domingo, 4 de agosto de 2013

El Tío Tungsteno: 9) Visitas a domicilio


Volvemos al tono intimista de los primeros capítulos para conocer, a través de los ojos del niño Sacks, a un padre más intelectual que emocional. Un erudito, amante del hebreo y la lectura como fuentes de placer, a la altura de la buena comida, los paseos en moto o la natación. Con el que su hijo conecta a través de la experiencia compartida, intelectual o cotidiana, sin que se produzca una conexión íntima .
Conocemos en este capítulo el lado paterno de la familia, no tan aventurero como el de los Landau y definido por una inteligencia más intuitiva que analítica.

A través de su padre, Sacks nos muestra sus primeros contactos con la medicina, carrera que más tarde elegiría como profesión.

Una medicina de consultas a domicilio, de contacto familiar y humano, del trabajo de un médico experimentado que sabe qué preguntar y dónde tocar. Y ante todo, de un hombre empático, capaz de identificarse al imaginar los padecimientos de sus pacientes. Un médico comprometido que llegó a trabajar 48 horas sin descanso en la gripe de 1918 y que organizaba a los médicos de la zona para tratar a los heridos de las incursiones aéreas en la guerra.
Y es este modo de hacer medicina el que me inspira los temas para el debate:

  • La medicina es una ciencia muy especial, porque, si bien tiene todas las características de la ciencia formal el cuanto a método y rigor, no puede abstraerse por completo de su aspecto humanista. Comparando la medicina actual con la ejercida en 1930, ¿creéis que se ha prescindido del aspecto humano en favor de una mayor eficacia contra la enfermedad?, ¿podemos hacer un balance positivo de los cambios que se han producido en las últimas décadas? ¿es la misma línea que debe seguir en su avance en el futuro?

  • Muchas medicinas alternativas proponen un trato más humano entre paciente y doctor, un enfoque más global de la enfermedad sin aislarla de la vida del individuo y un uso preferente de remedios naturales. ¿Creéis que estos reclamos son pertinentes para una ciencia con el éxito y la importancia social directa de la medicina actual?

  • Por otro lado, podemos fijarnos en la sanidad como bien de primera necesidad. En un contexto de sociedad de consumo, ¿podemos considerar la salud como una mercancía más? ¿es legítimo hacer negocio de la enfermedad como de cualquier otra carencia humana? ¿puede la medicina verse beneficiada por la competitividad y la eficacia del mercado, teniendo en cuenta los altos costes que supone y los beneficios directos inmateriales que reporta?

  • Y por último, el carácter humanista de la medicina la convierte en la ciencia que tiene incidencia más directa en la sociedad. ¿Debe por ese motivo ser una ciencia más estrechamente controlada? ¿qué valores éticos deberían estar más presentes en los distintos agentes de la sanidad?

    Científicos: ¡hagan sus hipótesis!

30 comentarios:

  1. ¿En serio? ¿Voy a ser yo el Primero? Pero, chic@s ¿qué os ha pasado? XDD

    Fuera bromas, la verdad es que este capítulo no me entusiasmo demasiado, quizá me tenía la visión negativa, no sé, veía al padre fumando delante de una niño un "puraco" y a la Tía chantajeando por teléfono. Pero después de ver el resumen de Antineutrina (¿Ariadna?) y sus interesantes preguntas, no me queda otra de ver que también fue un capítulo interesante.

    Ahora intentaré tratar punto por punto el debate sugerido, aunque debo adelantar que en algunos no tengo opinión:

    * Estoy convencido de que la medicina ha mejorado, pero no tengo opinión sobre si se ha deshumanizado o no, creo que eso va con las personas que la ejercen y no creo que sea rentable la deshumanización.

    * En cuanto a las "medicinas alternativas" creo que parte de su éxito (o proliferación) es ese trato humano que el médico de familia no puede dar en su "rueda de reconocimiento diaria". Dan el apoyo "psicologíco buenista" que la gente espera y necesita.

