer prácticas en la escuela: a mí me hubiera encantado :)

      Eliminar
    5. Creo que hay recursos suficientes, no resulta tan caro si las cosas se hacen bien, se invierte (por poner un ejemplo) en clases de religión que cada uno debería dar en el lugar más adecuado: su parroquia, su mezquita,... Y no se contemplan unas prácticas, que son calidad de enseñanza. No creo necesario algo privado como norma, luego puede haber todo tipo de actividades, las ha habido, creo que hay que luchar por la calidad de la educación pública desde dentro.

      Eliminar
    6. A mi entender, tanto Ununcuadio como Margarita, contestan al comentario de "laboratorios extraescolares" de forma bastante adecuada. Pero yo quiero soltar una parrafada, así que voy a ello. Por cierto, como está mañana no me ha cabido entero voy a fraccionarlo en dos.

      Empiezo: ¡José Luis, has dado en el clavo!. Lo primero algo positivo.

      Estoy seguro que en pensaba lo mismo que tú el Jefe de Estudios de @Roskiencia cuando hizo el grupo de trabajo que nos contó en el capítulo 6 http://tertuliasliterariasdeciencia.blogspot.com.es/2013/07/el-tio-tungsteno-6-la-tierra-de-la.html?showComment=1373836565659#c3308839084244506775 (leer el comentario y las respuestas al comentario). Como puedes observar no tiene porque ser solo privado, también pueden colaborar otras entidades públicas.

      Hablando de entidades públicas, eso son lo que pretenden las becas de los campus universitarios que se ofertan para alumnos de 4ºESO y de 1ºBach que tengan buen expediente académico. En los tres últimos años han ido 7 alumnos de mi Centro (podéis leer la nota que publiqué en la revista de mi Centro, página 17 abajo derecha, pinchar aquí)

      Pero voy a pasar a mi historia personal, para eso empiezo otro comentario.


      Eliminar
    7. Hace años para explicar unos contenidos de Física2ºBach que no iban a salir en selectividad diseñe 3 sesiones de laboratorio y se las oferté por la tarde a los que quisieran venir (vinieron todos). Después de la 1º sesión el director me dijo que tenía que tenerlo reflejado en la programación. Hice una modificación (que ya siempre pongo) y tuve que esperar a que fuera aprobada. Cuando se aprobó tenían demasiados exámenes y no se hicieron.
      Por otro lado, las entidades privadas colaboran activamente, visitas a empresas/fábricas son de lo más enriquecedoras. Hace unos 7 años mis alumnos de Química2ºBach pudieron visitar un laboratorio de análisis de una industria de tratamiento de desechos. Los aparatos que tenían eran de los que a mi no me dejaron tocar en la Universidad. Les preparé un guión de prácticas y lo desarrollaron dentro del laboratorio (recibían muestra, analizaban contaminantes pesados y decidían cómo procesarla). Un éxito y además se desarrollo en las 2 últimas horas de un día por lo que no tuve que pedir horas a ningún profesor.
      El ejemplo anterior es para que se detecte que se necesitan pedir horas, pero eso se solventa como tú bien dices si la práctica es por la tarde. Esas son las visitas que a mi me gustan. Otro ejemplo. El año pasado se organizó un "concurso opcional" y los que participaron fueron de visita nocturna a un observatorio astronómico. Pero los profesores que subimos tuvimos que llevar a nuestros hijos pequeños, los sábados por la tarde no los podemos dejar "tirados".
      La actividad anterior es para que te des cuenta de que sí lo intentamos, pero ¿de dónde sacamos tiempo para organizarlo? Los profesores que se implican no solo trabajan desde las 8 hasta las 3 en el IES, también intentan hacer una enseñanza individualizada/motivadora/lógica/adaptada lo cual incluye mucho trabajo por las tardes (y cada día que pasa están más masificadas las clases, si les mandas una Redacción/ExperimentoCasero/LecturaComprensiva/ExposiciónGrabadaEnVídeo/... a 180 alumnos tienes que corregir 180). Y esos mismos profesores están en las redes sociales intentando aprender de lo que hacen otros profesores. Están desbordados ¡solo pueden poner parches!
      Pero la solución la aportas tú. Porque no son otras entidades (entiendo que lógicamente deben de estar de alguna forma coordinadas con el IES porque de las que actúan paralelas y les ofertamos a nuestros alumnos hay muchas, por ejemplo en Murcia "nació" hace unos meses @ADCMurcia, a la cual pertenezco y lógicamente también me quita un tiempo precioso, aunque me da unas satisfacciones maravillosas -es un tiempo bien invertido-)
      Otro ejemplo. Un profesor de Geología (los geólogos son gente especial dentro de la Educación Secundaria porque su asignatura es la más maltratada dentro del Currículo en los IES, si puedes aproxímate a ellos, ¡se aprende mucho!) intentó poner en marcha una asociación científica dentro de un IES, asociaciones de alumnos que en otros ámbitos como el deportivo se crean y funcionan. Fracasó porque es mas fácil organizar actividades deportivas (no se necesitan monitores) que las actividades que quería desarrollar (también le marcó que algunos de los que se metieron intentaban usar dicha asociación con intereses distintos: políticos, económicos..)

