domingo, 11 de mayo de 2014

Una breve historia de casi todo: 18) El mar delimitador

Me ha gustado mucho este capítulo. Eso sí, no me siento capaz de detectar ningún gazapo, porque la verdad es que no tengo mucha idea de los temas que está tratando Bryson aquí. Lo suficiente para disfrutar y maravillarme con semejante condensación de buenas historias... Empezamos hablando de las peculiaridades químicas, físicas y etcétera del agua, que la hacen un medio inhóspito y adecuado para la vida según las circunstancias. Recomiendo leer AGUA, sutileza para la vida de @banchsinger.

Bryson emplea la paradoja constante de su peligrosidad versus su habitabilidad. Tras darnos una visión general de las proporciones de agua dulce y salada, y del metabolismo de la sal, pasa a hablar del fondo océanico y de la investigación de los lechos marinos. Un campo reservado a un puñado de aficionados que con sus propios medios construyó máquinas muy al estilo del capitán Nemo. La Marina estadounidense se implicó en una de ellas y rápidamente se desimplicó por no considerarlo interesante ("No aprendimos demasiado de todo aquello. ¿Por qué repetirlo?"). Sin embargo, los oceánografos, aunque con escasez de medios, se las han arreglado para ir aprendiendo un poco más de las curiosidades y especies que pueblan el mar delimitador. Especies que conocemos solo por sus esqueletos o su digestión en cachalotes, como es el caso del calamar gigante; pero también bacterias que en vez de hacer la fotosíntesis hacen quimiosíntesis. Hubiera sido más propio de la ciencia ficción que de la ciencia pero es cierto... Todo lo que descubrimos nos hace replantearnos la definición de vida. Tristemente la mayor investigación (de acuerdo a Bryson) en el mar tenía como objetivo explotarlo como vertedero de residuos radiactivos, que de ninguna de las maneras, parecen haber seguido pautas de prudencia y sentido común. 

En este capítulo tengo la sensación de haber percibido varios tipos de estupidez humanas (todo a un nivel muy personal y subjetivo, o sea que no tenéis por qué coincidir para nada): 

1. No aportar recursos porque se "aprende poco": no volvemos a financiar una expedición a la fosa de las Marianas porque total, para encontrar un lenguado... Conocemos mejor Marte o la Luna que ciertas zonas de nuestro planeta. Me parece que el razonamiento que lleva a esta conclusión es una falacia. ¿Qué opináis? Los resultados en ciencia son importantes, ¿cómo os parece que debemos invertir los recursos limitados de financiación para dar prioridad a según qué investigaciones? Mucha gente de la calle preferiría curar el cáncer a descubrir el bosón de Higgs o explorar el fondo del mar. Aquí hemos hablado otras veces que el conocimiento es uno y que las áreas de la ciencia convergen, de manera que haciendo investigación espacial se puede avanzar con el Alzheimer. Mi pregunta es: ¿cómo gestionarías los recursos, cómo establecerías prioridades?

2. Disparar a bidones con residuos radiactivos para hundirlos. No tengo mucha idea de gestión de residuos radiactivos ni de su historia, pero conociendo los efectos sobre los seres vivos (Hiroshima y Nagasaki), tengo la sensación de que no quisieron pensar las consecuencias de tirar residuos al mar, y menos de una manera razonada. Aunque quizá todavía me duele más que ni siquiera sepamos ni podamos intuir el daño que pudimos hacer al ecosistema marino con semejante acción. ¿Alguien en la sala sabe más del tema? Me gustaría aprender.

3. Pensar que los recursos son ilimitados y explotar la naturaleza (los peces, en este caso) sin pensar en el presente, pasado y futuro del ecosistema, ni siquiera de manera más egoísta en dejar un mundo mejor a nuestra descendencia. De hecho, desde mi percepción, las obras de ciencia ficción nos llevan a otros planetas (Asimov, Scott Card) y algo ha cambiado en la humanidad: somos más conscientes y prudentes en nuestros actos. Sin embargo, yo soy más pesimista..., viendo lo que funcionan los tratados políticos del cambio climático y el CO2; o el caso que hacen los gobiernos al GBIF y otros comités científicos, tengo la sensación que ni siquiera nos importa el mañana de este planeta.

No quiero acabar con mal sabor de boca... jajaja. La verdad es que después de este capítulo tan interesante, dan ganas de seguir leyendo para embarcarnos la semana que viene en la aparición de la vida :)

13 comentarios:

  1. ¡Hola!