    * La sanidad debería ser un derecho consolidadísimo y a parte de mercantilísmos. Una sociedad enferma no es rentable en ningún sentido.

    *No sabría decir, la ética cambia de una época a otra, y en algunos casos lo podría considerar un freno innecesario a su avance, y otros puede que sea necesaria.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora voy yo, pero quiero resaltar que me sumo a las comillas en "medicinas alternativas".

      Realmente no se si el término es correcto (existe más allá de los que quieren usarlo) pero lo que si que sé que existe es el timo alternativo a la medicina.

      Un saludo y voy a comentar.

      Eliminar
    2. Jajaja, bueno, sólo intentaba ser imparcial ;)
      De todos modos, no hay por qué pensar únicamente en la homeopatía, la fitoterapia (plantas medicinales) aunque dentro de unas limitaciones, es efectiva.

      Lo que quería proponer es lo que ha dicho @guardiolajavi: quizás la homeopatía tenga éxito porque ofrece una atención personaliazada. El "terapeuta" dedica un buen rato a escuchar al clientee, a veces incluso en sesiones de una hora... Puede que sea eso y no el rollo de la memoria del agua, lo que atrae a tantas personas y me pregunto si no debería la medicina hacérselo mirar...

      Eliminar
  2. Hola, gracias por proponer un debate en el que creo que pueden saltar chispas.

    El aspecto humanista es fundamental para toda Ciencia Aplicada y la medicina debería de ser eso.

    Una actitud positiva del enfermo es fundamental para que siga los tratamientos y consejos que le dice el médico y ello siempre es más fácil si no se deshumaniza la relación médico/enfermo.
    Pero ¿quién es el verdadero culpable de que esto no ocurra?, en cada caso será uno de ellos (o los dos) pero generalizando creo que se puede decir que:
    “Muchos enfermos desprecian a los médicos porque los consideran vagos (para ellos solo trabajan las tres horas de consulta, nunca aprecian el trabajo intelectual), no soportan que les hagan sentirse culpables por enfermedades derivadas por su mala alimentación, piensan que son unos corruptos (recetan para tener vacaciones pagadas, no mandan pruebas para ahorrar dinero…) y un largo etcétera”.
    Por otro lado “muchos médicos de la pública están hasta la coronilla de la falta de respeto que les muestran los enfermos, otros consideran a los pacientes meros robots que deben de hacer lo que ellos dicen y no los implican en el proceso, tampoco distinguen adecuadamente en una primera entrevista (después reflexionan y cambian la actitud) a los pacientes que les respetan, algunos consideran que las obligaciones burocráticas son más importantes que el trato humano (cosa lógica, porque son las obligaciones burocráticas las que les revisan si hay algún problema y no les evalúan el trato al enfermo) y un largo etcétera.

    Pero no creo que el verdadero problema de la medicina en la actualidad sea ese.

    El verdadero problema, a mi juicio, de la medicina es que algunos médicos creo que tienen una deficiente formación en el método científico. En España creo que tenemos grandes médicos, creo que la formación práctica que reciben es genial, pero también creo que no conocen el método científico realmente. Cosas como la homeopatía, la acupuntura… demuestran que su formación es ineficiente. Supongamos que dicha formación no fuera ineficiente, entonces tendría que pensar que son unos timadores por dinero, aunque también podría ser que les mientan para provocar el efecto placebo.

    Lo mismo luego comentaré otras cosas, un saludo a todos y a todas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El conocimiento del funcionamiento cerebral nos está aportando datos fundamentales para conocer su funcionamiento y el de nosotros mismos. Cosas como el estado de ánimo, sentirse querido, atendido, enamorado, son factores a tener en cuenta que una medicina no puede proporcionar. Leo a menudo que se pone en tela de juicio medicinas alternativas y no voy a ser yo quien las defienda, pero en casos concretos proporcionan un estado de ánimo que ALIVIA las sintomatología que un medicamento no te puede proporcionar. A ver que no se me confunda, ni estoy a favor ni en contra, cualquier extremo es malo.