      Jajaja tengo que poner otro comentario. Adelanto que voy a poner la solución a todos los problemas, y voy a poner que también fracasé. XD que desastre soy.

      Eliminar
    8. Pero hay solución, yo hace unos años decidí que las asociaciones de padres podían gestionar dicho conglomerado (los alumnos no están cualificados y los profesores están desbordados).

      Después de 12 años dando tumbos llegué al centro donde lo podía intentar hacer (estabilidad en el Centro y vivir en el pueblo para poder trabajar por las tardes si es necesario).

      El primer año hice alguna prueba y empecé a contactar en los parques con padres y con políticos de la localidad, no les contaba mi sueño solo les explicaba mi forma de entender la educación y observaba si eran receptivos. Normalmente lo eran,

      Pero, cuando lo tenía todo preparado, empezaron los ataques a los profesores (algunos no os enteraríais pero cuando empezó la crisis, los primeros culpables no fueron los políticos, los primeros fueron los funcionarios gandules que dilapidaban el dinero público). En una reunión de padres vi como los padres aplaudían cuando se les comunicaba que los profesores mentíamos al avisales que iban a masificar las clases, a eliminar becas... les dijeron que en realidad solo se le habían quitado cosas a los profesores, cosas como las únicas becas que sus hijos podían disfrutar. Algunos padres dijeron ¡qué se jodan!, no quisieron escuchar que nosotros no tenemos becas porque todo nuestro dinero está controlado y que esas becas eran de un dinero que nos quitábamos solidariamente todos los meses para que cuando nuestros hijos llegaran a la universidad pudieran estudiar). Que pasó, ¡qué se me han quitado todas las ganas de colaborar con esa gente!

      Seguiré poniendo parches, y si alguna vez veo que la Asociación de Padres está mas por colaborar con los profesores que por hacer la política que les marcan otros, tal vez recuperaré mi sueño (y es una lástima porque es muy buena gente la que hay en mi pueblo y los padres de mis alumnos, pero nadie le levanta la voz a esa otra gente)

      Un saludo, y lamento ser un pesado, pero es que estoy muy quemado de que sea imposible que todos rememos en la misma dirección. Así va la Educación, así va España.

      Eliminar
    9. ¿Por qué no se escucha a la gente sensata?

      No es por adular sin más porque lo que voy a decir lo he dicho ya otras muchas veces: los profesores son la llave que abrirá el futuro de nuestra sociedad a través de la educación de nuestros hijos. Creo que la educación es un pilar fundamental. Por eso siento una enorme pena y frustración al ver la política educativa y "nuestra" desidia como padres en no apoyar a nuestros maestros. En mi familia hay profesores y conozco de cerca algunos problemas.

      En cualquier caso, debemos agradecer el vivir en una época que nos permite, con un poco de interés, sentarnos frente al ordenador y compartir estas impresiones ya que, como dije al final del resumen, el debate es una forma de experimentar y está claro que podemos cambiar las cosas si nos lo proponemos en serio. Estas tertulias constituyen el mejor ejemplo.

      Te doy sinceramente las gracias por tus esfuerzos que, seguro, al final no caerán en saco roto...

      Eliminar
    10. Estoy con José Luis: ¡qué gusto conocer a una persona como tú! Y esperemos que lleguen nuevos tiempos, donde tus quemaduras hayan dejado huella para ponérselo más fácil a los que venimos detrás a recoger el testigo. Mientras tanto: ¡seguiremos soñando!

      Eliminar
    11. ¡VAYA! No es un grito, es una admiración. ¡Si que está dando de sí el debate de este capítulo¡, y parecía que no se iba a comentar nada.
      Siempre he trabajado en la pública, mi idea no es descartar salidas a empresas y actividades que nos ofrezcan organismos privados (de hecho suelen ser muy interesantes y aportar mucho, pero de forma puntual; no todas las semanas, cuando terminas un tema,...) lucho por poder dar en mi centro unas asignaturas (en mi caso de Biología y Geología) en las que pueda utilizar todos los recursos y eso implica clases teóricas y sus correspondientes prácticas. Hace años, siempre teníamos algunas horas de desdobles que a criterio del Departamento solían ir a 3º, 4º de ESO y 1º de bachillerato. Empezaron, antes de la actual crisis, los recortes y protestamos lo que podéis imaginaros. Ahora la excusa es la crisis. En mi centro hace 2años, como protesta contra los recortes y la difamación de las señoras Aguirre y Figar decidimos no hacer actividades extraescolares, pero nos puede algo por dentro y decidimos hacerlas, con los mayores en fines de semana. El director nos miró mal y lo criticó, nos indicó que aquello era un estupidez... No son pocas las veces que ofrecemos la posibilidad de que algún grupo se quede a partir de las 2,20 h para hacer alguna práctica, de otra forma imposible de realizar. Solemos preparar debates con científicos que se ofrecen a pasar por el centro gratis, hasta hemos hecho una videoconferencia con la Antártida, pues todos los años terminamos diciendo lo mismo: menos mal que el departamento funciona porque el apoyo de los jefes suele ser muy escaso.
      Mi idea, hasta hace nada, era no regalar horas a la Administración para hacer laboratorios a cuenta de mi tiempo libre, porque son horas que deberían ocupar compañeros que no se contratan y no me parece justo, más cuando luego vemos que a la Banca se le perdonan 36 millones que sacan de dónde sea y siempre a costa de los mismos.
      Claro que hay gente que no hace nada, como dice Ángel, yo he tenido la suerte de coincidir con profes muy implicados en la ciencia y su experiencia.
      Me alegra leer vuestros comentarios y conocer lo que hacéis y proponéis, seáis O no docentes, lo importante es el interés por saber, conocer y transmitir lo que vamos descubriendo

