domingo, 21 de julio de 2013

El Tío Tungsteno: 7) Química recreativa

Este es un capítulo dedicado al descubrimiento, la experimentación y la demostración de que la ciencia está en todas partes. Por eso comienza en la cocina, lugar privilegiado de la casa donde la química está siempre presente, transformando sustancias en otras y generando calor, olores y sabores.

Es muy interesante observar cómo el autor describe las sensaciones que le producen los experimentos que realiza y los libros que lee; la fascinación que provocan en él la lectura de los autores del siglo XIX en los que ya se habla del disfrute de hacer ciencia y se describen muchos procesos químicos que pueden observarse en la vida cotidiana. Después de leerlos, decide experimentar, crearse su propio laboratorio casero, buscar sustancias y material de laboratorio ya que, como él mismo afirma: “Era más divertido, más excitante, hacerlo yo mismo”.

Así, el protagonista aprende cada vez más sobre las leyes que obedecen las reacciones químicas y las características de los elementos, como su número másico y su número atómico. Pasión y aprendizaje.

Para el debate:
  • ¿Por qué hay más libros de “Química recreativa” que de “Arte Moderno recreativo”? Si, como muchos afirman, el arte abstracto es muy difícil de entender, y no es accesible a todo el mundo, ¿por qué no se hacen también libros de ese estilo para comprenderlo? 
  • ¿Creéis que la profesión de científico está relacionada con la diversión o con la pasión?
  • Al final del capítulo, el protagonista empieza a coleccionar billetes de autobús en los que, con la combinación adecuada de las letras y los números que aparecen en ellos, consigue una especie de ficha con el símbolo de los elementos y su número atómico. Realiza un juego después del aprendizaje, con el que disfruta enormemente. ¿Pensáis que si el protagonista no supiera esos datos, que están almacenados en su memoria, podría haber inventado ese juego tan creativo?
  • Es incuestionable que la mejor manera de aprender ciencia es observar los fenómenos de la vida cotidiana y experimentar por uno mismo todas aquellas cosas que pasan alrededor, pero ¿qué ocurre con los procesos abstractos que no se perciben con los sentidos? ¿cómo se “experimenta” que es la Tierra la que se mueve y no el resto de los astros? 
  • Por último, ¿qué papel juega la curiosidad en todo esto? ¿se puede hacer ciencia sin tener curiosidad?

33 comentarios:

  1. Hola, hoy voy a inaugurar yo los comentarios del capítulo 7 (si no hay nadie escribiendo en estos momentos y le da a publicar antes que yo) .

    Después contestaré a algunas de las preguntas que Gema propone, pero lo que quería deciros a todos los que participáis es que sois/somos geniales: ¡estamos disfrutando de una manera "casi nueva" de leer libros!.

    Y hablando de libros, ¿os habéis dado cuenta del mensaje subliminal que creo que pretende Sacks en este capítulo? Yo creo que, más que un alegato a la experimentación, es un alegato a favor del autoaprendizaje con libros: ¡justo lo que pretendemos todos nosotros!

    Un saludo

    PDT. Por si alguien no conoce, en el portal http://www.librosmaravillosos.com/ hay muchos libros de divulgación (no me atrevo a decir que está alguno de los que nombra porque no lo he podido comprobar).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, es uno de los mensajes que transmite el libro: el autoaprendizaje, no podemos ni debemos conformarnos con lo que nos dan en la enseñanza oficial, que no digo que sea malo, sino que muchas veces se queda corto. El problema es el criterio al escoger qué leemos. Supongo que, cuando tu cultura crece, aprendes a cribar mejor.

      Voy a mirar el enlace, ¡muchas gracias!

      Eliminar
  2. Como cada domingo, una tertulia muy interesante.

    Una de las cosas que siempre digo sobre la Ciencia es que "es la forma oficial de ser curiosos". La curiosidad es fundamental, de hecho, Margarita Salas (bioquímica española) dijo una frase que comparto "La curiosidad nos hizo científicos". La curiosidad por la vida (la Biología), la curiosidad por el planeta (la Geología), por la materia y sus cambios (Física y Química)... La curiosidad debe ir implícita en el científico al igual que la pasión. La pasión es fundamental en cualquier profesión pero tanto más en una profesión cuyos resultados se ven a largo plazo (la investigación puede llevar mucho tiempo hasta que se ven los resultados, pero lo fascinante, lo APASIONANTE, es el camino recorrido).

    Por supuesto, esta pasión no es incompatible con la diversión. Al científico que le guste su trabajo, trabajar en el laboratorio y preparar sus clases puede ser algo que le divierta, que disfrute con ello. ¡Eso es lo bueno!

