domingo, 24 de febrero de 2019

Neurozapping 21) Los Soprano y los ataques de pánico

Hola a todos, este es el último resumen de Neurozapping, de José Ramón Alonso.

Así que lo primero va a ser unas palabras sobre el libro y sobre #TertuliasCiencia.

El libro, desde mi punto de vista, ha sido entretenido.
Unos capítulos, científicamente hablando, muy interesantes, y para mí, también muy formativos. Otros capítulos no me llenado, eran muy "ligeros", introductores de temas en los que se atisbaba mucha más "chicha" pero que el formato del libro impedía ser desarrollada.
Siguiendo con reflexiones sobre el formato del libro. Creo que, pocas hojas por capítulo, es un formato que se adapta bien a algunos de los #Tertulianos pero, a la vista de los que hemos llegado al final, puede ser que a otros no. No sé, es algo que entre todos debemos debatir.
Con respecto al contenido. Creo que era un contenido espectacular para orientadores de instituto, yo intenté hacer campaña entre algunos de los que conocía, no tuve éxito. A mí, como profesor, me ha enriquecido, me quedo con eso.
Con respecto a la participación. Ha sido baja. Razones, seguro que muchas. Pero, desde mi punto de vista, no es preocupante. Me explico. Me gustaría que participara más gente por dos razones, una egoísta y otra altruista. Me gustaría más gente porque más puntos de vista enriquecerían aun más los debates. Y, por ejemplo, en este libro me hubiera gustado leer y debatir con orientadores, porque creo que ellos se enriquecerían también. En fin, mi conclusión con respecto a este punto es: "si sacas tiempo, cosa difícil, y te apetece, aquí está #TertuliasCiencia. A mí, de momento, me enriquece y me hace disfrutar de los puntos de vista de todos los que se pasan por aquí".

Y poco más con respecto a ese primer punto de este resumen, gracias tertulianos. Voy con el resumen.

"Los soprano y los ataques de pánico".

El capítulo me ha generado un par de sensaciones.
La primera. Creo que al autor le gustaba la serie, yo no la conozco y creo que no he disfrutado mucho del capítulo porque centra mucho toda la descripción de los ataques de pánico en el personaje de la serie, Tony Soprano. Es una buena idea, pero yo he andado perdido.
La segunda, esto de los ataques de pánico lo veo tan de todos: "intensas sensaciones de miedo o angustia que surgen súbitamente y pueden durar desde pocos minutos a varias horas. Tiene normalmente una parte física y otra psicológica. La física incluye temblores o sacudidas de manos, palpitaciones, sofocos... La psicológica es un miedo intenso, tan intenso que temes sufrir un infarto...". De esta segunda cuestión me surge la primera propuesta para debate: ¿no sentís haber estado alguna vez en esos estados o, mejor dicho, próximos a él, sobre todo en la adolescencia (es hay donde dice José Ramón que se sufren por primera vez)?

En realidad todo el capítulo me hace pensar que todos estamos en ese fino equilibrio entre la depresión/ataques de pánico y el estado considerado "normal" (sea eso lo que sea). El autor nos indica que muchos investigadores relacionan intensamente ataques de pánico y depresión. Incluso los fármacos que se toman y a las terapias psicológicas que se siguen, coinciden. Por otro lado nos dice que para ambas cosas los mejores resultados se obtienen por combinación de ambas terapias.
Por otro lado también nos dice que hay personas más predispuestas genéticamente a padecerlas, y que en los análisis bioquímicos hay patrones de alteraciones (como existen esos patrones es lógico que existen terapias farmacológicas). Aquí me surge una segunda propuesta para debate. El Ser Humano es capaz de "controlar" muchísimas enfermedades de carácter genético ¿puede estar eliminando que actué la selección natural en nuestra especie en ese aspecto?. Os recuerdo una frase del capítulo "Tony está preocupado por esa herencia genética y piensa que la depresión de su hijo se debe a un gen podrido y descompuesto que él le ha pasado.

Y poco más. A la espera de vuestros comentarios... feliz semana.

sábado, 16 de febrero de 2019

Neurozaping. 20) El mentalista y la lectura de mentes

Vamos con el capítulo de esta semana, toca poner fino a "El mentalista"

Se trata de una serie de la CBS que terminó en 2015 aunque cuando José Ramón escribió sobre ella en 2013 faltaba por realizar la temporada final. Eso me recuerda que vamos a comentar avances de 2013.