      Eliminar
    2. Puntualizo. Después de leer la línea de debate abierta por David Bañon creo que es mayor problema el concepto "el tiempo es oro". Y después si que creo que va "formación en el método científico".

      ¿Cambiaré nuevamente de opinión? Para eso están estos debates ¡para aprender!.

      Eliminar
  3. Hola a todos, despues de una semana sin comentar ya tenía el "mono".

    Este es un tema controvertido dependiendo a quien le preguntes, por ejemplo:
    Pregunta al directivo de una multinacional laboratorios farmacéuticos, si debe ser o no un comercio la medicina, creó te todos sabremos que responderá.
    Si me preguntas q mi, te dire que la medicina en toda su extensión y globalidad tendria que ser un derecho fundamental REAL. Dicho esto, pregunto yo, ¿a quien beneficia que haya una población enferma? ¿Y una población sin estudios?¿Y una población sin un sitio donde caerse muerto?

    ResponderEliminar
  4. Hola a todos, voy a opinar desde mi móvil, así que seré breve.
    En mi opinión muchos los avances farmacológicos se deben a la búsqueda de un beneficio económico, que no social, pero aún así han propiciado avances que han permitido que algunas enfermedades prácticamente se erradiquen. Me parece evidente que los avances médicos tienen ese enfoque , necesitan una inversión económica que se producirá cuando después pueda ser devuelta con creces. Y me parece normal en el mundo en que vivimos. Pero me acuerdo de enfermedades como la malaria, enfermedades de países pobres que tal vez podrían haber desaparecido ya.
    Por otro lado el trabajo de un médico me parece condicionado por la búsqueda de un rendimiento máximo. Si tienen menos tiempo de consulta , pueden atender a más personas y hacen falta menos médicos. La atención puede ser peor, y siempre se buscará el diagnóstico rápido. Eso puede provocar que el paciente se sienta desatendido, y busque una atención más personalizada. Tal vez en medicinas alternativas. Y tal vez el trato personal le ayuden a superar la enfermedad. Aunque claro, esto para un dolor muscular puede estar bien, pero y los que buscan una solución a enfermedades más graves?
    Bueno, aquí dejo el comentario ya que con el móvil no doy para más. El XT9 este...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo siempre trabajo con movil.
      Tienes razon en que se busca un rendimiento máximo en pro del beneficio y eso repercute en el valor humano del trato al paciente y en buscar un mejor tratamiento.
      Quien acuñó la frase " el tiempo es oro " se quedó agusto y asi nos va....

      Eliminar
  5. Un ingeniero que fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja... una computadora que valía 12 millones de dólares. Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo. Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente.

    El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto.

    - ¿Cuánto le debo? preguntó.

    - Son mil dólares, si me hace el favor.

    - ¿Mil dólares? ¿Mil dólares por unos momentos de trabajo?

    ¿Mil dólares por apretar un simple tornillito? ¡Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones de dólares, pero mil dólares es una cantidad disparatada! Le pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que la justifique.

    El ingeniero asintió con la cabeza y se fue.

    A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza y procedió a pagarla en el acto, sin chistar.

    La factura decía:

    Servicios prestados:

    Apretar un tornillo............ US $1 dólar

    Saber qué tornillo apretar.... US $999 dólares

    Para todos aquellos profesionales que día a día se enfrentan con la desconsideración de quienes por su propia ignorancia no alcanzan a entenderlos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esto viene un poco para homenajear a los profesionales de todo tipo que realiza su trabajo honradamente y no con poco esfuerzo y a dar una colleja a quienes libremente critican y no se paran a comprender su trabajo. Desgraciadamente la cultura española ha valorado más el ser "pillo" que honesto, cumplidor y trabajador....
      Texto extraído de un post en Facebook que merece todo mi respeto y valor.

      Eliminar
    2. Totalmente de acuerdo... Nuestro deporte favorito es criticar al vecino y no ver nuestras propias limitaciones...

