sábado, 24 de mayo de 2014

Una breve historia de casi todo: 20) Un mundo pequeño


Volver a leer un trocito de “Una breve historia de casi todo” (B. Bryson, 2003) ha sido una gozada. No me había dado cuenta hasta ahora al volver a releer el capitulo 20 “Un mundo pequeño”, de lo mucho que su lectura ha influido en mi pasión por el mundo microbiano y por la divulgación científica. Si uno ve el vídeo TEDx “El asombroso mundo de lo invisible”, se dará cuenta de lo que quiero decir. Os aseguro que no recordaba este capítulo 20 cuando preparé el guión del vídeo, que leí probablemente hace más de seis o siete años. Y hablamos de lo mismo! La misma influencia que causó en mi la lectura, durante los primeros años de mi carrera de Biología, de “Cazadores de microbios” de Paul de Kruif, otro clásico que te cuenta de forma novelada  la apasionante historia de los primeros microbiólogos, la Edad de Oro de la Microbiología: Leeuwenhoek, Spallanzani, Pasteur, Koch, Bruce, Ehrlich y muchos otros. Este libro, y los profesores que tuve durante la carrera, tienen la culpa de que me dedique a esto.

El capítulo “Un mundo pequeño” de Bryson nos introduce en algunas ideas fundamentales del mundo microbiano. Que los microbios están en todas partes, que nosotros mismos somos microbios!, que algunos son capaces de vivir en los ambientes más extremos, que cuando nosotros nos extingamos seguirán aquí, que son necesarios para la salud del planeta, que son muy diversos, mucho más que las plantas y los animales, y que unos pocos, muy pocos comparados con el resto, producen enfermedades (la inmensa mayoría de los microbios son unos buenos tipos!). Pero además, este capítulo tiene una actualidad sorprendente, a pesar de algunos pequeños gazapillos, que le podemos perdonar. Nos cuenta historias que son noticia todos los días, algunas portada de periódicos. Durante estos últimos meses hemos visto en los medios de comunicación noticias sobre el brote de Ébola en Guinea, el coronavirus MERS de Oriente Medio, sobre la búsqueda de una solución para el SIDA, la OMS acaba de publicar una alerta sobre el peligro de la resistencia a los antibióticos (si seguimos así podemos volver a una situación similar a la que había antes del descubrimiento de la penicilina!), y los nuevos virus de la gripe aviar y porcina siguen en el candelero cada año.

Es probable que nuevas ediciones del libro incluyan los avances que la metagenómica (la secuenciación y análisis de genomas completos) está aportando al estudio de nuestros microbios (el microbioma) y su relación con nuestra salud, las recientes revisiones del árbol de la vida de Woese, o el descubrimiento de los virus gigantes, los Mimivirus. Pero de lo que no cabe duda es de que la lectura de “Un mundo pequeño” nos abre la puerta a ese mundo invisible que muchos ignoran y ni se imaginan la influencia que tiene en nuestra vida diaria. Gracias por compartir esta experiencia!

Ignacio López-Goñi (microBIO)

Comentario por Manuel Sánchez (su muy recomendable blog es Curiosidades de la Microbiología)

Lo primero comentar que a mi el libro de Bryson me gustó mucho y que considero que es una auténtica pasada que una persona que reconoce al principio que tiene una escasa formación científica se ponga las pilas y consiga escribir algo así. Ya me gustaría a mí tener ese nivel. Pero voy a ejercer un poco de abogado del diablo.

Dicho esto, creo que una de las principales debilidades es que muchas de las referencias que usa son de artículos de divulgación científica y en algunas ocasiones se ve que en la fuente original no han hilado fino (se citan artículos de The Economist para hablar de microbios). En otros que se ve que hay una determinada obra que le ha gustado mucho y entonces se centra mucho en ella.

En el caso del capítulo 20 dedicado a los microorganismos una de las cosas que le lastra es que se deja llevar por el libro de Margulys y Sagan "Microcosmos". Los procesos de transferencia horizontal en bacterias son muy importantes, pero lo de la "charca genética" ya era una exageración en el momento en el que se escribió la "Breve historia".

Luego tiene algunos "gazapillos" como por ejemplo decir que Bacillus marismortui (actualmente Sallibacilus marismortui) es un halófilo extremo (aguanta 35% sal) cuando en realidad es un halófilo moderado (aguanta 10% de sal). Aunque más divertido es el de Deinococcus radiodurans. Resulta que un párrafo antes también lo nombra pero con su denominación antigua: Micrococcus radiophilus. Por cierto, hay un gazapo gordo cuando dice que vive "atracándose del plutonio". Eso es totalmente falso (es lo malo de utilizar un National Geographic de 1993 como fuente bibliográfica para un libro del 2003).