    En el caso del aprendizaje de las ciencias nos encontramos con que la Química y la Física se basan en conceptos que muchas veces son difíciles de visualizar. No podemos ver un orbital en Química ni una fuerza en Física, pero eso tampoco es algo que impida que nos acerquemos a estos conceptos. Podemos hacer experimentos con muelles y comprobar que las fuerzas "están ahí" u observar el espectro de emisión de un elemento químico para entender que aunque no vemos los orbitales, los saltos de los electrones de un nivel (orbital) a otro liberan energía en forma de radiación electromagnética visible. Creo que uno de los grandes méritos de la Ciencia es explicar la naturaleza recurriendo a conceptos que no podemos percibir por los sentidos pero que en cambio sí podemos confirmar por otro tipo de métodos (a fin de cuentas, los sentidos son limitados y de hecho, engañosos...). No obstante, ha de matizarse que el grado de abstracción de una pintura no es comparable al de la Ciencia pues mientras el primero surge de emociones o sentimientos (claramente subjetivo), la abstracción en Ciencia implica conceptos o construcciones avaladas por la experimentación (claramente objetivos). Quizás de ahí, la dificultad de generalizar el "arte abstracto" por ser algo ligado a la interpretación de cada individuo y no con una interpretación universal, como si ocurre con la Ciencia.

    De nuevo, un placer participar. Como siempre, magnífica iniciativa.

    Saludos de la señorita Tate y de un servidor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como siempre introduzco una nota discordante xD que me perdone la señorita Tate ;) y conste que para mí el Arte resulta poco más que INCOMPRENSIBLE, pero según tengo entendido (y estudiado) sí se puede valorar arte de una forma objetiva (no como la Ciencia obviamente, pero no siempre tan subjetiva) que permite a los profesionales detectar una obra de arte frente a una falsificación, imitación o lo que resulta más traumático para el artista: ¡un plagio! Donde yo solo veo aleatoriedad pictórica, puede haber mucho más, y sería interesante volviendo a la pregunta de @GemaAstro, que a mí me hubieran dejado un libro de Arte recreativo de pequeña, jajaja. Por eso, pienso que de alguna manera completamente distinta a la Ciencia el Arte también tiene universalidad, ¿por qué si no personas tan distintas estamos disfrutando y sacando punta del Tío Tungsteno?

      Eliminar
  3. Cada vez me gusta más este libro. Quiero daros las gracias por organizar estos debates. :)

    * Sobre si hay más o menos libros divulgativos de arte moderno que de ciencia recreativa no puedo dar una respuesta. Sí que pienso que en las librería, afortunadamente, cada vez hay más libros de ciencia recreativa, y que es bueno que los ciudadanos accedan al conocimiento científico, para el desarrollo de una sociedad verdaderamente democrática.

    * Sobre la profesión de científico, si está más relacionada con la pasión o con la diversión, supongo que no puede haber pasión sin diversión, entendida como disfrute. Creo que habrá personas apasionadas en su trabajo, al igual que los habrá que habrán caído ahí por casualidades de la vida y que no gozarán de esa misma motivación, y en ciencia será igual.

    * Sobre el aprendizaje y la creatividad, diré claramente que es IMPOSIBLE ser creativo si no se tienen previamente unos conocimientos que aplicar y una cultura que expresar. Mozart no habría compuesto nunca sinfonías si no se hubiera sabido de memoria la teoría musical. Igual que un niño no puede hacer un dibujo si antes no ha adquirido una cultura para que se pueda expresar. Pienso que hay una sobrevaloración de ciertas teorías pedagógicas que rechazan la adquisición de conocimientos, ya sea mediante el aprendizaje memorístico o por otras vías. Esto va en detrimento de otras teorías, también dentro de la pedagogía, que contemplan esa necesidad vital de la persona creativa (y de toda sociedad libre) de tener una cultura, unos conocimientos. Es conocida la manía que hay ahora en muchos colegios de no enseñar a los niños de menos de seis años a leer. ¿Cómo van a tener una lectura comprensiva en Primaria si no han conocido las letras y las palabras desde la más tierna infancia, para que hayan tenido tiempo de asimilarlas? ¿Cómo van a crecer como personas libres, si no empiezan a manejar las herramientas de transmisión del conocimiento cuando su cerebro se las está pidiendo? ¿Por qué ocurre esto? Supongo que nuestros ministros y secretarios no son precisamente inteligentes, y se dejan asesorar por las personas equivocadas, siempre.

    * Sobre los procesos abstractos y su percepción, puedo responder directamente a la pregunta sobre el Sistema Solar. "¿Cómo se “experimenta” que es la Tierra la que se mueve y no el resto de los astros?" Podemos inferir que los planetas dan vueltas alrededor del Sol, y no alrededor de la Tierra aplicando un poco de geometría simple. Un observador diligente, que mire los planetas a lo largo de los meses, percibirá que siempre brillan más cuando están en oposición, es decir, cuando se encuentran más alejados del Sol en el cielo. Esto sólo es compatible con que orbiten en torno al Sol. Ahora, para decir que la Tierra se mueve también alrededor del Sol, o se deduce de lo anterior u, observacionalmente, sólo se puede medir a partir de la paralaje. No hay otra.