      Eliminar
  6. Entremos en faena...

    Coincido con David Bañón, la medicina ha cambiado drásticamente nuestro bienestar general y aumentado nuestra expectativa de vida de una forma que no llegamos a comprender del todo. Cierto es que la medicina "del día a día" es la que vemos en los Centros de Salud donde un profesional dedica menos de un minuto a cada paciente. Si le preguntas a ese médico, te dirá casi con seguridad que él no quiere dedicar tan poco tiempo a cada paciente pero que es el sistema que se ha establecido.

    Pero tras este sistema de salud hay un enorme número de grandes médicos e investigadores que lo hacen posible: investigando nuevas terapias, comprendiendo mejor el funcionamiento de nuestro organismo y, por qué no decirlo, trabajando para grandes farmacéuticas que nos proveen de medicamentos. La medicina es un tema muy complejo que no puede ser abordado desde un único punto de vista.

    Quizás por todo lo anterior, hay personas que se plantean acudir a personas diferentes de los médicos para "curarse". Y aquí de nuevo tenemos mucho para discutir: hay algunos que se limitan a engañar para obtener beneficio económico; y otros que creen realmente en que lo que hacen es beneficioso y, planteando métodos diferentes a la medicina convencional, logran su objetivo (¿efecto placebo?, ¿tratamiento efectivo?, ¿son problemas más relacionados con la mente que con el cuerpo, si es que es posible hacer esta distinción?. En esto como en todo, no creo poder dar una respuesta globalizada. Habría que ver caso por caso.

    Por otro lado, pretender que la salud o la medicina no se mercantilicen es desconocer que el ser humano es como es. Nuestra sociedad funciona según unos mecanismos que es muy difícil cambiar y, como muchos otros aspectos fundamentales como la educación, la medicina está sujeta a las "reglas del mercado". ¿Debería ser así? No, desde luego que no ¿podemos cambiarlo? Es posible.

    Para terminar creo que podemos considerar la medicina como la única rama del saber que estableció un código ético desde su mismo nacimiento. Opino que, en general, los médicos y otros investigadores dedicados a la salud lo tienen muy presente y que su mayor interés es hacer aportaciones positivas al bienestar común.

    Saludos a todos!!!

    ResponderEliminar
  7. La deformación profesional me ha hecho ver algo, en este capítulo, que no se comenta como pregunta en el resumen, pero que me parece importante, el entorno cuando eres pequeño, incluso siempre, te condiciona. Si tienes cerca alguien que se emociona por la lectura, la ciencia, hay muchas más posibilidades de que los chicos lo vean como algo natural y se sumerjan en el mundo, en la aventura, las emociones que esconde un libro.
    Dicho esto voy a comentar el resto.
    Es fundamental la empatía en la medicina, no olvidar que se trabaja con personas. Personas muy vulnerables, por varias razones: se encuentran mal, tienen miedo a lo desconocido de su problema, cuando se les somete a pruebas, de todo tipo, se les pide que se desnuden y se les da una especie de bata, imposible de cerrar por ninguna parte, con lo que se les despoja de su dignidad. Vale que el médico lo ve como algo habitual, está acostumbrado a ello, pero no hay que olvidar que el enfermo se enfrenta a esas situaciones por primera vez .Es fundamental la psicología, el saber cuáles son las necesidades de cada paciente, tan distintas, tan parecidas, todos necesitados de confiar en la persona que tienen enfrente, su médico. Las prisas y el hacer las cosas por costumbre son los peores aliados de un buen médico.
    Respecto a la medicina alternativa, yo diría más bien: alternativas a la medicina. No son pocas las veces que a alguien le han costado un disgusto, si no la vida. Pueden acompañar, igual que un refresco un día de calor, te pueden hacer sentir mejor (lo dudo) pero nunca van a terminar con tú problema, igual que el refresco no va a hacer que baje la temperatura. La mayor parte de las veces son alternativas que se aprovechan del miedo o la ignorancia de la gente...

