Bill
Bryson en este capítulo me ha dejado impresionado. No lo digo por las
explicaciones, anécdotas… lo digo porque trata infinidad de contenidos muy,
pero que muy complejos para meterlos en tan pocas páginas; y los va uniendo uno
tras otro sin que se pierda la continuidad, al menos esa es mi impresión. Voy
con el resumen.
Lo primero
que hace el amigo Bryson es decir que la atmósfera es algo necesario y delgado
(muy pero que muy delgado). Acto seguido describe las capas que presenta la
atmósfera contando alguna que otra anécdota (por ejemplo nos dice la
inclinación que tienen que tener las naves al entrar en la Tierra –no vaya a
ser que reboten como piedras en el agua o que se quemen por tener mucha
fricción-).
Cuando
habla de la termosfera aprovecha para explicar lo que es el calor y la
temperatura (desde mi punto de vista a nivel pedagógico este es uno de los
mejores momentos para explicar/recordar que calor y temperatura son conceptos
distintos).
Seguidamente
se centra en la troposfera y en lo difícil que es vivir en las alturas; los
ejemplos son interesantes y muestran hasta que punto vivimos en una muy, pero
que muy delgada franja terrestre. También habla de las ascensiones en globo y
aprovecha para explicar lo que es la presión.
Entonces
llega Bryson y piensa, voy a demostrarles lo insignificantes que son en volumen
las acciones de los seres humanos, y se pone a hablar de la energía que
desarrollan las tormentas y de las corrientes atmosféricas (enriqueciendo la
explicación con curiosidades). Y en este contexto, explica la convección (y las
bajas y altas presiones, y los vientos…) dejando claro que lo que induce todos
estos movimientos es la energía procedente del Sol. Y también explica el efecto
Coriolis, indicando que es por las diferentes velocidades que tienen los
distintos puntos de la superficie terrestre debido a la rotación (y nos habla
de los huracanes, del disparo de proyectiles…).
Después,
como en los párrafos anteriores acaba de describir las bases de la meteorología,
aprovecha para dar algunas pinceladas históricas de sus comienzos. Y ya
puestos, coge y explica las escalas de temperatura Fahrenheit y Celsius (¡antes
el 0ºC y
el 100ºC
estaban al revés!). Siguiendo con la meteorología nos dice que a Howard se le
considera el padre de la meteorología moderna, siendo el sistema inventado por
él el que se sigue utilizando para ponerle nombre a las nubes.
Y ya
que estaba hablando del agua (nubes) describe el ciclo del agua. Añade lo
dependiente que es este ciclo de la salinidad y que una pequeña alteración de
los parámetros conduce a un cambio climático (poniendo el ejemplo de Crisis de
Salinidad Mesiniana).
Obviamente,
aunque el capítulo se llame “en la troposfera”, como habla de la meteorología
no puede dejar de nombrar los movimientos oceánicos. Debido a las diferencias
de salinidad, densidad, temperatura, vientos, coriolis… aparecen la corriente
del Golfo… que estabilizan las condiciones climáticas a nivel mundial.
En este contexto también aprovecha Bryson para informarnos
que en los océanos el CO2 es retenido por pequeños organismos
marinos (y nos habla de los maravillosos acantilados Blancos de Dover). Y
entonces nos explica que solo producimos el 3% del CO2 que se emite
a la atmósfera, pero nos recuerda que una pequeña alteración de los parámetros
conduce a cambios climáticos (no olvidemos que ese CO2 es un extra
para la troposfera)
Y ahora unas
preguntillas para animar el debate:
· ¿Os parece a vosotros, como a mí, que es increíble la
cantidad de temas (y anécdotas) que ha tratado en tan pocas páginas?
¿Qué enlaces mejorarían estos contenidos?
· ¿Creéis que ha sido lo suficientemente riguroso al tratar
los contenidos científicos?
¿Alguna cosa os ha dejado algo confundidos?
· ¿Qué os ha parecido el trabajo del traductor en este
capítulo?
· ¿Creéis que se controlarán las emisiones de gases efecto
invernadero para no alterar las condiciones climáticas globales?
Y si no se controlaran ¿creéis que continuará el cambio
climático?
Y si continúa ¿creéis que el cambio climático cambiará
drásticamente vuestras vidas o que nos iremos adaptando poco a poco?
Un saludo
Hola a todos,
ResponderEliminarestoy de acuerdo, a mi este capítulo también me ha dejado impresionado. La atmósfera me parece un tema súper interesante. Para tratar tantos temas en el capítulo, el resumen los ha cubierto todos. ¡Enhorabuena JC!
