domingo, 10 de noviembre de 2013

El Tío Tungsteno: 23) El mundo liberado

Una vez más Oliver Sacks nos muestra su faceta de lector voraz, el nombre del capítulo "El mundo liberado" es el nombre de un libro de H. G. Wells.

Vamos al resumen.

El capítulo comienza explicando los primeros avances en la comprensión de la radiactividad. Rutherford y Soddy fueron capaces de darse cuenta de la "transmutación" de los elementos (y de explicar las leyes que sigue la desintegración). Que los elementos no fueran inmutables fue un duro golpe al "cuerpo" de conceptos científicos aceptados en aquellos tiempos, aunque cosas como el periodo de semidesintegración servían para justificar que la Tierra tenía una "edad" comparable a la que se deducía de la teoría de Darwin. Esos nuevos conceptos también sirvieron para justificar la inmensa emisión energética que desarrolla el Sol (aunque eso lo trata en la última parte del capítulo)

También quiero resaltar de esta parte que sus explicaciones sobre la ionización del aire por parte de las partículas alfa y los efectos más notables sobre las pantallas fluorescentes de las partículas beta me han encantado, son bastante "pedagógicas". Por otro lado nos habla de los jugueticos que usaban en aquellos tiempos, explicarle el "espintariscopio" a los alumnos en las clases no tiene desperdicio, ¡creedme!

Después el capítulo se centra en el descubrimiento de la estructura atómica. Nos habla del experimento de Rutherford, nos explica como una observación que muchos consideraron despreciable (la mínima desviación de algunas partículas alfa al atravesar finas películas metálicas) a él le hicieron investigar.
Os enlazo un vídeo que hicieron mis alumnos hace unos 4 años. Creo que resume muy bien los modelos atómicos, la lástima es que las leyes de protección del copyright le han quitado el sonido, ¡era la música de la guerra de las galaxias! Puedes cargar la música desde este enlace http://www.youtube.com/watch?v=eLwavYWbPGw y así verlo tal y como ellos lo crearon.



El capítulo termina con las sensaciones que se despertaron en él cuando se enteró realmente de los efectos de las bombas atómicas, esa parte me ha emocionado porque este verano, leyendo "el invierno del mundo" he tenido la sensación de que la masacre se podía haber evitado, no el lanzamiento, pero si la masacre (y que la consecuencia más evidente fue que, inevitablemente, los rusos tuvieron que buscar también las armas nucleares para que existiera un equilibrio de fuerzas).

Y de qué propongo que debatáis, de lo que habéis pensado al leer el capítulo. En mi resumen ya he dejado parte de las cosas que yo he sentido al leerlo, además de lo que ya habéis leído:

Me ha parecido evidente que, pese a lo absurdas que les puedan parecer algunas teorías a los científicos, acaban aceptando (aunque en algunas ocasiones tardan un poco) las que son acordes con los datos experimentales (que son los verdaderos criterios de autoridad).

Por otro lado, he tomado nota mental de la parte donde habla de la edad de la Tierra y de como se puede justificar la emisión de luz del Sol. No es que no lo supiera, es que creo que es un ejemplo muy bueno de como la religión mete la pata al opinar de cosas distintas a las metafísicas. Es triste que algunas religiones tengan una carga pseudocientífica, eso hace que yo no respete esas religiones.

Por último siempre que leo cosas como las redactadas en el experimento de Rutherford me acuerdo de lo que en más de una ocasión he oído a otros "los investigadores principales no deben de estar solo en los despachos porque ayudantes y alumnos podrían pasar por alto algún hecho curioso que podría significar grandes adelantos".

Nota: no olvidaros que solo quedan dos capítulos, me gustaría que alguien los hiciera (y él que haga el último que haga algo especial).
Yo voy a estar muy liado porque quiero saber qué opináis de lo que hemos hecho durante prácticamente un año, qué opináis de continuar o no, qué libro sería el más conveniente para continuar si así lo decidiéramos...
Por otro lado, @deibitbanon y @estapillao están con #practicando. El proyecto es complejo pero @jlmgarvayo ha demostrado en el post "Practicando en las Tertulias Literarias de Ciencia. El ludión" que realmente merece la pena.

16 comentarios:

  1. "La masa del átomo de oro, infirió Rutherford, tenía que concentrarse en el centro, en un espacio diminuto, difícil de acertar: un núcleo de densidad casi inconcebible". Esta frase me ha recordado (quizá por mis lecturas recientes) al modelo del Big Bang, ahí he empezado a pensar en la similitud de la formación de la materia y cómo se organiza en átomos. Eso..., que ya se me ha empezado a ir la olla.