      Eliminar
  3. Buen resumen de uno de los capítulos, por ahora, más interesantes del libro. Las preguntas planteadas son también de las que te incitan a debatir. Vamos allá.
    1.- Creo que la química sí que está presente en los planes de estudio, otra cosa es cómo se imparte, lo que va relacionado con la última pregunta. Sobre si la sociedad es consciente de su importancia, por supuesto que no. El ciudadano medio no tiene ni idea de nada relacionado con la ciencia, así que de química tampoco.
    2.- La química se relaciona con algo malo por la cantidad de veces que se ha empleado, y se emplea, para matar o para destruir. La memoria colectiva no olvida tampoco los problemas derivados de sustancias que en otro tiempo se distribuían alegremente, como el DDT, el tabaco, o determinados medicamentos. Creo que los químicos lo tienen bastante difícil a la hora de comunicar las bondades de su trabajo, que son muchas, y es porque hay una asociación inmediata que enlaza directamente con el mayor de nuestros temores: química = veneno = muerte.
    Otras fobias a los adelantos tecnológicos proceden del abuso de confianza que muchas veces cometemos en relación con la tecnología y de las nefastas consecuencias que históricamente se han derivado cuando esa tecnología ha fallado.
    La labor del divulgador en este caso es muy dura, pero debe estar ahí siempre, contrarrestando la existencia de la superstición y del miedo irracional que, ese sí, es eterno e infatigable.
    3.- Por supuesto que es posible realizar experimentos seguros e inocuos que despierten pasiones, es mi trabajo :D Ahora, también os digo que los experimentos que más piden son, literalmente, "pócimas y explosiones", y a la larga, en cualquier sesión de divulgación de química, alguna de estas especies tienes que hacer para que se vayan satisfechos a sus casas. Normalmente no hago explotar nada ;), así que me inclino más por hacer en cada sesión al menos un experimento como el del volcán de agua oxigenada. También les gustan mucho los cambios de color, las cristalizaciones, etc. Pero, de verdad, lo que más agradecen es que les expliques por qué se producen las cosas. Está muy bien divertirse, pero también les gusta aprender, como a cualquiera.
    4.- Mis recuerdos de la química en el bachillerato son de hojas y hojas de factores de conversión, aburridísima estequeometría y exámenes semi-memorísticos. Ojo, la memoria es tan importante en la educación como el uso la lógica porque sin conocimientos asentados no se puede progresar. Pero no, no tuve nada de laboratorio. Algunos de mis profesores seguro que sí que podían haber dado clases buenísimas en el laboratorio, otros creo que no. Yo, por lo menos, habría aprendido más cosas si así hubiera sido. Pero por lo menos, todos los experimentos químicos que no pude hacer, los estoy haciendo ahora.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es ahí precisamente donde quería llegar: por qué la memoria colectiva sólo recuerda el empleo nocivo de la ciencia (en este caso química) y no los avances positivos (que sin duda son los más numerosos). Soy de la opinión que el conocimiento siempre es bueno aunque sea la investigación de las enfermedades más devastadoras, cosa diferente será el uso que algunos hagan de ese conocimiento. Esa frontera es muy difícil de trazar y lo más fácil, para quienes no se molestan en meditar lo que sucede a su alrededor, es intentar prohibir toda investigación que pueda tener un uso inadecuado...

      Eliminar
    2. Aquí puedo contar que mi hermana (debido a mi mala influencia xD) está leyendo "La cuchara menguante" de Sam Kean y está flipando con la composición de las estrellas, y con las Guerras Mundiales: tal como propuso @cuantozombi en otro debate, o como propone Jose Antonio acerca de la elección de nombres de elementos químicos, ¿por qué no incluir en historia, en arte y en ciencias contenidos como el desarrollo de explosivos pero también de fertilizantes (que han evitado muchas hambrunas)? Se puede enseñar a pensar ¡éticamente! si en vez de separar tanto los contenidos curriculares, se enseñan conceptos dentro de su contexto histórico: el átomo con la energía nuclear (sus pros y sus contras), y un largo etc.

      Eliminar
  4. Estoy absolutamente de acuerdo con Jorge en cuestionar la manera en que se imparte la química, más que su presencia o contenidos en los planes de estudio.