Para mi hay algunos temas que se han quedado pendientes y que hubiera sido interesantes tratar para mejorar los contenidos. Quizá el más importante es tratar la diferencia que existe entre meteorología, clima y tiempo atmosférico. Algunos enlaces que tratan este tema son:
http://maldonado.eltiempo.es/diferencia-entre-tiempo-y-clima/
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0151-01/capitulos/cap2.htm
También me hubiera gustado que mencionara que la atmósfera es un sistema caótico y que eso dificulta la predicción del tiempo. Este enlace me ha gustado:
http://www.cienciaonline.com/2008/07/18/¿por-que-un-sistema-caotico-es-impredecible/
además del libro Caos de James Gleick, que ya mencioné en otra ocasión y que recomiendo mucho.
Hay un par de temas que me han confundido. El primero es cuando dice que cuando las nubes llegan a la tropopausa, se empiezan a expandir porque no pueden subir más. Esto es cierto, pero también, en nubes bajas se puede dar porque se encuentra una inversión térmica, es decir, la temperatura empieza a ascender con la altura (lo mismo que ocurre en la estratosfera). Casi siempre se refieren a ella para hablar de como se atrapa la contaminación, pero con las nubes también ocurre.
http://es.wikipedia.org/wiki/Inversión_térmica
Lo otro que me ha confundido es que dice que el viento va siempre de las zonas de alta presión a las de baja. Esto es cierto si no se tienen en cuenta fuerzas como la de Coriolis. Al tener en cuenta todas las fuerzas, el viento va entre las isobaras, es decir, perpendicular al gradiente. En general, el viento siempre deja las bajas presiones a la izquierda. Se puede ver muy bien si comparas un mapa de vientos en las noticias con el mapa de isobaras.
http://www.meteorologiafacil.com.ar/foros/index.php?topic=10.15
Divido el comentario en dos, que voy para largo.
Una cosa más que me ha hecho dudar, pero que vosotros seguro que podéis responderme. Cuando dice que los microorganismos captan el CO2 y lo emplean para hacer sus “cascaras”, yo tenía entendido que esas cáscaras estaban hechas principalmente de calcio. ¿Al usar el CO2, lo que realmente estarían haciendo es carbonato cálcico, no? No entiendo muy bien como es la reacción y por eso he dudado de la afirmación de Bryson.
EliminarNo he tenido tiempo de leer el capítulo en versión original, así que no puedo comparar la traducción, aunque hay alguna cosa que me ha chocado mientras lo leía.
Estoy en un momento pesimista en mi vida, así que creo que el campo climático cambiará drásticamente nuestras vidas y será difícil adaptarse. De todos modos, creo que cuando se habla del cambio climático desde un punto de vista ecologista, se trata de una manera muy superficial. Hay muchos temas que todavía se tienen que tratar, difusión atmosférica, dinámica atmosférica o nucleación. Os dejo con un enlace de el experimento CLOUD del CERN que ha hecho avances en el estudio de la nucleación y que deja la puerta abierta a métodos para combatir el aumento de la temperatura con las nubes:
http://www.quantumdiaries.org/2013/10/07/new-light-from-cloud-on-climate-change/
Un saludo
Muchas gracias por tus enlaces. Es cierto que faltaba hacer hincapié en lo del sistema caótico y en las diferencias entre clima, tiempo.
EliminarPues tienes toda la razón cuando dices que debería de haber nombrado la inversión térmica (en el fondo eso es la tropopausa) y el efecto en las nubes (y en la contaminación), no creo que se le hubiera complicado el capítulo con ese dato.
Y con respecto a vientos de Altas a Bajas presiones e intervención de la fuerza de Coriolis se le puede complicar hasta el infinito; quizás esta frase hubiera sido acertada: "el viento va de las zonas de alta presión a las zonas de baja presión buscando equilibrar las presiones, pero al desplazarse de un sitio a otro sufre la desviación por el efecto de Coriolis" ¿es correcto? ¿alguien pondría más?
Pero si que me ha parecido que no deja bien claro como funciona el efecto de Coriolis, es muy complejo de explicar en un texto (sin dibujos ni nada). Yo en mis clases cojo a dos alumnos y les hago andar paralelos y a diferentes velocidades, después hago que uno lance el puño lentamente cuando están a la misma altura, nunca atina porque el otro va a distinta velocidad (el que lanza el puño -Alta presión- si va más deprisa adelanta el puño y si va más despacio se atrasa el puño); Es una chapuza pero después aceptan que aparezcan los vientos alisios... Pero creo que es dificilísimo de explicar con textos.