Hay otros "gazapos" que como microbiólogo me chirrían. Por ejemplo cuando habla que los hongos tienen "raíz". Yo recuerdo que en el instituto ya nos hablaban de que no eran raíces aunque lo pareciesen. Otro es cuando dice que la diferencia entre arqueas y bacterias se reduce al tipo de lípidos y a la ausencia de peptidoglicano, justo cuando en el capítulo anterior ha estado hablando del ADN, el ARN, los ribosomas, la transcripción y la traducción

Y para acabar apuntar algunas cosas del tema de virus. Lo de que los virus solo "pueden sobrevivir unas pocas horas fuera de un cuerpo anfitrión" es un error de bulto. En el caso del virus de la viruela se sabía desde 1965 que podía permanecer activo en las costras secas por al menos 13 años. También me sorprende que no diga que el virus de la gripe es un virus aviar y que diga que el virus del SIDA estuvo inactivo durante 20 años porque simplemente no se habían descrito casos antes de 1980


Pero en conjunto creo que las virtudes del libro de Bryson sobrepasan con creces a los pequeños defectos y errores que contiene.

11 comentarios:

  1. Me encantan vuestros resúmenes, sobre todo por que reflejan la pasión que tenéis por la Ciencia (Microbiología).

    Ignacio veré el vídeo "el asombroso mundo de lo invisible", Manuel muchas gracias por comentar los errores (comparto que es un error de bulto el de los virus fuera del cuerpo anfitrión, ¡no tengo ni idea de estas cosas!). Más tarde seguro que os preguntaré cosas.

    Un saludo y gracias por los resúmenes.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por vuestros resúmenes y enlaces (ya tengo otro libro para añadir a la cola de pendientes ;o)). Son estupendos.

    La verdad, la microbiología es algo que ni siquiera se me había pasado por la cabeza que fuera un tema del que quisiera aprender, pero este capítulo me ha abierto los ojos. Por ejemplo, no relacionaba los hongos con este ámbito (ni con ningún otro) por puro desconocimiento.

    De los resúmenes saco una conclusión, cuando leemos un libro (éste u otro) siempre hay que mirar la fecha de la edición y buscar resultados actualizados. Es algo que, al menos yo, no hago.

    Tengo muchas dudas que no consigo concretar en mi cabeza, salvo una y creo que es bastante tonta. Tengo problemas para distinguir los conceptos de microbio, bacteria y virus. Cuando leía el capítulo, me ha dado la impresión de que Bryson mezclaba los conceptos o yo no me he enterado muy bien, ¿alguien podría añadir un enlace donde se aclare?

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me da muchísima rabia no tener tiempo para comentar este capítulo tan interesante en lo que trata como en lo resumido, muy buenos y muy motivadores los dos resúmenes. Llevo dos días en las urgencias de un hospital. Jorge microbio o microorganismo es un ser vivo que es tan pequeño que necesitamos un microscopio para poder verlo, por lo tanto incluye gran variedad de seres vivos. Bacteria ser vivo procariota (sin membrana nuclear) pero celular. Virus: ser vivo acelular que necesita parasitar a otro para poder reproducirse. Todos son microbios. Espero que te sirva. Siento no poder comentar más, por ahora.
      Una gozada y un lujo contar con gente como Manuel e Ignacio resumiendo y compartiendo ciencia.

      Eliminar
    2. Gracias a vosotros por la invitación. Me lo he pasado muy bien releyendo a Bryson y compartiéndolo con todos vosotros.

      Eliminar
  3. Hola

    Yo también quiero agradecer la invitación, y como Ignacio, me ha gustado releer el capítulo de la microbiología (a veces he releído algún otro capítulo pero precisamente de otros campos como es la Física, que ahí reconozco que a veces me ayuda bastante :)

    Por cierto Jorge, que sepas que esa confusión es más común de lo que parece, incluso entre los propios microbiólogos. De hecho, para algunos los virus no son seres vivos y para otros sí. Por eso a veces se les denomina usando lo que yo llamo eufemismos de consenso, como por ejemplo "entidades biológicas"

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Me ha gustado mucho este capítulo, pero más aún los resúmenes de tan distinguidos contertulios (no digo invitados porque estáis en vuestra casa).