    Opino que al igual que la química puede fascinar y sorprender a través de los sentidos, la historia de la química puede aportar mucho a la materia. La historia de sus descubrimientos, las historias humanas detrás de ellos, las pugnas entre países por poner nombre a un nuevo elemento químico, el logro de una nomenclatura para poner orden en lo que era un caos heredado de los alquimistas... De igual modo, transmitir la presencia de la química en nuestras vidas harán mucho más relevantes los conocimientos impartidos a los jóvenes.
    Aspectos como éstos también los considero actividades prácticas. No es necesario pensar únicamente en el laboratorio y en vasos de precipitados.

    Pienso que la quimiofobia puede estar relacionada con ese "algo" que diferenciaba la materia viva de la inerte, y que defendía el movimiento conocido como vitalismo. De igual modo, está muy extendido que "lo químico" es distinto de "lo natural", un auténtico filón para la publicidad actual. A este respecto, no os perdáis el post "0% químicos, 100% publicidad tendenciosa" en el blog Dimetilsulfuro:
    http://dimetilsulfuro.es/2013/06/21/desodorantes/

    Una actividad muy adecuada para una clase de química podría ser precisamente ésta, para discutir cómo se disfraza de nocivo y pernicioso todo lo que se califica de "químico".

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo, creo que la mejor forma de "enganchar" a los estudiantes es ahondando en la historia de la ciencia (de hecho, el propio Sacks la considera fascinante).

      Muchas veces las explicaciones científicas se centran en ir de un descubrimiento al siguiente, sin valorar a los hombres y mujeres que los hacen, sus inquietudes, cómo y por qué llegaron a esas conclusiones. Personalmente creo que conocer y comprender la historia de la ciencia es comprender la historia evolutiva del hombre, de su racionalidad.

      Eliminar
    2. Me has hecho pensar que tal vez el problema que se tiene en la educación en ciencia esté relacionado con el encasillamiento que provoca tener que cumplir unos objetivos dados, enseñar unos contenidos que alguien ha considerado que eran los más importantes, seguir una guía generalizada que no se adapta al profesor ni a los alumnos. De esta manera se acaba perdiendo la pasión por aprender, tan solo se busca cumplir unos objetivos marcados. No se hacen experimentos ni se explican historias relacionadas con la ciencia, simplemente se enseña a superar un tipo de examen de manera mecánica. No se interiorizan conocimientos, tan solo se enseña a superar pruebas.

      Eliminar
  5. Lo primero felicitar a José Luis por el resumen: si no estuviera leyendo ya el tío Tungsteno, ¡me podría a ello sin dudarlo!

    Lo segundo, que ya siento no haberme conectado ayer por cuestiones varias..., y llegar un día más tarde.

    Las cuestiones que planteas: 1. Yo pensaba que no, pero viendo las respuestas de @2qblog y demás que lo tienen más accesible, igual estoy equivocada. Creo que Luis Moreno y Bernardo Herradón hablaron de esto en un programa de El Nanoscopio.
    2. Me ha gustado especialmente de este capítulo los estudios acerca del olor: cómo a través de la mezcla de alcoholes era capaz de hacer que algo oliera 'a pera', con un poco de trimetilamina que su madre tire el pescado,... Esto refuerza que solo hay una clase de sustancias químicas que pueden producirse en un laboratorio químico, o bien, en el laboratorio bioquímico que es un organismo vivo, o en los procesos geoquímicos (otro laboratorio),... Si desde niños hacemos comprender que los elementos de la tabla periódica conforman el Universo que habitamos, quizá no tendríamos tanto problema... El ejemplo del alumbre de Jose Antonio, o la historia de medicamentos como la aspirina o el taxol, podrían ser amenos y dar una idea general de cómo está asociado lo "natural" con lo "artificial", de manera que no sirve de mucho como clasificación.
    3. Sí es posible, pero se requiere tiempo para pensarlos, adecuarlos, etc. Es muy ilustrativo el vídeo que compartió @hebusto sobre los experimentos químicos con niños. A mí se me había ocurrido, aprovechar Internet para mostrarles vídeos de YouTube: quizá no hacer reaccionar Cl2 con Na como hace Sacks, pero ponerles un vídeo (dudo que los niños puedan conseguir por su cuenta los elementos) y de esta manera que como Sacks miren a la sal común con otros ojos.
    4. Es complicado todo pero sí. Y como dice @2qblog lo más importante es que vean que el profesor se lo cree. El resto..., pues se hará lo que se pueda dependiendo de las circunstancias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al hilo de lo que comentas sobre conseguir reactivos químicos por su cuenta. ¿Qué reactivos y material de laboratorio se puede comprar como particular? ¿Dónde? Es algo que me he planteado muchas veces. Solo se una cosa: en amazon no están ;)

      Eliminar
  6. Buff. Y ahora que digo ;).
    Como varios de vosotros estoy con que los contenidos que hay reflejados en el curriculum son suficientes, de hecho quizá demasiados ya que puede ser esto uno de los problemas a la hora de hacer prácticas de ciencia. Por que el método científico como se ve es en el laboratorio.