    ResponderEliminar
  8. Me pregunto si el concepto de deshumanización de la medicina podría extenderse a otros campos. La aparición de las "medicinas alternativas" combatiendo a la medicina convencional sería equivalente a los "productos naturales" contra los productos que contienen "químicos", y similar al ecologista que defiende las energías alternativas frente a la nuclear y a la de origen fósil. Todos estos casos tienen un aspecto en común: lo que está dirigido a las masas vs. lo que está dirigido a una minoría característica.

    Si no podemos sentirnos "especiales" ante una persona en la que depositamos tanta confianza como un médico, que antaño se convertían también en amigos y confidentes, la relación médico-paciente se desvirtúa. Ya deja de ser "mi médico" para ser un funcionario hastiado que está deseando que llegue la hora de marcharse del trabajo.

    Antiguamente, también nos sentíamos especiales ante el boticario, que preparaba con mimo fórmulas magistrales para curar a nuestros seres queridos. No podemos sentir lo mismo ante una gran industria farmacéutica que, aunque se encarga de producir el medicamento que nos cura, nos despierta recelo ante el negocio millonario que hará a nuestra costa.

    Algo que sí me parece preocupante es la permisividad de algunos colegios médicos (y farmacéuticos) para recetar y dispensar productos como los homeopáticos. Y aunque en algunos casos puede deberse a un desconocimiento del método científico como opina @2qblog, pienso que obedece más a una cuestión de oportunismo. Su postura podría ser: "ya que la homeopatía está presente, y mientras nadie la retire de circulación, mejor que esté en nuestras manos que en las de otros".

    ¡Y perdón por el aluvión de comillas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no ha sobrado ninguna comilla.

      Y con respecto a la última frase que entrecomillas, creo que si conocieran el método científico no lo harían aunque esgriman esa razón, ¿por qué?
      · Ellos deberían recetar medicamentos que hasta el momento han demostrado su eficacia, si en un futuro fallan se retirarán.
      · Jamás deben de recetar algo que todavía no ha demostrado su eficacia (salvo que estén investigando), porque pierden su condición de científicos y desde ese momento se duda de toda su labor (o lo que es peor, de la de médicos que siguen actuando como científicos).

      Quizás algún día haga un post de una visita que hice a la consulta de un dermatólogo por unos problemillas que tengo debidos a la edad, pero que sepáis que me intentó encasquetar:
      masajes con rulo de titanio y algún mejunje como crecepelos (y yo no le consulte por mi pelo), mejunje natural para después de la ducha (equivalente al aceite), masajes en la espalda (equivalentes a manopla de esparto)... y de los precios ni os hablo. Por cierto, ¡tenía un gran libro de homeopatía encima de la mesa!

      Eliminar
    2. La verdad es que me desconcierta este tema. No sé si efectivamente hay médicos que dejan mucho que desear como científicos, o es la intención de quitarles negocio a curanderos y tiendas naturistas. Sea cual sea la causa, indica una actitud irresponsable que no concuerda ni con la buena práctica médica ni con la aplicación del método científico.

      No pienso perderme el post de ese dermatólogo y sus cataplasmas...

      Eliminar
  9. Buenas noches y grandes temas.
    Tras este repaso a la medicina me queda todavía más claro que en esta tertulia tiene para todos, no se va a escapar ni ....

    Desde luego los objetivos del médico han cambiado, la optimización del tiempo lleva a despersonalizar el trato.
    Estoy de acuerdo en que ese resquicio lo utilizan las medicinas alternativas. También me uno a la idea de que hay profesionales que deben tener falta de formación para "vender" homeopatía.
    El futuro también lo veo controlado por las multinacionales, como todo, haría falta un poco de control sobre los médicos para que receten sin pensar en los regalos. Sin embargo el control se centra en que receten menos y vean más pacientes, así nos va.