    * Sobre la ciencia y la curiosidad, la segunda es el producto de la primera. No se concibe el método científico sin la necesidad imperiosa de la seguridad de un conocimiento. Me ha quedado totalmente filosófico :)

    Enhorabuena por la iniciativa de estas tertulias. Genial :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. @elsegundoluz, sobre el aprendizaje y la creatividad, estoy casi al 100% contigo. Casi 100% porque yo creo que no hay que afirmar ni que tienen que aprender después ni que tienen que aprender antes

      Cada niño está preparado a una edad por ello debe de atenderse a la diversidad en la enseñanza y en el aprendizaje. Bajo este criterio se necesitan menos alumnos en las clases. Obviamente deberíamos de poner unos objetivos personalizados que les obliguen a esforzarse y que estén basados en sus intereses. Pero no se les puede dejar que ellos decidan cuando aprenden: "considerar que todo el mundo es Einstein y que la enseñanza mata ese potencial es demagogia barata"

      Un saludo

      Eliminar
    2. Aquí me gustaría contar una anécdota personal: en Infantil estuve en un colegio público, pero luego mis padres decidieron llevarnos a uno privado donde yo empecé Primaria. En el público no me enseñaron a leer (las letras sí) ni a escribir porque "eso no entraba dentro del proyecto curricular" o algo así le respondieron a mi madre, pero en el privado se había enseñado según la diversidad de alumnos y fui la única que no sabía leer, lo que me "marginó" del resto de mi nueva clase. Diez años más tarde, mi hermana pequeña en un colegio concertado aprendió a leer con 4 años (un curso antes que el resto, según los planes de estudios propios del colegio), porque la profesora vio que tenía capacidad e interés. No pretendo hacer una distinción público/privado/concertado (entre otras cosas porque yo apuesto por una educación pública de calidad), solo cuento lo que pasó y aprovecho para decir que fue una pena que desde pequeños se nos cortara las alas o las ganas de aprender, solo porque no correspondía a nuestra edad. Una lástima de maestra la que me tocó entonces :P y una suerte la de mi hermana!

      P.D.: No todos los del público eran como la mía...

      Eliminar
    3. Venga, vamos con las anécdotas personales. Pero yo voy a hablar de mi hija.

      Este año en 2º de primaria (lo mismo da que sea de privado/concertado/público porque podría pasar en cualquiera) en el proyecto de su colegio está que se aprendan las tablas de multiplicar. Mi hija se las puede aprender, pero cuando la vi sufrir (y de que manera) para lograr el tan deseado por algunos Pregunta7x8=RespuestaSinMeditar56 le enseñe trucos para responder más lentamente pero correctamente (increíble el que me enseño @ClaraGrima). Mi hija tiene un padre que es capaz de razonar matemáticamente (y dicho sea de paso que no es capaz de Pregunta7x8=RespuestaSinMeditar56) pero, ¿cómo lo habrán pasado aquellos a los que sus padres les obligaron?, ¿cuánto odio se habrá generado hacia las matemáticas?...

      No estoy en contra de la memorística (aunque duela), por ejemplo mi hija este año por muy mal que lo estuviera pasando tenía que aprender al 100% todo lo de inglés que le explicaran: puede ser que nos tengamos que ir de este país y casi seguro que ella si que se tendrá que ir ya que nadie es capaz de controlar a los ladrones/incompetentes que hay sueltos, ¡porque dinero hay!

      Repito lo que dije antes, enseñanza mas o menos individualizada, y eso lo hacen muchos (en la medida de lo que pueden) en la pública, me imagino que también en la concertada (y en la privada) que dé algún tipo de libertad a sus profesores (o que lo tenga reflejado en su currículo).

      Y con respecto a la marginación que comentas, te hago unas preguntas (y la hago con conocimiento de causa):
      ¿Podría ser que en ese colegio privado se fomentara ese tipo de comportamientos/competitividad como seña de identidad?
      ¿Potenciarían esos maestros, subliminalmente, el desprecio hacia la diferencia, la marca de grupo, la exclusión del no preparado... potenciando la tendencia humana (y más marcada aun en niños) de intentar pertenecer a la masa para así sentirnos protegidos?
      Obviamente esas cosas las harían porque creen que así reaccionas y trabajas más para no sentirte excluido pero ¿te gusta ese estilo de aprendizaje?

      Un saludo

      PDT. lamento que te sintieras marginada pero ¿quizás la libertad que disfrutaste los primeros años, la marginación de otros y la integración en años posteriores (ya vengan de instituciones públicas/concertadas/privadas) han forjado una personalidad tan impresionante como la tuya?. Sabes que no es coña, los e-mail privados que nos cruzamos porque quiero consultarte ideas o debatir reflexiones lo confirman. Bss

      Eliminar
    4. Touché! jajaja, coincido en casi todo lo que apuntas, y más porque tú sí eres docente (y padre). Efectivamente: público/privado/concertado no viene al caso siempre que se dé a los profesores flexibilidad y permita dar una enseñanza personalizada. Precisamente mi colegio se jactaba de ofrecer esto último, pero en el 90% de los casos no era cierto, y es por ello que mi madre está muy quemada (y yo con ella). Al fin y al cabo, yo aprendí pronto a leer (después de unos meses en los que mi santa madre se sentaba a hacer los deberes conmigo: me leía el enunciado, yo lo pensaba y le contestaba, mi madre escribía mi respuesta en letra legible, y yo copiaba lo que mi madre había escrito en el cuadernillo) y en un curso también me puse al día con el inglés, y no volví a tener problemas de estudio. Eso me sirvió para ganarme el respeto de mis compañeros, aunque yo siempre estuve (¡y a mucha honra!) en el grupito selecto de marginados que preferíamos otra manera de ser y de jugar. En cambio, mi hermano el segundo tuvo problemas porque los niños de su clase le atacaban por empollón y superdotado, hasta que también se hizo su propio hueco. Pero mi hermana la cuarta ha tenido más problemas que ninguno por la competitividad y porque desde el principio se le asignó un cartelito de "tonta" que ya no fue capaz de quitarse. No es culpa de nuestros respectivos compañeros, pero sí del ambiente que vivían en sus casas y en el mismo colegio... Esto y más motivos me hacen renegar de mi antiguo colegio, jejeje, y apostar por la enseñanza pública. Y sí, claro que tanto mi familia como el colegio me han influido en mi forma de ser :) gracias!!