    Y me parece una idea interesantísima lo de plantear el laboratorio como una especie de actividad extraescolar. Sigue siendo un parche, pero podría ser fácil de implementar.

    Tan solo añadir que cuando leí el capítulo, lo primero que me vino a la mente fue que Sacks tuvo mucha suerte, o quizá sabía más de lo que refleja en la redacción de este capítulo. Pero creo que hay que mantener un nivel de seguridad aceptable, que viene por dos vertientes, limitar el acceso a según que cosas, o informar pero que muy bien de lo que se lleva entre manos, y esto segundo me parece mucho más difícil claro.

    Un saludo a tod@s

    ResponderEliminar
  7. Para mí fue emocionante cuando en 1º de carrera hice mi primera reacción ácido-base: Ácido + Base da una sal más agua; un esquema que me sabía de memoria, pero que cuando vi que "de verdad" pasaba... bueno, supe que no me había equivocado de carrera (aunque no lo tuve siempre tan claro, jajaja). Cuento esto porque me apunté una frase de Sacks: "Esa fue la primera vez que experimenté el poder de la síntesis química". Es decir que a mi comentario anterior de que las moléculas que componen la materia son las mismas ya sean "naturales" o "artificiales", añadiría el aislar algo natural y sintetizar lo mismo en el laboratorio, y ver si hay o no diferencias. [Una vez más creo que se me ha ido la olla.. pero quizá fuera interesante que al menos en 2º de Bachillerato hicieran la síntesis de la aspirina que es bastante fácil :P]

    Otra cosa que me llamó la atención es cómo Sacks asocia la ciencia a todo, el detalle de que tras trabajar con mercaptanos, encuentre ingenioso que un personaje de Huxley se llame Mercaptán por su carácter desagradable. Ahí hay un sano ejercicio de interdisciplinariedad, de relacionar ideas de campos distintos, de disfrutar de la literatura y de la etimología de las palabras que se emplean en el lenguaje científico.

    ResponderEliminar
  8. Respecto a la seguridad en los experimentos químicos lo tengo muy claro. Solo se deben hacer si el procedimiento de seguridad está no ya controlado, sino controladísimo. Precisamente me dedico profesionalmente a esos menesteres y os aseguro que se ven auténticas barbaridades que antes o después pasan factura. Recomiendo encarecidamente este vídeo (el inglés americano se entiende bastante bien): http://www.youtube.com/watch?v=ALBWxGik64A

    Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debo decir que estoy muy de acuerdo. Recuerdo que en uno de los centros donde estaba se hacía pólvora. Los profesores, muy competentes, controlaban bien el proceso, y tenían mucha experiencia haciendo experimentos. Pero parece ser que el año después de irme una compañera lo hizo, algo salió mal y una mala manipulación hizo que a un alumno le estallase. No fue nada grave, pero aún asi pienso que hay suficientes experimentos poco peligrosas, y en caso de que queramos hacer algo más arriegado, mil medidas de seguridad. Y los alumnos a 500 metros mirando con prismáticos a ser posible.

      Eliminar
    2. Aún a riesgo de parecer un inconsciente, tampoco veo nada de malo en que haya un mínimo de peligro. No me refiero a manejar sustancias que te puedan explotar en las manos y volarte los brazos, pero no está mal salir de la burbuja de tanto en tanto.

      Recuerdo que, en el instituto, una de las pocos experimentos de química que hicimos fue echar ácido sulfúrico diluido sobre muestras de rocas calcáreas para ver cómo salían burbujas.

      El profesor insistía en que no tocáramos el ácido, que además prácticamente no tenía ningún efecto sobre las rocas y se hacía aburridísimo. El ácido estaba tan diluido por motivos de seguridad (lo comprobé poniéndomelo sobre un dedo y viendo que no hacía nada) que apenas reaccionaba y perdías por completo el interés en el experimento.

      Un poco de riesgo, siempre controlado, no hace daño a nadie y, si lo hace, una pequeña quemadura se cura en unos días.

      Eliminar
    3. Perdona, ácido clorhídrico.

      Eliminar
    4. A mi me parece un ejemplo de porqué no hay que permitir el uso de ciertas sustancias en clase. El profesor insiste en clase en que no toquéis el ácido y lo tocáis. Por eso imagino que el ácido estaría diluido. Supongo que conocería a su clase. Por eso, insisto en que me parece mejor opción hacer uno mismo demostraciones de algunas reacciones, siempre que las conozcas y hayas practicado antes, y no dejar a los alumnos ninguna sustancia medianamente peligrosa. Y más vale exceso de precaución que defecto.

      Eliminar
    5. Entiendo la postura de David, pero creo que lo más interesante es que los alumnos lo hagan (tal y como dice Santos, más adelante).

      Pero que nadie me malinterprete, yo no soy de los que más experimentos hace en los laboratorios del IES por la misma razón que David. ¿Dónde está el equilibrio? Sinceramente, no lo sé pero lo de exposiciones a los alumnos y que ellos miren no me gusta ¡se me queda corto!.