    Nos ha quedado el tema de la automedicación, si nosotros también somos culpables. ¿Cuántas veces vamos al médico cuando no nos funciona la medicina de siempre?¿o la que te dice el vecino?
    Yo he visto muchas veces cómo alguien pone en duda un diagnóstico porque a nosequién le pasaba eso y le dijeron otra cosa.
    Añadamos internet a la voz del vecino y casi todos los síntomas te llevan al cancer.
    Bueno, que la deshumanización no tiene un culpable ni dos.

    PD El post del dermatólogo será espectacular, yo aluciné con la historia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te fastidia, claro que alucinaste, tú lo escuchaste un par de días después y con unas cervezas delante. No se me había olvidado detalle.

      Quizás deberíamos de haberlo grabado y colgado en la Web. Habrá que estar atentos la próxima vez y hacer una prueba a ver que tal queda. (Activo alerta de: asunto pendiente)

      Eliminar
  10. Mientras leía este artículo en El Mundo (http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/04/11/videoblogs/1334124916.html) empecé a pensar sobre otras ciencias que debería dominar un médico, además de las mencionadas en el artículo. Y recordando las carencias científicas de algunos médicos que comentabas, @2qblog, me vino a la mente una conversación con uno de ellos.

    Resulta que me topé con un artículo interesantísimo que empleaba la geometría fractal para analizar el estado del árbol coronario, y permitía prever el riesgo de dolencias cardíacas. A mí se me caía la baba mientras le hablaba del artículo a mi amigo médico. ¿Pues sabes lo que es ni inmutarse, el gachó? Vamos, me dejó claro que aquello no iba con él.

    Está claro que a muchos de ellos como les hables de física o matemáticas aplicadas a la medicina, se les queda cara de indio tomando bicarbonato.

    Y en otro orden de cosas, el aspecto humanista que se le exige a la medicina es significativamente diferente del que se le puede pedir a otras ciencias. La medicina que percibe la sociedad es una ciencia de punto final: "como paciente, me tienes que tratar como persona, y además curarme si o si". Este es un humanismo de consumo que además supone una medicina omnipotente, como si la gente hubiera cambiado el confesionario de su parroquia por el centro de salud de su barrio.

    El humanismo que hay que destacar en otras ciencias (y en la medicina de investigación) tiene más que ver con la ciencia como empresa de la humanidad, con sus logros y sus desaciertos, con sus cambios de paradigma que han marcado épocas, como un esfuerzo colectivo donde tuvieron cabida propuestas como "la insoportable levedad del flogisto", hasta que nuevas evidencias nos inspiraron otras explicaciones sobre los enigmas de la naturaleza.

    Si se potenciara la divulgación en este sentido, ¿no creéis que la percepción de los científicos (y de los médicos) por parte de la sociedad podría ir cambiando?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo qué lo que indicas en tu penúltimo párrafo es equivalente a un minipost que escribí ¿en qué hago hincapié al explicar el método científico?
      Se puede leer completo aquí, son apenas unos 5 párrafos. De todas formas la conclusión final era:
      "Las teorías científicas no nos dicen como es realmente la naturaleza. La Ciencia explica como se comporta la naturaleza y eso nos ayuda a desarrollar tecnologías que mejoran (o empeoran) nuestra calidad de vida. Pero las explicaciones científicas son "creídas" porque son coherentes con la naturaleza, y cuando dejan de serlo, se modifican (poco o mucho) para que sigan describiendo a la naturaleza correctamente (pero no diciendo como es)".

      Por lo tanto estoy completamente de acuerdo con tu último párrafo: ¡toda divulgación debería de resaltar ese aspecto del método científico, ademas de otras cosas, por supuesto!

      Eliminar
    2. ¿A qué divulgación te refieres? ¿A la de la ciencia como humanismo? Quizás para eso tendríamos que concienciarnos los científicos... ¿O creéis que estamos bastante concienciados?

      Eliminar
    3. Opino que no hace falta concienciación por parte de los científicos. Sólo que me parece igual de importante que divulgar el conocimiento científico, la divulgación del pensamiento científico, las motivaciones del científico para hacer lo que hace, las dificultades con las que se encuentra (inherentes o no a la actividad científica)...