      Eliminar
  4. ¡Muchas gracias por vuestros comentarios, están siendo muy interesantes!
    Quería profundizar más en el tema "recreativo". Algunas personas piensan que se banaliza la ciencia si se relaciona con algo lúdico, ¿créeis que es así?
    También el juego en ocasiones es llevado a tal extremo que al final no se sabe para qué o con qué fin se está haciendo. Eso ocurre muchas veces al acudir a ciertos parques de ciencia en los que los visitantes, al ser preguntados al salir sobre lo que han experimentado, solo responden: "No sé, yo he visto luces y he tocado mucho". En realidad no han aprendido nada, y consideran que la ciencia es eso, luces y juegos, no se la toman en serio. ¿Cómo se puede mejorar esto? Pensad que una de las consecuencias es también que en nuestras aulas los alumnos pueden perderse en el proceso, y, al final, no aprender nada. ¿Cómo lograr el equilibrio?

    Gracias @elsegundoluz por tu comentario sobre la creatividad, ¿qué opináis los demás?


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, empecemos por dejar de llamar "Museo" al Cosmocaixa, porque no lo es. Es un "parque de ciencias". Sobre lo del escaso aprendizaje que se extrae de esos lugares, es cierto, salvo que haya un profesor junto al experimento que estés practicando en ese momento. Quizá el problema de los parques de ciencias sea más de gestión de los recursos que tienen. Es una idea. :\

      Eliminar
    2. En una de reuniones de @ADCMurcia salió ese tema, la gran mayoría de los comentarios decían que son necesarios distintos formatos para así poder llegar al máximo de personas.

      De todas formas yo creo que como los recursos son limitados los políticos deberían de seleccionar doquende se gastan para que el objetivo final se cumpla, y me temo que ellos eligen aquello que más publicidad les genera o más dinero negro mueve (ejemplo prefieren grandes edificios aunque el contenido sea cutre). Esto mismo es aplicable a la enseñanza, los profesores debemos de rentabilidad el tiempo en las aulas, no todas las actividades deben ser de un tipo.

      Un saludo

      Eliminar
    3. Edificios grandes y bonitos, aunque estén vacíos. Es la consigna habitual, no sólo para muchos museos museos y parques de ciencia (no todos), se aplica también a los ministerios y secretarías de política científica.

      Eliminar
    4. A este respecto, recuerdo mis primeras clases de inglés: la profesora nos enseñó qué era caliente haciendo que se quemaba con un mechero, y frío con un cubito de hielo... A mí me quedó muy claro. Así que estoy con @elsegundoluz: experimento+explicación del profesor

      Eliminar
  5. Un día más disfrutando de este rincón tan creativo, tan educativo.
    Este capítulo me ha recordado cosas de cuando yo estudiaba, mis colecciones de cromos de animales, con unas mariposas preciosas, los domingos por la mañana cambiando cromos. Pero me ha sorprendido lo de los billetes, recuerdo que nuestra profesora de química, Pilar del Pozo, era para mi un referente y que un día mientras trabajábamos con el sistema periódico nos comentó que tenía la manía de fijarse en las matrículas de los coches y asociarlas al elemento químico correspondiente. Por aquellas en casa teníamos un Renault 6 con matrícula Bk, ¡berkelio! De la familia de los actínidos, el coche de la profe era Ac. Esa manía la sigo teniendo, ahora con las matrículas no,pero con otras cosas.
    La cocina da para mucho en ciencias, yo aprovecho los mohos del cajón de la fruta y del queso para verlos a la lupa y hacemos cristalizaciones con una cuerda de la que pende un muñeco... todos los años con los de 1º de ESO, la curiosidad es fundamental para descubrir y responder a cuestiones que abren nuevas preguntas, porque en ciencia una vez que te cuestionas algo se produce una cascada de dudas que hay que intentar responder.
    Creo que diversión y pasión en ciencia se dan la mano, es apasionante poder responder a fenómenos que ya respondieron otros, mucho más lo será a nuevos, pero a la vez es muy divertido ver la cara de los pequeñajos cuando cambia un color, sale vapor o son capaces de clasificar un invertebrado fijándose en el número de patitas que tiene. Y no digo nada de la que se nos pone a los profes cuando vemos que todo sale según lo previsto o justo al revés y podemos aprovecharlo para sacar alguna conclusión.
    Es cierto que si el estudio es divertido es más motivador y se aprende más, pero no hay que olvidar el objetivo de cada experimento, qué intentamos descubrir o lo que estamos comprobando, si se corresponde con lo que estudiamos y todo lo nuevo a lo que pueda dar lugar...

    ResponderEliminar
  6. Prueba, error, la ciencia de la vida!!!