La serie comienza con un medium, aquí hay carne fresca, que hace su "trabajo" también en televisión. Tan bien le va que alardea incluso de ayudar a la policía a hacer el
perfil psicológico de un criminal en un programa.(1)
Acto seguido, el malvado se carga a su familia. Claro, si lo mata a él, que es lo lógico, no hay serie.

Nuestro mentalista, Patrick, se retira de la farándula y reniega de ella. Y, además, se une a la policía para pillar al malo. Ahí aparecen los demás personajes, los polis y Lisbon, la chica. Mientras resuelven casos también hay hueco para los flirteos entre los protas. Un poco lento el avance del amor en la serie pero acaba bien.

Los súperpoderes Patrick son observación, prestidigitación, hipnosis e ilusionismo. Con ello puede combinar la información que obtiene con su conocimiento de la psique e interpretar comportamientos.
Observa el lenguaje corporal, las palabras y la actividad personal y social para adivinar pensamientos y predecir acciones de los malotes. Así consigue provocar que cometan algún error cuando los están investigando o hacerlos creer que los han descubierto y se autoinculpan.


La neurociencia ya obtiene imágenes cerebrales que se acercan a la lectura de mentes. Los patrones de activación cerebral al ver ciertos objetos son muy parecidos en  todas las personas. Con ello podemos saber en qué objeto estás pensando, bueno, de los catalogados con suficientes diferencias.
También si se muestran habitaciones de un videojuego en las que has estado y otras en las que no, el escáner permite discernir entre ambas.

Pero lo realmente llamativo es la capacidad de utilizar neuroimágenes para adivinar una elección 10 segundos antes de que la tengas que hacer. (2)
Se relaciona con la actuación de una red neuronal que se prepara para la toma de decisiones.
Esto es una mina de oro, las empresas ya lo utilizan para hacer detectores de mentiras.

También se trabaja en relacionar palabras con patrones cerebrales, lo que nos llevará a comunicarnos sin hablar. Pero ya están pensado en el neuro-marketing que nos escaneará para saber cómo vendernos cosillas o revisar nuestros pensamientos.(3)

Finalmente, José Ramón nos cuenta la historia de Bauby que escribió un libro con su párpado izquierdo, la tarea debió ser titánica (perdón). Tras un ictus solo le quedó esa movilidad y dictó a base de guiños el libro. Esos casos de actividad cerebral normal pero sin capacidad de movimientos en el cuerpo se denominan "síndrome del encierro".
El problema de comunicación en estos casos va mejorando con la lectura del cerebro pero eso de pensar a 150 palabras por minuto y poder escribir a 15 debe ser bastante angustioso.
Además los fonemas mudos producen señales que son solo internas lo que complica el asunto por no poder interpretarlas fácilmente.

La perspectiva es muy halagüeña  a la hora de conectarnos con máquinas y lo que eso supondrá en todos los campos.


Temas a debatir:

1 Desahoguémonos, ¿qué pensáis ahora de esta gente adivinadora?
Si tanto adivinaba, ¿cómo no sabía que John iría a por él?
 Me recuerda al chiste del que llama al timbre del medium y le responde:
 - ¿Quién es?
+  Mal empezamos

2 Sólo con un 60% de acierto, un 10% de mejora sobre el azar. ¿Eso es relevante? ¿No entraría en posibles errores del experimento?

(3) Me leen el cerebro para venderme más o para saber si disiento con el régimen. Comentad.


Feliz semana

sábado, 9 de febrero de 2019

Neurozaping. 19) Dexter y la psicopatía

Esta semana nos toca un thriller psicológico: Dexter. Esta serie la vi entera y es muy entretenida… aunque no me gustó tanto su moraleja.

El capítulo lo podéis leer aquí: https://jralonso.es/2013/10/29/dexter-y-la-psicopatia/

Dexter es un psicópata y asesino en serie que mata siguiendo unas reglas estrictas de conducta: solo puede asesinar a alguien después de encontrar pruebas concluyentes de que es culpable de asesinato; y él debe librarse de todas las pruebas para evitar ser capturado.
Primer tema propuesto para el debate: ¿Estáis a favor de quien se toma la justicia por su mano? Porque “librarse” de los asesinos que han conseguido escapar del sistema judicial y del Estado de derecho, sin causar ningún daño a la gente buena y decente, parece magnífico. Además de ser lo apropiado para cualquier venganza.

