sábado, 5 de octubre de 2013

El tío Tungsteno: 18) Fuego Frío

Otro de los tíos de Oliver, el tío Abe, tiene el protagonismo en este capítulo. De la misma manera que el tío Abe se había interesado por la luz caliente procedente de filamentos incandescentes, el tío Abe se había interesado por la "luz fría". Esa luz fría se manifiesta en el fenómeno de la luminiscencia y sus diferentes clases: fotoluminiscencia, fluorescencia, fosforescencia, termoluminiscencia, quimioluminiscencia, triboluminiscencia, electroluminiscencia y radioluminiscencia.

Oliver se recrea con el fósforo en su laboratorio. Al hervirlo con potasa caústica las burbujas de fosfina que se escapaban ardían espontáneamente, cuando lo incendiaba el pentóxido llenaba la campana de nieve de pentóxido de fósforo, al calentar el fósforo blanco formaba su forma alotrópica, el fósforo rojo. La historia de la obtención del fósforo se cruza aquí, asi nos narra como Henning Brandt en sus experimentos de alquimia con orina lo aisla. Boyle también estudia la luminiscencia, disuelve el fósforo el alcohol comprobando como se mantenía en el tiempo y su necesidad de aire, además de interesarse por la otras formas como trató en su obra "Algunas observaciones acerca de la carne brillante, tanto de ternera como de gallina, y ello sin ninguna putrefacción perceptible de los cuerpos".

Abe también se interesa por la fosforescencia, llamada así por el "fósforo de Bolonia" (sulfuro de bario). Este fenómeno fue observado por un zapatero de Bolonia al calentar unos guijarros con carbón, la reducción de los minerales dió lugar al sulfuro que iba radiando energía en forma de luz lentamente, y fácilmente reproducible a partir del sulfuro de calcio obtenido calentando conchas de ostras con azufre.

La fluorescencia sin embargo debe su nombre a la presencia de fluorita en muchos de los compuestos capaces de reemitir la luz absorbida con una longitud de onda (color) distinto. El padre de Oliver le muestra la fluorescencia del agua de quinina, y observa como el efecto se acentúa usando la lámpara ultravioleta de la consulta de su padre o una lámpara de mano de Wood que su tío Abe tenía en el desván de su casa. Las sustancias fluorescentes y fosforescentes (muchas veces son los mismos) fascinan a su tío, y las prepara con materiales presentes en su desván.

Para Abe resulta evidente que la luz fría no sería suficiente para iluminar un hogar, no pensaba lo mismo de la electroluminiscencia: desde el siglo XVII se sabía que el mercurio de un barómetro electrificado por fricción contra el cristal emitía un hermoso brillo azulado. Sus investigaciones le llevaron a tener un importante papel en el desarrollo de tubos fluorescentes comercialmente viables.

Ambos hermanos mantenían unos sanos (en apariencia) debates sobre la conveniencia de la "luz caliente" o la "luz fría". Un ejemplo a seguir. Hoy en día existen muchos debates sobre temas contrapuestos en ciencia, y no siempre los debates resultan tan cordiales.

Y aquí mi propuesta: ¿qué ejemplos de teorías contrapuestas en ciencia se te ocurren? ¿Debería existir un protocolo de debate en ciencia que llevase a un consenso y una aceptación por parte de la comunidad científica de aquellas teorías que presenten más evidencias? En este momento pienso en como unos pocos estudios que mantienen posturas inverosímiles hacen daño a los avances científicos apoyados por gran cantidad de evidencias. Por ejemplo, estudios que apoyan la sensibilidad electromagnética, daños ocasionados por antenas de radiación, estudios en contra de alimentos modificados genéticamente... ¿Qué otros ejemplos se os ocurren? ¿Se os ocurre algún otro modo para evitar el daño ocasionado por esta (según creo) pequeña cantidad de estudios? ¿A qué creéis que se debe la gran difusión que reciben?

Nada más que añadir, ¡un saludo!