    Felicidades a Dolores por el resumen corto, pero dando en el clavo, y por las preguntitas para el debate, que se las traen...

    Sobre como gestionar recursos y prioridades, lo único que se me ocurre es utilizar un modelo que ya se usa, sobre todo en el programa marco (ahora horizonte 2020) de investigación en Europa, pero que se cumpliera, sin tener intereses políticos o comerciales como ocurre ahora. Lo primero sería que todas las áreas de investigación realizaran una hoja de ruta en las que ellos mismos establecieran las áreas de investigación y crearan "tópicos" específicos de investigación, estimando el presupuesto. Esta hoja de ruta o plan de trabajo, se pasaría a los organismos encargados de dar financiación simplemente para que gestionen su publicación a concurso público. Es decir cada organismo de investigación (o grupo de organismos) presentaría una oferta en la que establecen como van a cubrir el tópico de investigación de la hoja de ruta y cuanto presupuesto necesitarían. Después un grupo de expertos independientes (que no hayan participado en la preparación de ofertas, ni pertenezcan a los grupos que los organismos que la han preparado) la evaluarían desde un punto de vista técnico y económico y se daría financiación a las mejores hasta cubrir el presupuesto disponible.

    Como digo así es como funciona el Programa Marco, aunque a veces los intereses políticos y comerciales pueden más que la evaluación técnica y económica y no hay día en que no te lleves una decepción por ello.

    Con respecto a los otros dos puntos, no conozco el tema como para opinar, aunque respecto al segundo me gustaría mucho conocerlo. Lo único que puedo decir es que me cabrea pensar que podemos llegar a ser así.

    ¡Buena semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por comentar, Jorge: eres siempre el primero y el más fiel ;D
      Justo me pasaba por aquí para compartir un artículo que me ha parecido interesante sobre los fondos para investigación y cómo no deberíamos distinguir tanto entre ciencia básica y aplicada: La inevitable ciencia de los bichos raros

      Eliminar
  2. Buen resumen y mejores cuestiones, como siempre, Dolores.
    También he disfrutado mucho con el capítulo. Empecé a leerlo cansado y preferí dejarlo para un momento mejor. Perdón por abandonaros ayer.
    Ya me gustaría saber admistrar bien los recursos, me conformo con unirme a la propuesta de Jorge, excelentemente planteada por cierto. Eso sí, sé muy bien cómo no hacerlo, dedicándolo a obras faráonicas que me den votos.
    Estoy con la convergencia, la búsqueda del bosón dará lugar a aplicaciones que ayudarán en la cura del cáncer.

    Debo suponer que algún científico ideó lo de meterlos en bidones, tenía entendido que con recubrimiento de hormigón, y sellados para esconderlos en las fosas. Lo de que floten debió ser un problema inesperado (cosas de la ciencia misma) que debía solucionar un militar (eso de tirarlos debía ser medio secreto) por la vía rápida. Los estudios sobre el impacto no tendrán muchos paises con interés en que se realicen...
    Yo también soy pesimista en cuanto al futuro del planeta. Aunque mejorarmos en la idea de conservarlo los que realmente pueden hacer algo, y son los gobiernos, solo piensan en aumentar sus ingresos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si me repito y esto ya lo he compartido en otro debate de otro capítulo, pero en la línea de convergencia del conocimiento:
      Diagnosticando el Alzheimer con la ayuda de la tecnología espacial
      Hadron therapy for cancer treatment

      Y todo esto me recuerda una anécdota de la carrera: durante la semana de la ciencia de un año, asistí con un grupo de compañeros a una charla sobre los extremófilos de Río Tinto, que fue muy interesante. Una de las conclusiones del chico (antiguo alumno) que nos expuso fue que buscando vida en otras partes del Universo o si la vida es posible en Marte, se están estudiando los microorganismos de zonas como Yellowstone (o Río Tinto) y que, gracias a eso, se descubrió un medicamento eficaz, aunque no recuerdo para qué en concreto era. A mí me impresionó pero no fui capaz de captar las implicaciones de lo que dijo. Así que no pude contra-argumentar a un compañero que lo criticó diciendo que era más útil y mejor invertir en investigación médica que en investigación de extremófilos de Río Tinto. Yo estaba dudosa..., pero a día de hoy, me alegra tener este tema claro como para poder contar esta historieta y sacar mis conclusiones. Al respecto, me gusta mucho el artículo de Carlos Romá en JoF: ¿Qué tienen de raro las enfermedades raras?