    Coincido con vosotros en que Bryson comete varios errores (algunos más pasables que otros) pero también que logra lo que esperamos de un libro de divulgación: abrir los ojos a un mundo nuevo y que nos pique la curiosidad para seguir investigando por nuestra cuenta.

    Precisamente esta curiosidad me hizo apuntarme al curso MOOC que impartió el Dr. López-Goñi (https://www.coursesites.com/webapps/Bb-sites-course-creation-BBLEARN/courseHomepage.htmlx?course_id=_279505_1) titulado Pandemias: nuevas infecciones virales. Os lo recomiendo (para el caso de que vuelvan a abrirse las inscripciones) porque trata todos estos temas de forma completa, comprensible y muy amena.

    ResponderEliminar
  5. Fantástico resumen, a mi también me encantó el capítulo, es realmente sorprendente.
    Pero es aún mejor que gente con conocimientos nos actualicen y nos pongan sobre aviso de las exageraciones y hagan esas puntualizaciones tan interesantes y necesarias.
    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  6. Cosillas.

    Ignacio, acabo de ver vídeo del TEDxUniversidadDeNavarra y está genial. Yo cuando empece leer el capítulo pensé, el libro nos ponía en los primeros capítulos en nuestro lugar al compararnos con el universo (y me acordé del TEDxMurcia de @DaniEPAP "Nunca una perspectiva fue tan literal", curioso) y ahora nos pone en nuestro lugar al compararnos con los microbios. Qué puede decir, ¡pensé en el vídeo que acabo de ver sin haberlo visto!

    Manuel, reitero lo que dije y lo que han dicho otros, son necesarias las puntualizaciones porque los que no sabemos de esto podemos cometer el error de creérnoslo y transmitirle los errores a otros (en mi caso a mis alumnos). Gracias nuevamente.

    Y hablando de mis alumnos, voy a aprovechar para contestar a Jorge y así, si comento algún error tengo gente preparada en microbiología para corregirme, Margarita (y Manuel) ya te ha contestado pero yo voy a arriesgarme y decir algo más.
    Microbio significa lo que significa pero tengo la sensación de que a nivel popular se identifica con microbio patógeno ¿estoy en lo cierto?.
    Por otro lado yo a mis alumnos les digo que los virus no se les suele considerar como seres vivos porque solo se dedican a multiplicarse (es material genético protegido con sustancias químicas y ya está), las bacterias son células sin núcleo y las células eucariotas son células con núcleo (orgánulo que permite que el material genético esté más protegido). Solo estás últimas han logrado alcanzar la complejidad para formar seres pluricelulares (donde las células se han especializado y por ello es indispensable la coordinación y la cooperación). Esas son las principales ideas que intento transmitir para distinguir a las cuatro (luego explicaría algunas cosillas de cada una). Para reforzar esas ideas les hago hacer unos murales donde intento que estén más o menos a escala (el material genético es un hilo de coser). Te he mandado por twitter una foto, Jorge.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto, se me ha olvidaba comentar que les pongo 5 textos del libro de Bill Bryson adaptado para jóvenes ("una muy breve historia de casi todo") para reforzar estás ideas, luego les hago un tipo test sobre lo que han leído.

      Eliminar
    2. Muchas gracias por la foto y por la explicación, me ha aclarado la duda.

      Gracias también a Margarita y Manuel por las respuestas. ¡Así da gusto tener dudas!

      Eliminar
  7. Hola

    Ufff, lo del debate de si los virus son seres vivos da para mucho espacio. Personalmente a mi me gusta decir que si un virus no está vivo lo disimula muy bien (en inglés los defino como "a virus is the greatest pretender of life").

    Totalmente de acuerdo con lo que dices que en los medios de comunicación a los pobres microbios se les ha asigando el papel de "patógenos" o de "malos". Y me parece que de ese sambenito ya no les sacamos. En parte tiene su lógica si pensamos que la mayor parte de la microbiología que se ha hecho en el último siglo ha sido la microbiología clínica.

    Pero añade a eso la influencia del cine o de la televisión. Cuando sale la palabra "microbio", "bacteria o "virus" en una película generalmente es que va a salir o una pandemia o un zombie. Verbigracia: The walking dead y el virus walker. Aunque también es cierto que es difícil hacer un guión cinematográfico dedicado a los cultivos de yogur (bueno, pensandolo bien hay unos cuantos dedicados al vino y unos pocos a la cerveza)

    Saludos


    ResponderEliminar