      Si la gente supiera, por ejemplo, lo que cuenta el biólogo John Haldane en su visita a Madrid durante la Guerra Civil, sobre cómo los genetistas Antonio de Zulueta y Fernando Galán seguían trabajando en el Museo de Ciencias, mientras caían bombas a unos centenares de metros, sería más consciente de que hay mucho de pasión, entusiasmo e incondicionalidad del científico hacia su labor.

      Eliminar
  11. JC, gracias por el enlace a tu minipost. ¡La frase de la catequista es para enmarcarla! Pero, en efecto, ese es el reto. Convencer que lo que a personas como ella les puede parecer una debilidad de la ciencia, es precisamente su mayor fortaleza: la revisión constante del conocimiento y la autocrítica para mejorar nuestra aproximación a la realidad.
    Son conceptos difíciles de comprender para el no iniciado, como la confusión entre causa y efecto al hablar de la evolución biológica. No le salen plumas a una especie como respuesta a un entorno frío, sino que al que le salen plumas como una variación aleatoria, estará mejor adaptado a ese medio.
    Pero claro, es que los dogmas y las creencias nos llevan miles de años de ventaja que ahora hay que ir limando con paciencia.

    ResponderEliminar
  12. Pues un capítulo que me ha encantado, los que todavía tenemos padre quizás necesitaríamos tomarnos un tiempo para recordar todos los buenos momentos que hemos pasado con él y valorarlos antes de que sea demasiado tarde para poder decírselo. En mi caso mi padre nos dio un buen susto hace unos años y de pronto me di cuenta de la importancia que había tenido y sigue teniendo en mi vida :_)

    Respecto a la sanidad, creo que la única forma de tener un sistema justo con toda la población de un país es el servicio público. Por desgracia desde hace años se está torpedeando este servicio desde distintos gobiernos y vamos hacia un panorama desolador. Un buen servicio público es necesario para que no se produzcan riesgos de exclusión social y para que la salud en general de la población sea decente. Luego el que quiera que se pague su seguro privado para evitar colas (aunque cuando la cosa se pone chunga acabas en un hospital público...). Y no voy a seguir hablando, porque estoy calentito con lo que se está haciendo en Madrid como piloto de lo que se hará en España....y no es cuestión de hablar de política.

    La salud es un derecho, no un negocio.

    ResponderEliminar
  13. Hola! Llego una semana tarde, ¡y cuánto me he perdido! Aunque es recuperable: quisiera felicitar a @antineutrina por este magnífico resumen, y luego a todos los que habéis ido comentando temas tan interesantes...

    Precisamente acabo de terminar el libro de "Mala ciencia" de Ben Goldacre, donde habla bastante de lo que ha salido en el debate acerca de que los médicos 'alternativos' proporcionan una atención más personalizada al paciente. Insiste y recalca mucho Goldacre que sería interesantísimo profundizar más en el efecto placebo: en cómo siglos de asistencia médica y curaciones pueden condicionar nuestro subconsciente dando como resultado este efecto placebo. Dicho esto, está claro que los médicos de la medicina basada en la evidencia empírica (así la llama Goldacre) pueden aprender actitudes de los terapeutas alternativos, pero hay que tener muy claro que la homeopatía causa más daños que beneficios por la desinformación: en el libro de Goldacre aparece un caso sangrante de enfermos de SIDA en África, y se me ha venido a la cabeza también, este ejemplo que contaba Mulet.

    Con respecto al negocio de la salud, es cierto que no debería ser así, que deberíamos apostar por un sistema público y que el comportamieno de las farmacéuticas dista mucho de ser éticamente ejemplar... Pero, al margen de todo esto, me parece que también hay mucha desinformación colectiva: al fin y al cabo, en el nombre de empresa farmacéutica aparece EMPRESA, y ¿desde cuándo una empresa se preocupa menos por los beneficios que por el resto de asuntos? Si hay una cierta legislación y normativa interna de derechos de los trabajadores, no es solo por las reivindicaciones de ellos, sino también porque redunda en beneficio propio. Al fin y al cabo, si una empresa no se sostiene y no produce beneficios, por su misma definición desaparecerá...