22 comentarios:

  1. Buenas tardes a todos, ya que nadie se anima me lanzo yo.
    El primer pensamiento que me ha venido a la cabeza en cuanto a las teorías contrapuestas en ciencia ha sido el siguiente, aunque no se si puede encajar bien: me ha venido a la mente el debate nuclear-antinuclear, con opiniones enfrentadas y rara vez dispuestos a ceder un ápice, haciendo que los que no sabemos del tema nos sintamos desinformados y guiado a veces por el corazón o los prejuicios más que por las razones científicas. Aunque en este y otros casos siempre puede haber enfrentamiento por cuestiones de opinión creo que hay una serie de verdades que muchas veces se ocultan (desde ambos bandos) haciendo que la población al final quede desinformada. Este es un tema polémico, lo se, pero creo que pasa igual que con los transgénicos, el ciudadano no experto (y es imposible serlo en todo) queda desamparado. Igual es esto lo que se busca....
    Pienso que si debería haber un consenso protocolizado que no permitiera a unas minorías hacerse valer, si no que estas tendrían que tenerse en cuenta sólo como posibilidades pero que se advirtiera que son eso, posibilidades aún no demostradas. Pero también se que esto es dificil ya que (respondiendo a la última cuestión) los estudios que hablan de amenazas o meten miedo tienen gran repercusión porque es muy facil vender sensacionalismo y este siempre tiene gran calado. A este respecto, habría que reclamar y fomentar una mayor cultura que hiciera que supieramos discriminar unas noticias de otras y no nos quedaramos con la primera o la más llamativa diciendo la famosa frase de "lo ha dicho la tele" o "lo he leido en Internet"...

    Despues de esta "chapa" que os he soltado sólo me queda daros las gracias por estar ahí siempre.

    Un saludo,
    Dan.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi también me da mucha rabia cuando sale una noticia en televisión en uno de los últimos minutos del telediario diciendo eso de que un estudio afirma tal o cual cosa, y ya todo el mundo sé lo cree. Y hay estudios para todo y con conclusiones de todos los colores...

      Eliminar
    2. A mi también me da mucha rabia cuando sale una noticia en televisión en uno de los últimos minutos del telediario diciendo eso de que un estudio afirma tal o cual cosa, y ya todo el mundo sé lo cree. Y hay estudios para todo y con conclusiones de todos los colores...

      Eliminar
    3. Inevitable recordar este artículo
      http://naukas.com/2012/10/31/un-estudio-demuestra-que/

      Interesante debate. A ver si tengo tiempo para dar mi opinión porque el temita es muy complejo y la simplificación, peligrosa.

      Salud

      Eliminar
  2. ¡Vaya que buen debate! De los que le gustan a @2qblog.
    Reconozco que el tema me desconcierta, me explico. Ante todo creo que la ciencia debe estar abierta a todo tipo de debates, que el que haya ideas enfrentadas abre la posibilidad al estudio de hipótesis variadas, y por lo tanto enriquece. Pero, y esto es un peligro, no faltan los iluminados que exponen ideas propias como si se tratara de verdaderas teorías avaladas por la experimentación y comprobación. Me viene a la mente, no en vano soy más bióloga que física y más bioquímica que química, el error de la no reproducción de las células nerviosas y su aceptación por parte de la comunidad científica durante mucho tiempo, el freno que supuso dar por cierto algo que lo parecía. Por poner un ejemplo.
    Es verdad que la televisión e internet abren muchas puertas al conocimiento, pero también pueden hacer mucho daño, los que nos dedicamos a la enseñanza tenemos que esforzarnos para que nuestros alumnos desconfíen de todo lo que no esté bien contrastado. Una de mis propuestas, curso tras curso y en todos los niveles (desde 1º de ESO hasta 2º de bachiller) es comentar en clase cualquier noticia que oigan o lean relacionada con las ciencias. Se producen debates interesantes, siempre hay más de uno que trata de avalar sus opiniones con un lo han dicho en el telediario o lo he leído en internet, ahí estamos el resto para rebatirlo.
    Cierto, también que las noticias catastrafistas, alarmantes, generan adictos. Con eso juegan multitud de empresas de todo tipo, recuerdo ahora el dichoso actimel, las defensas que te pone y el artículo de José M López Nicolás. Por eso me parece fundamental que escriban sobre ciencia los que más saben de ella y que se haga en un lenguaje que entienda la mayoría de la población (siempre habrá alguno que siga creyendo sin pensar), además de en todos los medios, no sólo en refutadas revistas de ciencia. Los que mal informan lo hacen muy bien, la buena información debe llegar a todos.
    Diría Juan Carlos :"sí pero hay gente con estudios que se cree todo lo que le cuentan sin cuestionarse lo más mínimo la información recibida". Vale, pero cuanto más informados estemos, mayores serán las posibilidades de que seamos críticos con lo que nos cuentan.
    Método científico y su aplicación, nuevamente.
    Para terminar, creo que todo lo que sea contrastar le viene bien a la ciencia, lo malo es adoctrinar que por desgracia se lleva más de lo que sería deseable.