    Excelente resumen de @2qblog, y me ha encantado el vídeo de tus alumnos. Me dan mucha envidia, porque recuerdo perfectamente haber estudiado los modelos atómicos, pero nunca fui capaz de hacerme la mínima imagen mental de cómo se hicieron los experimentos de Thomson y Rutherford... ¡Y cuánta gente se lo habrá 'perdido' por no tener profesores como los que comentan en #TertuliasCiencia! (Ojo, no pretendo hacer la pelota, sino reivindicar la importancia del profesor para que los alumnos se interesen por la cultura y la ciencia).

    Me ha llamado la atención de este capítulo, la afirmación de Sacks de que Szilard pensó en reacciones nucleares en cadena ¡al leer el libro de ciencia-ficción de HG Wells! Para mí, cada vez está más claro, que compartimentar tanto el saber no debe ser bueno para la creatividad de científicos y artistas, y por tanto, para el desarrollo integral de la persona. Por otra parte, últimamente una de las ideas que ando pensando con intensidad es en que la ciencia ficción nos hace plantearnos situaciones de momento inexistentes que nos llevan a plantearnos dilemas éticos (recomiendo la serie de genética ficción del @DrLitos en Hablando de Ciencia . Es algo que se me vino a la cabeza leyendo la saga de Ender (¿cómo reaccionaríamos ante una raza extraterrestre), y un poco más recientemente viendo en el cine "El hombre de acero". Y aunque es una idea aún sin madurar, he llegado a concluir que muchas veces la ciencia-ficción cumple la función que falta a los filósofos. Si ellos no saben de ciencia, como para debatir en todas sus consecuencias el progreso y la manera de hacer ciencia, por lo menos sí hay un puñado de escritores que, mediante la ciencia-ficción, nos "despiertan" en cierta manera a los científicos.

    Otra idea que he sacado del capítulo es explicar que la radiactividad no es "mala", que también tiene efectos beneficiosos, entre otros, calentar la Tierra, y retrasar el momento de morir congelados como profetizó lord Kelvin. Por cierto, @2qblog que aquí no se trataba de una religión, sino de un científico equivocado en las hipótesis de partida ;D Huelga decir, que estoy de acuerdo en que las religiones se equivocan de plano cuando se inventan "su ciencia".

    Como @2qblog, la parte final con Hiroshima me ha removido bastante. De hecho, me ha resultado curioso el optimismo "alquímico" y futurista de Soddy, que, por desgracia no se ha cumplido. Lo que me lleva a la conclusión de que la ciencia en cuanto instrumento es válida y buena, pero sus aplicaciones pueden ser catastróficas. Es decir, que la ciencia no basta... Habría que pensar en una ética...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy contigo, la resolución de un problema es algo relacionado con la imaginación pero en una situación concreta. La ciencia-ficción abre la puerta a la imaginación sin limitar nada. Es necesaria para abrir puertas, proporcionar ideas y soluciones, aunque sean haciendo trampa, que luego podrían dar pie a nuevos avances.
      Interesante relación con la filosofía, el gran Asimov, supongo. De nuevo coincido totalmente.

      Eliminar
    2. Bueno, bueno... Noto una crítica a la labor de los filósofos y su conocimiento (o desconocimiento) de la ciencia y su forma de trabajar. No estoy de acuerdo en esta cuestión. Hay numerosos filósofos dedicados a comprender la forma en que se hace ciencia y a tratar de explicar los modelos propuestos por los científicos, buscando un encaje adecuado.

      Como muestra, os dejo para quien tenga tiempo de leerlo, un reciente artículo en Investigación y ciencia escrito por Meinard Kuhlmann sobre filosofía de la física que viene muy al caso porque trata de la física de partículas.

      https://drive.google.com/file/d/0Bw-tRo4myjdrZUhXY1FBYXBkeTQ/edit?usp=sharing

      Os resalto sus conclusiones:

      Para obtener una imagen coherente del mundo físico necesitamos
      combinar la física con la filosofía. Ambas disciplinas
      se complementan. La metafísica aporta distintos marcos ontológicos
      del mundo material, pero, más allá de las cuestiones de
      consistencia interna, no puede decidir entre ellos. La física, por
      su lado, carece de una explicación coherente para las cuestiones
      fundamentales, como la definición de los objetos, el papel de
      su individualidad, el estatus de las propiedades, las relaciones
      entre objetos y propiedades, o la importancia del espacio y el
      tiempo.