    ResponderEliminar
  7. Como siempre los comentarios son muy buenos. Desde mi experiencia, pienso que la curiosidad sobre los fenómenos que nos rodean hace que uno decida encontrar una explicación de por qué ocurre, y ello te lleve a buscar esa información. Y felicitar a todas aquellas personas que transmiten sus conocimientos, con los que tratan de motivar el "gusanillo" por la ciencia.

    ResponderEliminar
  8. ¿Por qué hay más libros de “Química recreativa” que de “Arte Moderno recreativo”?

    Para ser sincero, desconocía que hubiesen más libros de uno que del otro tema. Si esto es asi sera por que la creatividad del arte no se puede describir de igual manera, creo yo que por que en el arte surge de la imaginación y la química de una base bien demostrada y básica que da pie a recrear de manera creativa con el fin de que se comprenda.
    Si como muchos afirman, el arte abstracto es muy difícil de entender, y no es accesible a todo el mundo, ¿por qué no se hacen también libros de ese estilo para comprenderlo?

    Como antes he dilucidado, el arte es abstracto y surge del momento de inspiración . Por otro lado para muchos es difícil comprender el arte por que la misma definicion de éste es muy subjetiva, lo que para unos es arte, para otros no lo es, por que lleva consigo una percepción inherente a la persona que lo observa. enseñar arte es mostrar lo ya tildado como tal, no lo que pueda ser arte en un futuro.


    ¿Creéis que la profesión de científico está relacionada con la diversión o con la pasión?

    Tanto una opción coma la otra son posibles y simultáneas. Tambien añadiría la necesidad pero en menor medida y en casos excepcionales. Generalizar no es bueno en nada, pero mayormente la pasión por una materia y por consiguiente la diversión y distracción que te da , son las mayores de las razones de ser científico de profesión. La ayuda hacia los demás tambien mueven a las personas a ello.

    Al final del capítulo, el protagonista empieza a coleccionar billetes de autobús en los que, con la combinación adecuada de las letras y los números que aparecen en ellos, consigue una especie de ficha con el símbolo de los elementos y su número atómico. Realiza un juego después del aprendizaje, con el que disfruta enormemente. ¿Pensáis que si el protagonista no supiera esos datos, que están almacenados en su memoria, podría haber inventado ese juego tan creativo?

    Si no hubiese sido ese, habría sido otro parecido o igual, con billetes Dr autobús o con cromos de la época. Cuando algo te ronda por la cabeza suele salir de una manera, de otra o incluso desgraciadamente olvidarse, todo va en funcion al tiempo y a las distracciones que uno tenga en su vida cotidiana.

    Es incuestionable que la mejor manera de aprender ciencia es observar los fenómenos de la vida cotidiana y experimentar por uno mismo todas aquellas cosas que pasan alrededor, pero ¿qué ocurre con los procesos abstractos que no se perciben con los sentidos?

    De la misma manera que podemos experimentar y pensar en posibles soluciones a problemas o experimentos reproducibles, en los abstractos, tenemos una potente herramienta que nos proporciona la capacidad de experimentar posibles soluciones a los problemas abstractos a los que nos enfrenta la naturaleza, la imaginación, una poderosa y moldeable herramienta, que sin ella muchos de los descubrimientos de la humanidad no podrían haber sido posible, por mo decir todos, ya que antes hay que imaginarlos...
    Cierto es que para muchos la observación no favorece comprender lo que nos rodea, mientras no sepa lo que está mirando.

    ¿cómo se “experimenta” que es la Tierra la que se mueve y no el resto de los astros?
    Con la ayuda de la imaginación junto con la observación.

    Por último, ¿qué papel juega la curiosidad en todo esto?

    Para mi, la curiosidad es una energia que cuesta de conseguir, pero que una vez la sabes llevar, es capaz de mover el mundo y estar recargado hasta el fin de tus dias, siempre y cuando no se te rompa la simetria!!!!

    ¿se puede hacer ciencia sin tener curiosidad?

    Pues claro!!! sistematicamente, pero eso no proporciona la felicidad. Punto importante de cualquier persona y otra energia mucho más difícil de conseguir

    ResponderEliminar
  9. Antes de nada, debo decir que este libro empieza a gustarme mucho, mucho... y desde luego, poder comentar nuestras sensaciones al leerlo hace que se convierta en algo especial.

    Coincido con @2qblog, para mí el aspecto más relevante de este capítulo es la importancia que tienen para Sacks los libros (de química en este caso) ya que son la puerta a un conocimiento que él ansía por completar. Yo, que soy un bibliófilo enfermizo, me he sentido muy identificado con él en la búsqueda de esos libros ya descatalogados que obligan a acudir a librerías de viejo.

    Ahora al debate:

    ¿Por qué hay más libros de “Química recreativa” que de “Arte Moderno recreativo”?
    La química se puede experimentar y, siguiendo unos ejemplos y explicaciones, permite que uno mismo reproduzca esos experimentos con los materiales adecuados. Cuando alguien con un mínimo de curiosidad logra “crear” algo por sí mismo siente una satisfacción única. En cambio, el llamado “arte moderno” no es más que la expresión de los sentimientos del artista plasmados en su obra. En mi opinión, el arte no es utilitarista y si gusta o disgusta es cuestión de cada persona (aunque no me hagáis hablar del “mercado” del arte porque es un tema muy diferente).