Otro tema interesante que aborda la serie es la versión oscura de nuestro yo interior. A todos nos pasan por la mente ideas horribles, que cuando las analizamos podemos juzgarlas como tales. Aunque no creo que un verdadero psicópata se plantee analizarlas. Pues entre los rasgos de estos están: la ausencia de empatía, un juicio pobre con dificultad para aprender de la experiencia y son crueles con poco control de los impulsos y los instintos.

Se ve que cerca de 1% del total de la población y casi un 25% de los presos condenados por delitos graves muestran rasgos de psicopatía.

La mayoría de los homicidios cometidos por psicópatas buscan un objetivo, mientras que el resto de la población, de forma más frecuente, suelen cometer esta clase de delitos como respuesta a una agresión previa o una situación límite.

Los manuales de diagnóstico (DSM-V) incluyen a la psicopatía dentro del llamado trastorno de personalidad tipo antisocial/psicopático.

Un típico comportamiento entre los asesinos y los genocidas de la historia es el de crear una barrera artificial entre ellos (los agresores) y sus víctimas; es decir, el de creer que no forman parte del mismo grupo que sus víctimas.

El segundo tema propuesto para el debate es sobre este típico comportamiento de los agresores (sin tener en cuenta la casuística de los psicópatas), ¿cómo podemos educar efectivamente en la empatía (en contraposición a esta disociación) hacia todos los grupos y subgrupos humanos que típicamente definimos artificialmente?


La neurociencia ha estudiado las psicopatías, mostrando que los sujetos, tras ver imágenes de padecimiento ajeno, (entre otros cambios) no mostraban activación de las áreas cerebrales relacionadas con la empatía sino en zonas relacionadas con el placer. Algunos piensan que esas personas deberían calificarse como discapacitados emocionales.

Y, finalmente, el tercer tema que os propongo para el debate es: Teniendo en cuenta que parece que no hay cura para la psicopatía, ¿qué deberíamos hacer con estas personas que han cometido algún crimen?

¡Que tengáis una feliz semana!

sábado, 2 de febrero de 2019

Neurozapping. 18) Malcolm y los niños superdotados


Hola a todos, hoy me toca resumir a mí.



Lo primero. El capítulo lo tiene colgado el autor en su blog, te animo a leerlo si no lo has leído antes: https://jralonso.es/2013/10/07/malcolm-y-los-ninos-superdotados/



Y ahora el resumen.



El capítulo empieza hablando de la serie. Cuenta generalidades sobre ella pero, qué queréis que os diga, yo jamás pensé que la serie podría estar hablando de un chico superdotado. El autor razona, incluso incorporando diálogos, como dicha serie incorpora cosillas de este tema, pero, yo no lo había detectado. Y de aquí nace la primera pregunta: 1) ¿vosotros habíais detectado ese aspecto en la serie?



Después, el capítulo nos habla de las características de la superdotación: definición, problemas asociados, porque aparece… Hablemos un poquillo sobre esto.



José Ramón nos dice que existen dos definiciones (yo creo que no son autoexcluyentes). Una sería que alguien destaca en algo concreto (o en un área amplia de trabajo) y otra sería que saca un CI alto (un test que, por supuesto, es muy cuestionado). Aquí viene mi siguiente pregunta: 2) ¿cómo lo definiríais vosotros?



Luego nos habla de los problemas que padecen los superdotados cuando son niños y adolescentes, destaca:

· Las presiones, esperanzas o alabanzas desmesuradas de padres

· El no tener un grupo de iguales (si están en cursos superiores no tienen con quien compartir “su estado hormonal”, si están en cursos con sus amigos no tienen con quien “disfrutar intelectualmente”).

Esos problemas pueden conducirles a tener muchos problemas (depresiones, rebeldías, desmotivaciones…).

Por otro lado, en esos párrafos también nos dice algo que, a mí juicio, es muy interesante: “casi ningún adulto de los considerados exitosos fue considerado superdotado en su niñez o juventud”. Ese párrafo debería de quedar grabado en letras de oro en sus casas y en los centros educativos, XD.

Y añadamos una nueva pregunta: 3) ¿Qué estrategias crees que son las mejores para solucionar esos problemas?



Finalmente el autor nos cuenta que no se sabe muy bien porque surge la superdotación. Tienen conexiones más activas, mayores comunicaciones entre neuronas… pero como muchos de ellos son primogénitos o hijos únicos podría ser un factor educativo más que físico. Y sobre este aspecto no tengo ninguna intención de haceros ninguna pregunta, jajaja…



Pues nada más. Un saludo a todos.