    Producir medicamentos requiere mucha financiación para la investigación básica, y los distintos ensayos que han de realizarse antes de que se pueda comerciar (si finalmente resulta un buen medicamento frente al efecto placebo y sus efectos secundarios son de un riesgo aceptable en función de lo bueno del fármaco). De ahí la patente que dura 20 años (creo), para que la empresa recupere lo que ha invertido y obtenga también porcentajes económicos. ¿Qué hay mucho cuestionable en este planteamiento? ¡Seguro que sí! Goldacre critica que las farmacéuticas pretendan que países en vías de desarrollo asuman el gasto del fármaco cuando (yo no tengo los datos, esta es la opinión de Goldacre) las farmacéuticas invierten más en publicidad y marketing que en I+D.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué casualidad! Yo estoy con "Mala farma", también de Goldacre. Donde habla más de los ensayos clínicos y sus defectos. Sobre todo el hecho de que la formación de los médicos una vez que salen de la universidad, corre por cuenta de las propias empresas farmacéuticas, que son las que hacen sus propios ensayos clínicos y las que organizan congresos, cursos y demás. ¡Cuando lo termine voy a por el otro!

      Eliminar
  14. Sigo: Como ya habéis dicho muchos antes que yo, no es un problema de un único culpable. Así pues, creo que hay que conocer el sistema, y desde dentro, ir introduciendo mejoras. Eso es lo que posibilita el método científico, y también que todos los científicos seamos "humanistas", y no solo en el sentido de cuánto la ciencia ha aportado a la humanidad... Porque a mí me parece que no son hechos desconectados el que el padre de Sacks sea un buen médico pero tenga una "biblioteca de un gramático y erudito". Pienso que la lectura y la literatura nos enriquecen como personas, y que podría ser muy bien la causa de que el padre de Sacks muestre esa empatía hacia sus pacientes. "La medicina, para él, no era solo un diagnosticar un enfermedad, sino que debía verse y comprenderse en el contexto de las vidas de los pacientes, las peculiaridades de sus caracteres, sus sentimientos, sus reacciones." Otro detalle del capítulo 10 (es que me acabo de leer los dos seguidos para ponerme al día) es que a través de la historia de su familia, Sacks conecta con la historia en general, y la historia de la ciencia en especial. Así que mi conclusión es que como humanos somos "científicos" y "humanistas" y que no hay que renunciar a ninguna de estas vertientes para realizar nuestro trabajo "de ciencias" o "de letras".

    Estoy con @2qblog en que los médicos deberían tener un conocimiento más preciso de cómo funciona el método científico. En la universidad en la que estudié, católica para más señas, nos impartían como asignaturas obligatorias muchos Fundamentos de Antropología, Ética y Deontología. Yo fui una de las más reividincativas contra estas asignaturas, y no por el hecho de que formaran parte del plan de estudios o su orientación claramente católica (era la Universidad de Navarra, otra cosa hubiera sido ilógica :P) si no ya que se impartían, ¡que se impartieran adecuadamente! Que tuviéramos profesores y apuntes de la calidad del resto del claustro científico y que la gente no pudiera considerarla como una "maría". Bueno, que me estoy enrollando... lo que quería decir con este ejemplo es que desde esas disciplinas se podía haber abordado el método científico, las diferencias entre la ciencia y la fe que explica @2qblog en ese mini-post, y qué es religión, qué pseudociencia y qué ciencia. Hubieran sido asignaturas mucho más productivas para los químicos, biólogos, bioquímicos, y claro también para los médicos. (Curiosamente fue en Deontología, donde me hablaron por primera vez del Tío Tungsteno, jajaja).

    ResponderEliminar
  15. Por cierto, una buena película para este debate acerca de la medicina es Patch Adams

    ResponderEliminar