    ¿Creéis que la profesión de científico está relacionada con la diversión o con la pasión?
    Sin duda.

    ¿Pensáis que si el protagonista no supiera esos datos, que están almacenados en su memoria, podría haber inventado ese juego tan creativo?
    Coincido con Sergio: cuando tienes tu mente ocupada constantemente con una pasión, se convierte en parte de ti y la asocias con cualquier cosa que te ocurra en la vida cotidiana. Es algo que tiende a ser absorbente ―u obsesivo― en muchos casos.

    Es incuestionable que la mejor manera de aprender ciencia es observar los fenómenos de la vida cotidiana y experimentar por uno mismo todas aquellas cosas que pasan alrededor, pero ¿qué ocurre con los procesos abstractos que no se perciben con los sentidos? ¿cómo se “experimenta” que es la Tierra la que se mueve y no el resto de los astros?
    Creo que aquí entra en juego la lectura y el conocimiento previo acumulado ―que también está basado en observaciones y experimentos―. Todo saber tiene unos antecedentes previos que, aunque puedan ser erróneos en el momento en que se postularon, nos sirven de guía para comprender la realidad. Accediendo a ellos a través de los libros, por ejemplo, comenzamos a acumular un bagaje que nos permite comprobarlos y ponerlos a prueba y, en caso de ser perseverantes, podremos proponer nuestra propia hipótesis y someterla asimismo a prueba para comprobar si encaja con la realidad. La comunicación de la cultura juega un papel fundamental.

    Además, Sacks nos da otra pista cuando afirma: "De este modo entraría en el mundo de la química, empezaría a descubrir por mí mismo, de manera parecida a como lo hicieron sus pioneros: viviría la historia de la química por mí mismo"

    Por último, ¿qué papel juega la curiosidad en todo esto? ¿se puede hacer ciencia sin tener curiosidad?
    Opino que, como en muchas parcelas de la vida, uno puede hacer ciencia de forma mecánica limitándose a reproducir lo ya realizado por otro. Pero siempre habrá casos en los que la curiosidad, esa chispa que ha movido al hombre a alcanzar metas insospechadas, nos lleve por nuevos caminos antes inexplorados.

    Un placer como siempre...

    ResponderEliminar
  10. Recuerdo haberme hecho hace tiempo una de las cuestiones que plantea Gema (si existen libros de divulgación científica, ¿no podría haberlos de "divulgación artística"?) hasta que cayó en mis manos el libro de Jorge Wagensberg "Ideas para la imaginación impura". Aquí nos cuenta que mientras uno de los principios de la ciencia es la inteligibilidad (la búsqueda y comprensión de lo común oculto en lo aparentemente diverso), el único principio del arte es comunicar complejidades no necesariamente inteligibles.

    Quizá lo más cercano a la cuestión planteada sean esos afortunados momentos en los que ciencia y arte se dan la mano. Pienso ahora mismo en los grabados de Escher, en los fractales de Mandelbrot, o en Frecüències de Eugènia Balcells (http://frecuencias-eugeniabalcells.blogspot.com.es/), que ha encontrado una vía de expresión artística en los espectros de los elementos químicos.

    La "tabla periódica de billetes de autobús" me hace reflexionar de nuevo sobre el antiguo tema que destapó el poeta John Keats (refiriéndose a Newton por encerrar el arcoíris en un prisma de cristal) sobre si la ciencia, al explicar las cosas de manera aparentemente fría y neutra, destruye su belleza. En mi opinión, una mente formada y despierta a la ciencia es capaz de ver una belleza más allá de lo evidente. Una belleza particular que poseen los experimentos de la ciencia que son capaces de poner de manifiesto lo que escapa a los sentidos, o lo que parece contraintuitivo. Y si no que se lo digan al péndulo de Foucault.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Brillante idea lo de la inteligibilidad. De esas que invaden de luz una parte del entendimiento

      Eliminar
  11. He dado vueltas a algunos temas del capítulo y de las interesantes cuestiones que proponéis. Para empezar, como ya dice Oliver: “Primero me gustaba lo espectacular”. Alguno de vosotros lo ha comentado antes. Me hace pensar en esos programas de televisión donde aparecen experimentos llamativos, como hacer un surtidor de cola o el típico volcán de las películas infantiles. Me río, pero no cabe duda de que esas cosas tienen atractivo para quien las ve y para quien las hace. De todos modos, me quedo más con las enseñanzas del tío Dave, que le explicaba la ósmosis, las reacciones de los ácidos y las bases, y así ponía un poco de teoría a todas esas prácticas. Supongo que el chaval va organizando sus experiencias a partir de su conocimiento de las propiedades de los elementos, como el número y el peso atómico, de manera que pueda hablarse propiamente de una ciencia. Porque no se trata tanto de ver fenómenos extraños como de saber por qué se producen.
    También está el tema de la pasión. Y aquí me puedo poner un poco filosófico. Hegel, por ejemplo, decía que “nada grande se ha hecho sin pasión”. Pero pienso que se equivoca, porque las pirámides de Egipto fueron construidas por el trabajo de muchos esclavos y la Segunda Guerra Mundial por la pasión de los nazis. Me parece que, como dice, Kierkegaard existe una esfera estética y una esfera ética, y que la primera está orientada hacia el placer y la segunda hacia el deber. En la primera estaría lo que nos gusta y en la segunda, nuestras obligaciones, nuestros compromisos y roles sociales. Y la ciencia y la educación tienen que llevar, de alguna manera, a hacer de nuestras aficiones lo que serán después nuestras profesiones. No me preguntéis cómo hacer eso, que yo también sé que es muy difícil.
    En cuanto al laboratorio del arte, es una idea brillante. Es que sólo imaginamos laboratorios de ciencias, pero también existen de algún modo laboratorios de ideas, como esta misma tertulia, o talleres de fotografía, o museos, y otras iniciativas en las que se puedan realizar actividades que permitan la toma de contacto y la puesta en común. Ni el arte abstracto es tan difícil de entender cuando hay un poco de familiaridad.
    Por último, quiero fijarme en la imagen del autor con sus 15 centímetros cúbicos de cromos en el bolsillo, que le “daban la sensación de poseer... todo el universo”. Me recuerda al típico malvado de las pelis de superman, que quiere dominar el mundo. Este Oliver puede ser un demonio.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Vaya, preguntas interesantísimas. Felicidades, Gema.