      Eliminar
  3. ¡Hola! He descubierto este blog por casualidad (a través de Dolores, como ella supondrá). No he podido leer todo lo que habéis comentado pero me leí este libro hace aproximadamente un año, Una breve historia de casi todo, y me gustó mucho. Reúne mucha información interesante sobre muchos aspectos de ciencia.

    Os leeré con más calma y si puedo hacer algún comentario o discutir algo dejaré mi aportación. Me alegro de haber encontrado este blog.

    ¡Hasta pronto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Bienvenida, Raquel (¿eres Raquel, verdad?)! Sería genial verte por este blog ;) hay gente muy interesante y salen temas y debates chulos. Siéntete en tu casa y pasa a leer/comentar/pasártelo bien cuando puedas :D

      Eliminar
  4. Acabo de leer esto, no habla de residuos radiactivos, pero aún así me ha parecido interesante (y preocupante): ¿Qué pasa con los contenedores que se hunden en el mar?

    ResponderEliminar
  5. Hola a todos/as,

    (Antes de todo perdonad las flatas de ortogtafia, escribo desde Canada con un teclado de EEUU).

    "Fascinante" es la palabra que mejor define mi concepcion del oceano desde muy pequenyo. Precisamente por todos los misterios que aun alberga, como bien se ha resenyado aqui estableciendo la comparativa con el universo conocido y las profundidades oceanicas. Eso me llevo a licenciarme en Ciencias Ambientales, cursar un Master en Cambio Global e intentar Doctorarme en Oceanografia (en lo que estoy ahora...). No voy a responder a las preguntas, con perdon, sino que voy a incidir en alguno de los fenomenos y procesos mencionados. Acerca de la financiacion en la ciencia me limitare a decir que es imposible medir (tanto cuantitativa como cualitativamente) que proyecto de investigacion sera mejor o peor para el Planeta, la Sociedad, etc. De sobra son conocidos los ejemplos en ciencia basica que luego han tenido unas aplicaciones brutales. Sin embargo, si hay algo que yo primaria en la financiacion es la creatividad y la innovacion, que los investigadores se atrevan a salir de la comodidad de sus campos (que tienen archi-controlados) y se aventuren a lanzar nuevas hipotesis, nuevos experimentos y conformen nuevas teorias. Desgraciadamente gozamos de una nefasta endogamia investigadora que hace que a veces se premie al que no arriesga por encima del creativo que esta siempre chocando con los limites de lo desconocido intentando romperlo.

    A lo que iba, en mi centro de investigacion (el Institut de Ciencies del Mar de Barcelona, ICM-CSIC) hay gente que trabaja y son especialistas en los temas aqui comentados, como la captura de CO2 por parte de los oceanos y los mecanimos qumiosinteticos de los microorganismos marinos, asi como de los microorganismo heteo-autotrofos que cambian de un metabolismo a otro en funcion de las condiciones. Es tanto lo que queda por descubrir en estas tematicas, que aqui os dejo un par de ejemplos de los ultimos descubrimientos publicados por el centro:

    - Las bacterias marinas son sensibles a la acidificacion producida por el CO2. http://www.icm.csic.es/es/las-bacterias-marinas-afectadas-por-la-acidificaci%C3%B3n-del-oceano . El CO2 atmosferico se diluye en el agua acidificandola, como la mayoria sabreis. Se ha creido estos ultimos anyos que dicha acidificacion afectaba principalmente a los organismos marinos calcificadores (por eso de poseer estructuras formadas de CaCO3 que se disuelven en PH acido). Las bacterias juegan un papel imprescindible tanto en las redes troficas marinas como en el funcionamiento en general de los ecosistemas marinos (reciclando nutrientes, fijando CO2, por ejemplo). El oceano se acidifica, esta lleno de bacterias que son vitales para el funcionamiento de los oceanos y, en ultima instancia, de la biosfera... y ahora empezamos a enterarnos de que les afecta y que no.

    - A la busqueda del primer catalago del microbioma oceanico. http://www.icm.csic.es/en/icm-participates-first-global-genetic-catalogue-ocean-microbiome-results-are-published-science

    Y aqui os dejo un par de post recientes, escritos por @lluciaribot, en el blog que co-co-co-dirijo acerca de tematicas relacionadas (@superscienceme):

    - “El corazón oceánico de un planeta vivo” https://superscienceme.wordpress.com/2015/12/15/corazon-oceanico/ .
    - "La invisible biodiversidad de los océanos" https://superscienceme.wordpress.com/2015/12/10/biodiversidad-oceanos/

    Todo por hacer, todo por descubrir, en este maravilloso volumen de liquido que nos envuelve, nos rodea y nos dio la vida, pero que se niega a darnos sus secretos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Pablo

      No se si mucha gente se pasará ya por aquí, pero yo tengo activados los comentarios y no se me escapa ni uno.