    ResponderEliminar
  3. Como bien dices la ciencia tiene que estar abierta al debate y también hay que proponer hipótesis, que más tarde serán confirmadas o refutadas. Así es como se avanza y además no creo que haya algo más interesante que ver como se van sustituyendo unas teorías por otras, unas veces por erroneas y otras muchas por incompletas. Por ejemplo la gravedad Newtoniana por la Relatividad General. ¡¡Que belleza!! Pero el problema es cuando se utilizan presupuestos sin apenas fundamento como si fueran teorías confirmadas o peor aún como dogmas.
    Por cierto, antes se me olvido comentar una cosa, en mi ignorancia nunca había sabido distinguir fluorescencia de fosforescencia... Gracias a este capítulo no se me olvidará (espero).
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Yo voy a hablar de Internet, porque es un gran canal para la divulgación de la ciencia, pero por desgracia también es un gran canal para decir chorradas bajo el paraguas de las "conspiraciones" y la pseudociencia. Y nos están ganando la batalla, más bien mis están dando una paliza, porque la ficción se puede hacer tan atractiva como se quiera.

    Así que tenemos que luchar en una batalla que estamos perdiendo, pero cada persona que convenzamos para salir del reverso tenebroso de la pseudociencia es una pequeña victoria.

    Y en cuanto a teorías enfrentadas, de las de verdad, muchas veces son el motor para avanzar la ciencia. El mejor ejemplo es el principio del siglo XX. Como Planck, Einstein o Bohr tuvieron que salir de la zona de confort de la física de la época, para poder explicar esos hilillos sueltos que molestaban a la física clásica (catástrofe ultravioleta, efecto fotoeléctrico, estabilidad de los electrones...)

    ResponderEliminar
  5. Delicioso capítulo y gran resumen de David que completa el tema de la luminiscencia propuesto por Oliver.

    Las disputas científicas hacen avanzar a la ciencia. La dualidad onda corpúsculo es mi ejemplo. Estudios a favor de una y otra que desembocan en la unión de ambas, final "parecido" al debate de la luz caliente y la fría.
    Como decís también están los estudios dirigidos o sesgados que buscan deformar la visión de las personas con menos conocimientos (o con poca capacidad crítica). En este campo siempre me han llamado la atención los informes a favor o en contra de beber vino o cerveza (un tema que reconozco que me gusta mucho) según quién lo hace y si las ventas suben o bajan.

    El problema de limitar la difusión está fuera de nuestro alcance, dinero, intereses de grandes conmpañías y titulares llamativos nos ganan la partida porque hay mucha gente que solo lee o escucha el principio de la noticia.
    Como dice Margarita, nos queda trabajar con nuestros conocidos o, los que podemos, en la escuela. Coincido de nuevo con ella en la importancia del trabajo de gente como @scientia. Nos ofrece los datos necesarios para crear debates en el aula , aunque hay que adaptarlos para utilizarlos en la ESO. Con esa motivación resulta más fácil saltar a otros divulgadores (por ejemplo @DaniEPAP tiene a bien acompañarnos de vez en cuando) resulta más sencillo.
    La semana pasada utilicé el post
    http://scientiablog.com/2013/08/21/alimentos-para-reducir-el-colesterol-mas-vale-prevenir-que-curar/
    en 3º ESO. Tras dos párrafos los alumnos ya preguntaban "¿entonces son malos?". Yo no entendía porqué no esperaban a leer las conclusiones.
    La gente está acostumbrada a la carnaza y la sangre rápida, esto no lo ofrece la ciencia (excepto algún error como los neutrinos del CERN ) y nos quedamos rezagados.