      Con respecto al problema de usar el ácido clorhídrico tal vez el problema es focalizar la atención en la reacción. Cuando he echo esa práctica los alumnos lo que intentan ver es si hay o no burbujas, el reto debe de ser saber o no si es caliza, no hay que decirles que en otras cantidades eso sería espectacular, deben de entender la reacción y sacar resultados... vamos que yo elimino la espectacularidad en todas mis reacciones. Lo que intento es que sean espectaculares los resultados (se ajusten a una recta, logren ordenar correctamente un puñado de rocas...). Pero vuelvo a insistir que me parece muy bien que otros hagan espectáculo (obviamente controlado) en los laboratorios, pero yo no me siento cómodo y para mi eso es lo primero.

      Un ejemplo de hasta donde llega el tema de sentirme cómodo. Hace unos 15 días mi hija (8 años) y mi hijo (4 años) escalaron una pendiente pronunciada para llegar donde había nieve. Cuando estaban altos mi hija se volvió y me dijo que le ayudará a bajar, yo tengo vértigo y lo puedo controlar salvo cuando tengo que cuidar a mis hijos. Me pongo sumamente nervioso. Le dije "ahí te quedas" y me fui donde no podía ver lo que pasaba. Estaba su madre ayudándolos a ellos y a otra niña (4 años). Soy mal padre, pues creo que por eso no, creo que hice lo correcto. No puedo controlarme, empiezo a meterles miedo ¡cuidado con pisar la roca húmeda que resbala, por ahí es más inclinado...! y al final se quedan paralizados. Conclusión, si no te puedes controlar, deja a otros que saben lo que hacen. Todos debemos de conocer nuestras limitaciones y, aunque intentemos solucionarlas, si de momento no lo has conseguido, déjalo para otra ocasión.

      Un saludo

      Eliminar
  9. La Química como Ciencia y como imagen a la sociedad ganaría mucho sin en lugar de las asignaturas de ciencias divididas en Física-Química y Biología-Geología, fuera Biología-Química y Física-Geología. Creo que no es nada "aberrante", y la conexión actual de la Biología con la Química es más que evidente. La Química como Ciencia central podía estar con las otras dos también, pero sin duda su imagen como Ciencia mejoraría. Y, sinceramentem creo que docentemente es más razonable esa unión ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No está mal la idea, es verdad que biología y química van muy unidas, y lo mismo sucede con física y geología. Apoyo la moción...

      Eliminar
    2. A mi juicio se debe de alterar profundamente el currículo.

      Estoy dando unos cuantos años Ámbito Científico-Tecnológico (une las cuatro que nombras y las matemáticas) y realmente se explica todo más coherentemente (quizás sacaría a las matemáticas; pero esa junto con la lengua y el inglés creo que son las que más profundamente deben de revisarse).

      Con respecto a que la biología está íntimamente unida a la química no creo que nadie lo pueda poner en duda. De hecho yo me niego a explicar la célula o el funcionamiento del ser humano sin tener clara la teoría atómica y la teoría cinético-corpusculas, no serían comprensibles la herencia genética, la digestión...

      Un saludo

      Eliminar
    3. Tal vez yo lo digo desde un punto de vista "egoista" en cuanto a la Química. Creo que su imagen saldría reforzada como Ciencia más relacionada con la vida. Sobre todo en edades más tempranas.
      Es indiscutible que el desarrollo de la teoria atómica se puede desarrollar mejor desde una asignatura que englobe a Física y Química.
      Me da la impresión que a veces se hace de las asignaturas compartimentos estancos. Y que bueno es que haya profesores como tu que entrelacen contenidos de una y otra!

      Saludos!!!

      Eliminar
  10. Buenas tardes tertulianos!

    Hablando de las cuestiones primera y última, en mi caso los profesores de ciencia que he tenido en el colegio (concertado) (hasta 4º de ESO) y en el instituto (público) (1º y 2º de Bachillerato) han sido bastante buenos, tanto en física-química como en biología-geología. Implicados en que aprendiéramos de verdad, y no únicamente en dar un temario sin importarle si nos llevabamos algo o no. En ambos centros disponíamos de un laboratorio en el que realizábamos prácticas, e incluso en 4º de ESO teníamos una asignatura llamada "métodos de las ciencias" la cual era únicamente práctica. Ahora que lo veo desde la distancia considero que ha sido algo fundamental tanto en mi aprendizaje como en mantener despierta la pasión por la ciencia. Como ni soy profesor, ni me muevo en el ámbito de la educación no sé si en los demás centros también se imparten prácticas; aunque por lo que comentáis por aquí imagino que hay un poco de todo.