      La unión de ambas disciplinas resulta de particular importancia
      en aquellos momentos en que los físicos se disponen a
      revisar los cimientos de su campo. En el pasado, el pensamiento
      metafísico guió a Isaac Newton y a Albert Einstein. Hoy, está
      influyendo a muchos de quienes trabajan para unificar la relatividad
      general de Einstein con la teoría cuántica de· campos.
      Los filósofos hemos escrito bibliotecas enteras sobre la mecánica
      cuántica y la teoría de la gravedad, pero solo ahora estamos
      empezando a explorar la realidad que describe la teoría
      cuántica de campos. Los nuevos puntos de vista que estamos
      desarrollando tal vez inspiren a los físicos en su camino hacia
      una teoría unificada.

      Eliminar
    3. Muchas gracias, Jose Luis! Efectivamente yo estaba haciendo una crítica a los filósofos, así que me viene de perlas que me llames al orden. En cuanto saque un rato, me miro en detalle el texto, pero las conclusiones que resaltan son muy alentadoras en contra de lo que yo pensaba :)

      Eliminar
    4. Pues yo no estoy muy seguro de lo que pienso de tus palabras, leeré el texto en cuanto pueda. Pero un poco de debate desde mi incultura no puedo rechazarlo. Gracias por abrirlo.

      Creo que la metafísica (pensamientos sobre cuestiones no medibles) puede generar alguna que otra idea interesante que luego aproveche, pero también genera muchas ideas totalmente absurdas. Que conste que no estoy criticando. Solo digo que la metafísica es bueno que exista porque que alguien "se caliente el tarro" es bueno pero, en última instancia, sus divagaciones solo serán útiles para la sociedad (porque obviamente a nivel personal si tienen mucha importancia) si de alguna forma tienen utilidad. Y desde el punto de vista científico, solo serán útiles si al final conducen a cosas medibles (experimentables).

      Desde mi perspectiva creo que la filosofía de la Ciencia es esencial, la reflexión profunda de como funciona el método científico o como es el mundo trae muchas buenas ideas y mejoras (me imagino que eso es lo que resalta el texto) pero nunca se debe de perder de vista lo que he dicho antes: "solo aquellas que se muestren útiles deberán ser tenidas en cuenta".

      Con respecto a la pregunta que alguien se puede estar haciendo: "pero ¿y si luego se muestran útiles?" la respuesta es clara ¡comportamiento científico!
      ¿Qué quiero decir con esto de "comportamiento científico"? que cuando demuestren su utilidad se acepten sus planteamientos, hasta ese momento que estén "en el maravillosos mundo de las ideas chulas", que quien quiera puede seguirlas y quien no que pase de ellas (que sea una cuestión de fe).

      Un saludo

      PDT. ser comprensivos que no se mucho de filosofía y además lo he escrito sin reflexionar mucho. Pero vamos, que me apetece que me lo critiquéis que con vuestros comentarios aprendo mucho.

      Eliminar
    5. Juan Carlos, me ha gustado tu mención a la fe en este tema (efectivamente, a veces es preciso tener fe en que la teoría sirve para explicar todos los fenómenos aunque no sea posible demostrarlo aún - el mejor ejemplo lo tenemos en el famosísimo Boson de Higgs...)

      Lo que los filósofos plantean (el menos en física) es que la teoría cuántica de campos tiene un éxito empírico rotundo e indiscutible pero, ¿nos aclara que es un fotón o un campo cuántico? Algunos opinan que no y que tampoco tiene porque hacerlo: la teoría es perfectamente válida sin necesidad de responder a estas cuestiones metafísicas.

      Cuando se busca una teoría unificada, la meta sagrada de todo físico teórico, se hace necesario contar con todos los puntos de vista, máxime cuando los acercamientos actuales para resolver esta cuestión dejan muchos aspectos sin respuesta.

      En definitiva, tanto los físicos (o los científicos en general) como los filósofos tienen mucho que aportar (no caigamos en la trampa de las dos culturas!!!)

      Al igual que en física, también los filósofos tratan de buscar soluciones a problemas irresolutos por la ciencia como el origen de la vida, la formación del universo (Big Bang si o no) o, incluso, la propia evolución del ser humano.

      Aunque es cierto que la filosofía realiza su tarea sin acudir al empirismo, no lo es menos que pone por encima de todo argumentos racionales que pueden ser debatidos. No olvidemos que la ciencia moderna tiene su raíz en la filosofía, de la que se nutre aún en la sombra.