      Voy a contarte una cosa que seguro que me disculparas por ser lorquino (si fuera murciano me condenarías a muerte): cuando leímos este libro me salté este capítulo, durante algunas semanas pensé volver pero al final se quedó en "asuntos pendientes". Como atenuante decir que estaría muy liado (no se me ocurre otra razón). Pero nunca es tarde si la dicha es buena, lo voy a leer ahora y comentaré después.

      Pero si que voy a decir que apoyo tanto lo que ha dicho Jorge sobre financiación como lo que has dicho tú. Es decir, debe de haber un proceso más o menos controlado para gestionar los recursos, pero un % alto de ese dinero debe de ir a abrir nuevas vías de investigación y otro igualmente alto a asuntos prioritarios. Añado que para los proyecto seguros no prioritarios debería de estar la investigación privada (está última afirmación es un creo porque realmente no se como funcionan las cosas).

      Gracias por pasarte por aquí

      Eliminar
  6. ¡Qué gozada de capítulo! ¡Cuántas curiosidades! ¡y qué bien diseñado está el proyecto #TertuliasCiencia que casi dos años después aun puedo seguir disfrutando del debate (parece autopeloteo, porque soy uno de los que participa, pero es que es lo que pienso)!

    Me centro. Me gustaría daros mi impresión después de haber leído el capítulo y además voy a preguntar algunas cosillas y si tengo la suerte de que se pase por aquí algún oceanógrafo lo mismo me entero. Y por supuesto contestaré a las cuestiones de Dolores.

    Con respecto a la financiación me reafirmo en lo que dije en el comentario anterior.

    Con respecto a lo de disparar a los bidones yo también tengo más interés sobre ese asunto. En concreto me gustaría saber si se han elaborado proyectos serios (no simples limpiezas de cara) sobre las consecuencias de aquellos actos, proyectos que no busquen ni el sensacionalismo ni la ocultación de datos, es decir proyectos científicos no pseudocientíficos ni políticos.

    Y con respecto a la pregunta tres sobre lo domoledores que somos con el medio ambiente, lamento decir que creo que todavía nos queda mucho por recorrer. A ese problema existen en la actualidad dos aproximaciones, la grupos ecologistas (que por desgracia y aunque no debería de ser así me parece en muchas ocasiones pseudocientifica) y la capitalista/consumista/política (que por desgracia conduce a la liquidación sistemática de un recurso tras otro). En mi opinión existe una tercera vía para enfrentarse al problema, la vía del fomento de la actitud científica. Obsérvese que he puesto fomento de la actitud científica, me explico, no estoy diciendo que la Ciencia resolverá el problema (la ciencia es conocimiento y punto) estoy diciendo que si políticos y votantes tuvieran más actitudes científicas quizás las políticas que se desarrollen serían más consecuentes con lo que sabemos de la realidad.

    Y ahora mis dudas o preguntas para el que se pase por aquí:
    · Existen post, documentales, novelas, películas... que hablen de la expedición del "Challenger". Me parece un viaje que daría para muy buenas historias
    · Existen post, documentales, novelas, películas... que hablen de "Alvin". Ya sé que también se resaltan en el capítulo a "Beebe" y a "Trieste", pero 40 años de investigaciónes han tenido que dar para muchas anécdotas y conocimientos científicos.
    · Y por último. Me he quedado alucinado con lo de la ballenas azules y lo de los calamares gigantes. Quiero también más material sobre esos "bicharracos" ¡es increíble que existan y que no localicemos vivos!

    Saludos a todos. Por cierto, estoy calentando motores que el fin de semana que viene empieza un nuevo #TertuliasCiencia: "LOS ENGAÑOS DE LA MENTE"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola ! Pues voy a ver que puedo encontrar del Alvin. No tengo constancia de ningun libro aunque documentales hay muchisimos. Puedo decirte que el anyo apsado lo jubilaron y lo tienen expuesto en WoodsWhole Oceanographic Institution, posiblemente la mejor entidad de investigacion en oceanografia (juntos tal vez con SRIPPS en California). Lo que si tengo la suerte de conocer es a varias personas que se han montado en el Alvin y han bajado a varios miles de km, voy a preguntarle a ellas; si, son dos mujeres y espanyolas que hicieron su postdoc en EEUU!

      Eliminar