    Creo que puedo responder en un solo párrafo, breve y seguro:

    Para mí (supongo que también para muchos), la curiosidad es la herramienta esencial de la Ciencia; luego es evidente que si tienes curiosidad, tienes pasión. Todo científico tiene la curiosidad de saber qué se esconde detrás de las moléculas o detrás de lejanas galaxias, y, ya sé que no soy científico, pero sé que cuando un científico tiene curiosidad por saber algo... ¡NADIE NI NADA PARA AL INDIVIDUO, LLEGA A SU OBJETIVO SÍ O SÍ! Pero claro, esa loca afirmación en mayúsculas se hace verdad con la pasión. Es simple, todo está relacionado, si una de las dos palabras (pasión o curiosidad) falla, al abismo se va todo.

    Un saludo a todos y un placer debatir mi segundo domingo por estos barrios :D
    Ismael.

    ResponderEliminar
  13. Buenos días a tod@s:

    Enhorabuena a todos por los comentarios, dado que llego tarde solo quería apuntar una reflexión que me ha recordado la primera pregunta del debate, y es sobre cultura, ciencia y arte.

    Muchos de nosotros habremos oído que hace falta cultura científica, o incluso considerar la ciencia como cultura, afirmación que por supuesto comparto. Pero también es cierto que dentro del curriculum de la enseñanza obligatoria hay cosas que simplemente no se tocan, y me refiero a cómo interpretar el arte.

    Es una cosa que fascina y tengo que reconocer que no llego a más que decir que esta obra me gusta y esta no, pero sería incapaz de dar una razón, sin embargo existe un lenguaje visual, una gramática de la imagen que desconozco total y absolutamente. Esto es algo que los estudiantes de Bellas Artes conocen y estudian, pero que, al menos yo, no he visto en mi vida. Y como dice Gema hay más libros de Química recreativa que de Arte Moderno recreativo, cuando entiendo que el arte es siempre recreativo ¿no?.

    Así que quizá nos falte más cultura de todos los tipos ;(.

    ResponderEliminar
  14. La verdad es que es un gusto incorporarse tarde y leeros a todos: me parecen fantásticas las reflexiones acerca del arte de Jose Luis, @DivulCC, @alteruter y @guardiolajavi, ¡muchas gracias!

    Yo disfruté mucho con el capítulo: me recordaba mis prácticas en 1º de carrera en inorgánica (muchos de los experimentos de Sacks los hice allí), y cómo alimentaban mi curiosidad y pasión, lo que era muy necesario porque ese curso teníamos muchas matemáticas y física pero apenas química... Otros experimentos los he hecho yo misma en una actividad que organizaron en mi Facultad para acercar la química a los institutos durante el Año Internacional de la Química: creo que conseguimos llegar a los alumnos mediante los colores y explosiones, jajaja. Y me ha parecido curioso que el jardín de silicatos ¡esté en una novela de Thomas Mann (nota a pie de página)! Así que yo concluyo que ciencia y arte no están reñidos, y de paso os invito por si os interesa al Carnaval de Humanidades que tiene este tema.

    Al fin en este capítulo he entendido por qué @2qblog no puede recomendárselo a sus alumnos! Porque es demasiado explícito y peligroso. Pero a la vez es una pena... Haciendo hincapié en la seguridad, sería guay poder mostrar vídeos de explosiones (probablemente esto sea una pésima idea pedagógica :P, solo digo que sería guay xD). Podemos quedarnos con la versión más "light" (entiéndase en este contexto) y enseñar la química de la cocina, lo espectacular de la sal,... porque como dice Sacks: "todo esto era divertido, pero también era química".

    Coincido con @GemaAstro en que lo de los billetes de bus es toda una genialidad! Y gracias a @2qblog por mostrar el mensaje subliminal! :)

    ResponderEliminar
  15. ¡Gracias, Ununcuadio, por la referencia sobre el jardín químico! He encontrado la fantástica descripción en "Doctor Fausto". ¡Una joya!