      Eliminar
    6. Yo veo que por la misma regla de tres, las hipótesis científicas también pueden ser absurdas, e incluso es altamente posible que la más absurda sea la verdadera.

      Lo cierto es que yo también aprendo mucho de este debate ;) Si algo tengo claro es que la ciencia mola mucho, pero la ciencia no lo es todo. Y si me quedo solo con la ciencia, estoy eliminando (o descartando porque no es útil) muchas cosas, que no solo a nivel personal, sino también a nivel general humano son en cierta manera útiles y necesarias. Porque soy de la opinión de que una obra de literatura puede ser más precisa que un tratado de antropología o sociología, y pongo por ejemplo a "Anna Karenina" de Tolstoi, a Dostoievsky, y a Dickens y Shakespeare, y si queréis también a Miguel de Cervantes. Pienso que no solo tenemos que enorgullecernos de Galileo y Newton, sino también de estos "gigantes" de la cultura.

      Por otra parte, estoy de acuerdo con José Luis en que tanto ciencia como filosofía tenemos las mismas raíces, pero con @2qblog en que la filosofía debe adecuarse a la realidad, y en nuestra época la realidad es bastante científica o tecnológica. Con esto vuelvo a lo que ha provocado el debate: me parece que no es posible hacer buena filosofía si no se tiene en cuenta la biología (para la bioética), la física (para la metafísica), las matemáticas (para la lógica), las neurociencias (para la epistemología), etc, etc. Pero no pienso que la filosofía sea algo baladí, ni que se pueda "reducir" a pensamiento científico. Usando un símil: sin los neurotransmisores químicos ni el mecanismo de mi cerebro no podría estar participando en este debate, ahora bien, dudo que todo lo que estamos debatiendo sea un mero intercambio de sustancias químicas en las neuronas: sin ello no es posible, pero ello no lo es todo. No sé si he logrado explicarme :P

      Eliminar
    7. Si al final vamos a estar de acuerdo. No es posible hacer "buena filosofía" si no se conoce en profundidad la biología, la física, matemáticas, astronomía etc. Por eso creo que un buen filósofo tiene que tener una buena mente analítica y "saber de casi todo".

      En fin, creo que sólo nos falta que nos tomemos un café o unas cervezas en Granada para terminar de pulir algunos detalles :D

      Eliminar
    8. Gran idea! En Granada encuentro in vivo de #TertuliasCiencia ;)

      Eliminar
  2. ¡Ah! La semana que viene no sé si estaré, así que no puedo pedirme el capítulo, por si acaso, a no ser que lo deje programado a principio de esta semana. La siguiente semana sí podría, pero a ver si se me ocurre algo especial... A ver si se anima alguno!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tú te quedas el último capítulo, ¡si puedes claro!

      No te lo quería pedir porque se que estás muy liada, pero me hace mucha ilusión que seas tú porque fuiste la que me hizo lanzarme a este proyecto.

      Entre los dos lo diseñamos durante un par de semanas y sinceramente creo que ha sido algo grande para todos los que hemos participado.

      No hablo más, de momento.

      Repito: ¡el último resumen lo haces tú!

      Eliminar
  3. Voy a madurar un poco mis conclusiones pero puedo afirmar y afirmo que me ha parecido un capítulo genial (he sacado varias ideas sobre las que quiero profundizar) y he aprendido cosas sorprendentes.

    Me uno a lo que comenta Dolores, el vídeo que nos ha dejado Juan Carlos sobre los modelos atómicos es espectacular!! (y la banda sonora muy apropiada...)

    Antes de volver más tarde yo me ofrezco a resumir el siguiente si nadie más puede...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues el siguiente capítulo es tuyo. Tanto Lola como yo nos pondremos en contacto contigo si hay que incluir algún aviso en tu resumen (yo tengo que empezar a moverme para saber que opináis del proyecto y de su futuro; Lola lo mismo quiere hacer algo especial para el último capítulo)

      Por cierto, tenemos cubierto todos los resúmenes del #TíoTungsteno. Dentro de dos semanas habremos terminado de recorrer un camino que entre todos hemos ido haciendo "no hay camino, el camino se hace al andar".

      Y ahora pasad de todo esto y comentad que os ha parecido este genial capítulo de Oliver. O los interesantes comentarios que dejan los tertulianos.