    ResponderEliminar
  6. Buenas

    Pues yo opino que lo que vale en la ciencia son los datos experimentales. Como dijo Michael Crichton

    No existe el consenso en la ciencia. Si es consenso, no es ciencia. Si es ciencia, no es consenso. Punto.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Muy interesante debata, como siempre!

    Creo que hay que diferenciar entre aspectos "acientíficos" y contradicciones dentro de la propia Ciencia.

    A lo primero ni agua. Como docentes, científicos, ciudadanos no podemos dar la menor opción de duda. Astrología, adivinación, homeopatía, marketing "pseudocientífico", Punset... No son teorías contrapuestas, simplemente no es Ciencia y no debemos escatimar esfuerzos en decirlo.

    Respecto a los segundo entra en juego el papel propiamente de los científicos, las publicaciones científicas, los congresos... Puede que las teorías erróneas duren más o menos, hagan más lento el avance, pero el método científico y el trabajo hará que la verdad salga a la luz.

    En los dos aspectos inculcar el espíritu crítico y el método científico desde jóvenes son acciones fundamentales.

    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. Complejas preguntas. No tengo respuestas. Ojalá sigan participando y así yo siga aprendiendo de los comentarios de otros. Tal y como ha dicho Margarita, me gusta y me interesa, pero buscar solución a estas preguntas es algo que me sobrepasa.

    Pero por supuesto que estoy dispuesto a aprender de otros. Como no tengo opinión sobre como controlar los debates científicos, control de pares, publicaciones científicas, como poner límites... voy a hacer algunas reflexiones sobre lo que otros habéis puesto antes.

    Lo primero lo que ha dicho Dani: "No podemos contestar a la ligera, la simplificación en este tema es peligrosa".
    Los segundo es discrepar con lo que ha dicho Manuel "no existe el consenso en la ciencia. Si es consenso, no es ciencia. Si es ciencia, no es consenso. Punto". Discrepo porque creo que si existen consensos. Si hasta él acepta esa frase sobre el método científico (ya se que no es lo mismo la filosofía de la Ciencia y las teorías científicas sobre los fenómenos, pero me viene bien para demostrar que siempre hay consensos). Desde mi punto de vista ¡la frase me parece una simplificación peligrosa!
    Tercera reflexión: Estoy con Dan cuando afirma que muchos en los debates ocultan cosas y manipulan para salirse con la suya, de hecho últimamente estoy criticando a los que exageran (o minimizan) efectos en sus artículos y post. Parece que no se dan cuenta de que cuando se les detecta una mentira/tontería (que no error porque todos cometemos errores) se le pone en cuestión todo lo que antes habían dicho.
    Cuarta. Muy bueno la frase de Santos "siempre me han llamado la atención los informes a favor o en contra de beber vino o cerveza (un tema que reconozco que me gusta mucho)". Me ha gustado esa aportación porque siempre miro los informes "positivos" de forma más indulgente que otro tipo de informes (sabiendo como sé que muchas veces son exageraciones).

    El resto me ha gustado porque explican, clarifican, hacen reflexiones... que me hacen pensar. Pero como he dicho, sobre como controlar los debates científicos, no tengo ninguna opinión formada. Lo único que si que me parece fácil es distinguir Ciencia de Pseudociencia.

    Una última reflexión. Opino que es labor de los "pares" distinguir ciencia rigurosa de ciencia chapuza, al resto nos toca fiarnos del consenso al que lleguen los que entienden de ese tema en particular.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  9. Con vuestro permiso voy a permitirme invitaros a participar en el Carnaval de la Física que en esta edición tengo el placer de alojar en mi blog. Y si no teneis a bien el participar al menos os podéis dar una vuelta para leer las fantásticas contribuciones que van llegando. Acabo de actualizarlo con las tres primeras. Algunos de vosotros ya me habéis "prometido" vuestra participación, no os creáis que se me ha olvidado... je,je,je.