    No hace mucho estuve hablando con mi sobrino (15 años) sobre qué le gustaría estudiar, si le gustaba la ciencia o no, etc. En una de las respuestas me dijo: la biología me llama la atención pero el profesor sólo se dedica a explicar algunas cosas y a mandarnos ejercicios, es super aburrido. Con esto no quiero ni mucho menos criticar al profesorado. Como dije al principio, en mi caso fueron magníficos y me consta que muchos de los que participais por aquí también lo sois. Pero también es cierto que al igual que hay buenos y malos médicos, buenos y malos electricistas (por poner un ejemplo), también hay buenos y malos profesores. Con esto quiero decir que, a veces no es que una disciplina (química, biología, matemáticas, etc) esté más o menos presente en la educación de un alumno, sino que se debería de hacer un poco de autocrítica y ver que en algunos casos el fallo no está en la asignatura ni en los alumnos desmotivados, sino en el propio profesor. ¿Qué opinais?

    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé qué responderte, no entiendo la biología sin provocación hacia mis alumnos, ni sin laboratorios. Ampliación de Biología la doy entre laboratorios y aulas de internet (con los problemas de conexiones más habituales de lo que sería aconsejable para a dinámica de la clase). En 2º de bachiller me siento fatal por a falta de tiempo para todo, yo hice Biológicas, pero en la rama de Bioquímica y Genética, si hubiera más tiempo lo pondríamos en práctica todo, o casi todo. En 1º hacemos saponificaciones, disecciones... Eso atrae y motiva muchísimo. A veces somos nosotras las más entusiasmadas, y los chicos van de un laboratorio a otro diciendo "yo alucino, se ha emocionado" por cómo tratamos de implicar en todo lo que sucede. Supongo que hay de todo. En mi centro, siempre que nos dejan, practicamos todo, todo y todo...

      Eliminar
    2. Si no lo dudo, ni de tí ni de muchos de los que andáis por aquí. Sé que sois buenos profesores, que os empeñais en que vuestros alumnos aprendan ciencia y no sólo memoricen temas. Se os nota. Pero yo me refiero a que, al igual que hay alumnos desmotivados y/o que no quieren estudiar de ninguna de las maneras, también hay profesores desmotivados que, por el motivo que sea, han perdido la ilusión por enseñar. Al menos es lo que yo he vivido con algunos profesores y lo que percibí al hablar con mi sobrino.
      Yo mismo tengo algunos compañeros biólogos que, al no ver otra salida quieren ser profesores. ¡¡Cómo si eso fuera cualquier cosa!! Un profesor debería de ser una de las profesiones más exigentes y con más preparación que debería haber, ya que la educación de los futuros profesionales está en sus manos.

      Espero que no se malinterprete mi comentario. Sólo quiero exponer que a veces da la sensación de que algunos profesores no tienen pasión por su trabajo y eso mismo es lo que hace que los alumnos no pongan atención en su asignatura. A lo mejor sólo yo lo veo así, por eso pregunto. Me gustaría saber vuestra opinión ya que vosotros lo veis desde dentro. Y ya que @luisccqq ha terminado hace poco el Master de profesorado me gustaría conocer su opinión al respecto en el sentido de si toda la gente que había en el master tenía vocacion por enseñar o estaban allí porque no encontraban otra salida.

      Gracias!

      Un saludo! :-)

      Eliminar
    3. Hay de todo, como en todas las profesiones, yo me he encontrado con más motivados y apasionados, los cómodos y malos también los hay, pero creo que menos, al menos en Biología, en química no estoy tan segura, los que yo conozco también son muy dados a trastear por los laboratorios.

      Eliminar
  11. Al respecto de la quimiofobia, a la OCU se le va la mano alarmando sobre los aditivos alimentarios, pero rectifica:

    http://scientiablog.com/2013/07/29/la-ocu-rectifica-el-valor-de-la-divulgacion-cientifica/

    ResponderEliminar
  12. Hola voy a comentar los puntos que propones:
    · En mi opinión la importancia de la química es prácticamente nula en los planes de historia. En general sucede con la ciencia. No se tiene en cuenta su importancia fundamental en el desarrollo de la sociedad tal y como la conocemos.
    · ¿Tal vez por las "armas químicas" usadas durante la guuerra mundial? ¿Por que se usan los nombre de compuestos químicos habitualmente asociados a hechos negativos (dióxido de carbono-efecto invernadero, uranio-contaminación radioactiva-bombas atómicas) y pocas veces asociadas a los avances que han posibilitado?
    · Yo creo que independientemente de lo interesantes que puedan ser algunos experimentos peligrosos se pueden hacer muchos otros igualmente llamativos y que no tienen ningún peligro. Por ejemplo, un jardín químico, como también Sacks sugiere en el capítulo anterior.
    · Mi experiencia es que hay una materia de laboratorio optativa en tercero de ESO. No se suele usar demasiado, incluso en algunos centros se reconvierte en aula. Aunque depende mucho del centro, claro. Yo soy más de hacer demostraciones experimentales en clase y proponer para casa experimentos caseros.