Por otro lado, para hacerles más intuitiva la generación de vientos de A a B presiones les hago una comparativa con los mapas topográficos (la pelota cae de las altas altitudes a las bajas altitudes).
¿Son correctas estas afirmaciones y metodologías? ¿alguien detecta algún error o mejora que se le pueda hacer?
Lo del CO2 y lo del traductor lo dejo de momento, a ver si se anima alguien que sepa más.
Y sobre el cambio climático de momento prefiero abstenerme.
Un saludo y gracias por comentar
La frase que propones la modificaría diciendo: "el viento va de las zonas de alta presión a las zonas de baja presión, teniendo en cuenta las fuerzas implicadas en el proceso, como el efecto Coriolis, que hace que sufran una desviación", ya que también hay que incluir la fuerza centrípeta y las fuerzas de rozamiento.
EliminarExplicar Coriolis en texto es dificil, de hecho yo deduzco el efecto acordándome de que es un producto vectorial de una velocidad angular y una lineal. Me cuesta ver tu ejemplo de Coriolis, a ver si engaño a alguien para ponerlo en práctica y entenderlo de manera práctica, pero no lo veo mal. Para mi lo importante es enseñar que existe un gradiente que va de la magnitud más grande a la más baja, así que lo del mapa topográfico está bien.
Yo no tengo mucha idea de conchas..., pero sí pienso que se refiere al carbonato cálcico. De hecho, según la versión online del libro de Bryson: "captan el carbono atmosférico en forma de bióxido de carbono, cuando cae como lluvia, y lo emplean (en combinación con otras cosas) para hacer sus pequeñas cáscaras.", intuyo que esa combinación incluye al calcio xD
ResponderEliminarEn cuanto a las cuestiones o ejemplos de JC, no sabría muy bien qué aportar. Nunca me he encontrado en la situación de tener que explicarle a alguien el efecto Coriolis. Si fuera el caso..., primero me pondría a estudiar como una loca la física y química de la ESO y Bachiller, porque recuerdo los nombres de las cosas pero nada más :( Confieso que temía que Bryson hablara de que el agua gira distinto en el desagüe dependiendo del hemisferio, pero ahí no ha patinado, menos mal xD
Además, no sé si porque soy demasiado simple pero de este capítulo solo he sacado las imágenes "bonitas": las moléculas de nuestra atmósfera, cómo se forman los rayos, el ciclo del agua. Me han gustado mucho.
Siento no aportar más :P pero al menos agradecer el resumen. Ah!, y ya me cuesta leer el capítulo que toca como para leerlo también en inglés. No digo que en un futuro no lo haga, pero... ay! hay tantas cosas planeadas en ese futuro xDDD
No, mujer, si yo tampoco me lo he leído en inglés.
EliminarLo decía porque algo que le ha costado tanto al autor luego lo puede fastidiar el traductor, y no se si ha ocurrido así en este caso (soy incapaz de valorar a un traductor, casi no domino el inglés y redacto en español más bien mal)
Pero con respecto a la traducción a mi me han llamado la atención algunas cosas: confundir grados con grados Celsius "...si un vehículo entra en ella en un ángulo demasiado inclinado (más de unos 6ºC)...", no poner en inglés la expresión inglesa "estar en la novena nube" (es "to be on cloud nine", buscada en la versión inglesa)...
Me gustaría saber que opina alguien que entienda de traducciones, para poder valorar adecuadamente esta (y otras) traducciones.
Si, también me ha gustado el capítulo... y el resumen.
ResponderEliminarYo no opino de traducciones ni de Coriolis. Bueno animo a traductor que menudo marrón se vería venir y no ha salido tan mal el pobre para la que podía haber liado.
Si, el calcio se une al carbonato que proviene de la disolución del dióxido de carbono del aire y de las emanaciones volcánicas. La vida de los animalitos con concha es importante para retirar CO2 de la atmósfera. Ya he llegado al cambio climático. Pues me temo que si va a cambiar esto mucho por que los intereses de los que pueden hacer algo no tienen nada que ver con conservar la Tierra.
Lo bueno es que vivimos poco y, al menos nosotros, no lo notaremos demasiado.
Volviendo a las conchas, al aumentar la concentración de CO2 en la atmósfera también aumenta la cantidad de ete gas que se disuelve en el agua y con ello la acidez. Si el cambio llega a afectar a la producción de conchas modificará el ciclo del carbono, ya hay problemas con los arrecifes de coral...
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/04/140412_cambio_climatico_acidez_oceanos_jgc.shtml