    Con respecto al Carnaval de Humanidades, me permito la licencia de invitaros a echar un vistazo al post con el que participo, sobre la curiosa obra de D'Arcy Thompson, que fusiona de manera magistral literatura, arte y ciencia.

    http://elpintordelassombras.blogspot.com.es/2013/07/el-primer-biomatematico_10.html

    ResponderEliminar
  16. ¿Arte moderno recreativo? No tenía ni idea de la existencia de tales libros. Pero la Química recreativa cuenta con bastantes fans. Personalente no me he leído ninguno de estos libros, pero de pequeña fui a algún evento de "Ciencia Divertida" y sencillamente me encantaba. Era muy didáctico, además conseguía impresionarte y querer aprender más cosas.

    La profesión de científico, igual que todas las demás, sólo funciona si uno está emocionado con su trabajo. No podemos ir por ahí amargando la vida a los demás. Un profe ha de transmitir su ilusión por la materia a sus alumnos, sea Historia, Lengua Castellana o Física.

    Aprender ha de convertirse en algo realmente entretenido e interesante. No despreciar al estudioso (debería mejorarse este aspecto). Sin curiosidad no hay ciencia. Intentar responder las preguntas de los niños, ésas que empiezan con "¿por qué...?", con paciencia. El niño suele ser un científico porque tiene curiosidad por conocer el mundo. Tenemos que redescubrir el asombro. Sin asombro no hay ciencia ni hay felicidad ni hay nada. El científico tiene que ser feliz y pasárselo pipa investigando, dando clases, escribiendo publicaciones, etc.

    Y mola la idea de aprender con el juego de coleccionar billetes de bus con los elementos y su masa atómica. Estaría bien proponer un reto semejante en la ESO para los que empiezan a enfrentarse a la Tabla Periódica y le tienen un poquito de miedo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Molaaa... Ya ha cristalizado en mi cabeza la actividad.

      Con el móvil que fotografíen matrículas, con el Paint que las manipulen tachando lo que no proceda y que al final consigan número atómico y símbolo. Que lo vayan pegando en un "álbum digital". Lo que todavía no he pensado es como calificarlo.
      Un saludo

      Eliminar
  17. Perdón por la tardanza pero aquí estoy fiel a la cita.

    Debo pagar el precio, ya está todo el campo arado, sembrado y la cosecha recogida. Bueno algo tendré que decir:

    La objetividad es lo que diferencia la ciencia del arte. Por mucho que un expecialista en arte insista, si una obra no te gusta, no te gusta. Si un científico demuestra algo, es cierto para todos.
    Yo veo un camino claro, experimentación-diversión-pasión-ciencia

    Si, el tocar, interactuar es lo que engancha. después vienen los juegos de relación como billetes, matrículas...

    Finalmente otra cosa del libro:

    El que vaya a la tienda de productos que fundó el químico que escribió su libro favorito me encanta.

    El primer acceso a la química lo definen explosiones, incandescencias, espumas. Si preguntas a los alumnos qué experimento quieren realizar siempre te piden eso. Y eso es lo que debemos darles para engancharlos como muy bien indicáis

    Hasta pronto

    ResponderEliminar
  18. Hola a todos:
    Las respuestas están siendo super interesantes, muchísimas gracias por participar.
    Me llama mucho la atención que se haya relacionado casi todo lo que hemos dicho con alumnos y niños, ¿y los adultos? ¿qué pasa con nosotros?

    Con respecto a lo que hemos estado hablando sobre el arte, creo que, independientemente de que guste o no, se puede apreciar también de una manera objetiva. Hay algo que diferencia una obra maestra de algo mediocre, y eso no tiene que ver con los gustos. Con esto quiero decir que a muchas personas les encantan Las Meninas y no El Guernika, y ambas son obras maestras. Otra cosa es que te guste o no. Y a lo mejor, si alguien te explica El Guernika, empieza a gustarte más.
    Mi pregunta estaba orientada más bien al hecho de que últimamente parece que todo el mundo puede escribir un libro para enseñar ciencia, porque con que ponga la palabra "juego" y "divertida" ya es suficiente. ¿Creeis que con eso se puede aprender realmente? ¿Cómo se logra encontrar calidad en todo esto? En algunas ocasiones se distorsiona mucho la imagen que se tiene de la ciencia y los científicos. Lamentablemente, en algunas ocasiones tienes que leer que es normal que les hagan recortes porque lo que tienen que hacer es ponerse realmente a trabajar. ¿No pensáis que algunas veces se confunde comunicar con vulgarizar?


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me habías despistado con lo de recreativo: la verdad que solo pensé en los niños :P Yo creo que se puede lograr un compromiso saludable y beneficioso para por un lado hacer la ciencia atractiva y por otro no perder rigor. Un poco lo que comentan aquí aquí de Feynman. No es fácil, viene a ser un poco como el oficio de traductor: los libros son siempre más ricos en versión original, pero hay traducciones bien hechas y otras no tanto. Con la ciencia hay que hacer parecido: quizá mi abuela no entenderá nunca el bosón de Higgs, pero se puede intentar que tenga una idea, no como algunas conocidas que pensaban que el CERN era para crear nuevos mundos chiquititos como un nuevo Big Bang :( También me vale Famelab, por ejemplo

      Eliminar