    ResponderEliminar
  13. Esta vez no tengo muchas cosas que decir. No tengo muchos conocimientos técnicos de Química ni experiencia de clases. Las que recibí casi no las recuerdo (es la edad), pero, aunque me parece que no tuve laboratorio, me interesó mucho todo el sistema de los elementos, valencias, compuestos, la Química como construcción científica.
    Sólo un par de cosas quería destacar: En primer lugar, el método experimental. Cómo Oliver, después de hacer sus explosiones, comienza a formular hipótesis, sobre los colores, los olores, etc. Se trata de un diálogo con la naturaleza, formulando preguntas, cuestionando respuestas. Me parece que el chaval se va dando cuenta poco a poco de que hay mucho más que el simple repetir los ejemplos de química recreativa de sus viejos libros.
    Lo segundo ya está comentado por Jorge o David. Pienso que el mal nombre de la Química se debe sobre todo a la mala utilización que se ha hecho de ella: desde la contaminación (en Pontevedra tienen una celulosa que le da al aire un olor apestoso; ¿quién tuvo la brillante idea de ponerla ahí?), los residuos, los humos, hasta las armas, explosivos, etc. La fe en el poder absoluto del hombre sobre la naturaleza pierde fuerza, por eso se desconfía de los transgénicos, por ejemplo. Es como imaginar una bruja mezclando sapos y culebras para envenenar a Blancanieves. Si imaginas a una guapa modelo moviéndose en el bosque mientras dice la marca de un perfume, todo es bonito.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  14. Buenos días. ¿Martes? Jo... con las vacaciones. Ya no sé en qué día vivo.


    Claro que la química en los planes de estudio está infravalorada, compartir materia en 3º y ser optativa después (compartiendo en 4º y 1º) no es suficiente.
    Estoy de acuerdo en que asociarla a la biología sería bueno para ambas materias.
    El problema se magnifica (como habéis comentado) cuando el profesor no disfruta impartiendo la materia, si no te diviertes no puedes trasmitir.
    Las prácticas no peligrosas y están bien como iniciaciación, yo suelo usar Diverciencia (http://www.iestiemposmodernos.com/diverciencia/). Sin embargo he tenido algunos pequeños Sacks que pedían más, mucho más. Cuando no conseguían que hiciesemos la práctica que que querían se las arreglaban para hacerlas en casa, lo que es mucho peor. Yo soy de los inconscientes profesores que suele aceptar los retos prácticos de los alumnos supermotivados, ¿tú le dirías que no a Oliver?
    Claro que te encuentras con problemas, limpiar los desastres (en material y alumnos)que suceden "solos" cuando te das la vuelta con remordimientos por haberte metido en ese lío. Nunca he tenido desdobles, siempre solito con (contra) toda la clase. Siempre con miedo, con autoreproches y todo olvidado al ver la sonrisa en la cara de algún alumno.

    Tras 8 capítulos tengo una idea recurrente, esta es la secuencia:

    1 Para arreglar algo hay que trabajar
    2 Aquí hay mucha gente que lo hace
    3 Hagamos algo juntos

    ¿Qué os parece?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué es lo que estás proponiendo? Se claro que leyendo tus palabras se me ocurren muchas cosas y...

      Aviso a contertulios: ¡conozco a Santos, y como le de por proponer cosas nos vamos a enterar!

      Un saludo, amigo.

      Eliminar
    2. A mí genial, pero estoy con @2qblog, ¿qué hacemos? ¿Un Manifiesto por la enseñanza de la ciencia? Mis amigos filósofos dicen que los manifiestos están anticuados y que no sirven de mucho. ¿La constitución de una asociación para el fomento de la ciencia? Están apareciendo nuevas (como la de Murcia o el club de Amigos de la Ciencia en Pamplona), pero nuestro 'handicap' es que venimos de distintas regiones a comentar en estas tertulias. ¿Generar una plataforma de recursos educativos abierta a los profesores? Supongo que habrá ya mucho por ahí, pero se puede aglutinar lo más interesante y darle difusión... No sé...

      Conclusión: me apunto a lo que sea, pero ¿a qué?

      Eliminar
    3. Ahí está el problema. Hay tantas cosas por hacer...
      La plataforma de recursos sería lo ideal pero pienso que es mejor ir poco a poco.
      Empecemos por algo sencillo, algo que parta de lo que hacemos aquí, que es lo que ahora nos une.
      Lo más sencillo de lo que vamos planteando es la realización de prácticas, cambiar los planes de estudios será más provechoso pero no está en nuestra mano.
      Empezaríamos por proponer prácticas comentadas. Cómo conseguir los materiales, problemas habituales, variaciones para distintos niveles, relaciones con distintas materias. La idea es facilitar a otros profesores la información necesaria para que se animen a practicar con los alumnos.
      Estamos de acuerdo en que las prácticas son ideales para que las personas se interesen por la ciencia así que pongámoslo fácil.
      No es más que una idea para darle forma entre todos.
      Aunque haga una propuesta me uno a @ununcuadio, también me apunto a lo que sea.

      ¿Os animáis?

      Eliminar
    4. Yo sí, y conozco a una persona que me puede pasar "recetas" de experimentos. Me parece una idea muy buena, y pude ser el comienzo de algo muy grande, ¿por qué no? ;)

      Eliminar