      Eliminar
  4. Un resumen muy interesante y un trabajo muy chulo, una pena lo de la música.

    Mientras leía este capítulo no podía menos de pensar en qué es lo que mueve a las mentes de algunas personas para llegar a conclusiones tan acertadas y muchas veces tan evidentes, una vez que alguien las enuncia. Hay mentes privilegiadas, capaces de ver más allá y hacer fácil lo difícil. He recordado a Edison y sus múltiples experimentos hasta conseguir una bombilla sin la que hoy no haríamos nada, ¿y el teléfono?

    Es verdad, Dolores, la ciencia ficción abre unas expectativas impresionantes, pensar que lo que algunos hombres son capaces de imaginar otros lo harán realidad me produce cierto vértigo, ahí esta Julio Verne, siempre me impresionó que se adelantará a tantos inventos que se terminaron haciendo realidad.

    También me vuelve a impresionar el uso que le damos a descubrimientos que en sí no tienen por qué ser malos. Hemos visto la teledetección en Ciencias de la Tierra y Medioambientales y analizando avances con el GPS, la utilización de satélites y otras tecnologías, siempre encontramos como denominador común el desarrollo en función del ejército con más dinero y mayor capacidad para luchar contra el "enemigo". Vuelve a plantearse la duda de sí es o no ético realizar ciertos estudios que personas, alejadas del mundo científico, ponen en práctica como armas de destrucción más o menos masiva, y muchas veces por nuestro bien.

    No podía faltar la referencia a la pseudociencia haciendo el resumen Juan Carlos, la hubiera echado en falta de no ser así. Tienes razón, ya lo hemos comentado otras veces. Menos mal que seguimos cuestionándonos cada duda y buscando una respuesta racional y razonada. Contra estas mal llamadas ciencias educación, educación y más educación.

    Sé que no es mucho, pero por hoy lo dejo.

    ResponderEliminar
  5. De nuevo otro interesantísimo capítulo repleto de curiosidades sobre la historia de la ciencia.

    Lo primero que me ha venido a la mente es lo fascinante que debe ser poder trabajar codo con codo con un gran científico (como en este caso Rutherford), aprender de sus conocimientos en un laboratorio. Creo que Rutherford también tuvo la inmensa suerte de contar entre sus colaboradores con jóvenes investigadores que aportaron ideas frescas, novedosas y, en ocasiones transgresoras, que son las que permiten romper con la "ciencia normal" (si, de nuevo recurro a Kuhn para explicar el avance de la ciencia...)

    De nuevo, la importancia fundamental de la experimentación en sus dos vertientes: primero, se capaz de idear un experimento que sirva para resolver cuestiones no resueltas y, segundo, tener la agudeza para comprender lo que se observa (como cuando Rutherford se percata de las leves desviaciones en las trayectorias de las partículas alfa que, pese a ser conocidas, nadie les prestó atención)

    Por último, como apunta Margarita, el uso que se da a los avances y descubrimientos científicos. Como ya hemos comentado en alguna otra ocasión, la ciencia tiene la obligación de resolver los grandes interrogantes de nuestro mundo, a pesar de que las respuestas puedan ser empleadas con fines destructivos. El ser humano nunca dejará de buscar maneras de hacer daño porque está en nuestra naturaleza, al igual que tampoco perderá la imperiosa necesidad de desentrañar el funcionamiento del universo.

    ResponderEliminar
  6. Comparto vuestra impresión, es un capítulo que abarca muchísimas cosas interesantes.

    La primera idea que propone Juan Carlos me gusta. Por muy diferentes y rompedoras que sean las nuevas teorías, si se adaptan a la realidad mejor que las anteriores, acaban siendo aceptadas. Si la teoría funciona se impone, siempre habrá inmovilistas reacios pero si responde a las observaciones triunfará.
    Creo que es una gran diferencia con otras ramas de "conocimiento" en las que cuando surge una nueva teoría se produce la escisión y continúan las dos buscando "la verdad".
    El que algo desconocido aparezca en la ciencia hace que avancen varias parcelas (modelos atómicos, armas, estudios de la Tierra, del Sol) y eso engrandece el descubrimiento. En este caso hasta las jugueterías ampliaron el negocio y ayudaron a la divulgación de los descubrimientos.

    La frase " la física atómica o nuclear jamás podría recuperar la inocencia y despreocupación que había tenido", además de dar qué pensar, me deja ver el cambio en Oliver. Sus átomos ya no son inmutables y crean destrucción la química no es solo belleza.

    ResponderEliminar