    Gracias y saludos.

    http://cuantosycuerdas.blogspot.com.es/2013/10/contribuciones-al-xlv-carnaval-de-la.html

    ResponderEliminar
  10. Buenas

    JC García, la frase no es mía, es de Michael Crichton, pero sí, estoy de acuerdo con ella, y es una simplificación de algo mucho más largo. Crichton la dijo en una conferencia en el Caltech, y en esa conferencia utilizó un ejemplo muy bueno sobre los males que pueden causar el llamado "consenso científico". En concreto lee la parte de las fiebres pauperales y Oliver Wendell Holmes

    https://www.cfa.harvard.edu/~scranmer/SPD/crichton.html

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buena la conferencia, gracias por la recomendación.

      A lo que iba. Tal y como está enfocado el tema en dicha conferencia estoy de acuerdo de que en Ciencia no existen los consensos, existen las teorías que concuerdan con los datos experimentales.

      Yo había entendido la pregunta de David desde otra perspectiva: ¿qué teoría deberíamos de aceptar? Desde este punto de vista me reafirmo en lo que he dicho: "aquella que los expertos determinen que es la correcta".

      ¿Eso quiere decir que no se debe de cuestionar? no. Lo quiere decir es que deben de ser los expertos ("pares"), enfrentando dichas teorías con los experimentos, los que determinen cual es la teoría correcta (por cierto, me parece a mi que en muchas ocasiones se usa mal la palabra teoría dentro de la ciencia, creo que en realidad muchas veces son hipótesis de lo que se está hablando).

      Tampoco quiere decir que no existan errores en el proceso de decisión de la teoría correcta (precisamente creo que es eso lo que pregunta David) y yo no tengo respuesta sobre como mejorarlo.

      Pero si que creo que se deben de generar respuestas/teorías (que obviamente no perdurarán conforme aparezcan nuevas pruebas experimentales). Esas teorías (junto con las leyes y las observaciones) forman un cuerpo de conocimientos para enfrentarse a nuevos fenómenos, aunque obviamente pueden ser un obstáculo porque te marcan caminos que pueden no ser los más útiles. Otros dirían que también son peligrosas porque generan inmovilismo por "cabezonería" pero eso ya no es problema de las teorías en sí, es problema de que el ser humano es cabezota y no está siendo un buen científico.

      Resumiendo: considero que hay que ser escéptico, pero el grado de análisis crítico que apliquemos no siempre debe de ser el mismo:
      · Si no eres un experto en algo debes de fiarte (en cierto grado) de los científicos de esa rama, es pues necesario que nos digan cual, a su juicio, es correcta (de momento).
      · Si eres un experto en algo debes de estar atento a los nuevos experimentos para saber si las teorías aceptadas deben de revisarse.

      Un saludo y gracias por el enlace a la conferencia (voy a terminar de leerla que paré cuando leí la parte de las fiebres pauperales)

      Nota 1: estoy buscando alguna conferencia chula para mis alumnos sobre pensamiento crítico fuera del campo científico. Algún vídeo en castellano (o subtitulado) donde se ejemplifique como el cuestionamiento de "verdades aceptadas" sirvió para resolver un problema social crónico. Será la primera actividad para empezar a explicar el método científico.

      Nota 2: quizás te apetezca contestar el cuestionario que les pasaré como segunda actividad para introducirles el método científico ¿sabes que la ciencia es diferente?. En él se llega a la conclusión de que solo la ciencia cambia de opinión cuando descubre que sus razonamientos fallan (obviamente si no se deja influir por intereses personales, sesgos mentales...)

      Eliminar
  11. No. Creo que no debería existir ningún protocolo para intentar lograr consensos en la comunidad científica.

    En mi opinión, son dos cuestiones bien distintas las que se nos están planteando.

    En primer lugar, creo que la ciencia no es democrática. Los consensos en ciencia pueden ser útiles en ocasiones para simplificar al abordar asuntos complejos pero, en realidad, la ciencia avanza poniendo a prueba nuevas hipótesis que, precisamente, suelen quedar fuera de los consensos establecidos. Si instaurásemos un mecanismo por el que las posturas discrepantes, vías de investigación novedosas o que se enfrentan con un consenso científico determinado quedasen relegadas, la ciencia jamás podría avanzar (eso sin tener en cuenta los problemas prácticos del tipo ¿quién decide cuándo se ha alcanzado ese consenso?, ¿mediante una simple suma de votos?, ¿dónde se recogerían esos votos?). Cualquier descubrimiento realizado por el más solitario y aislado académicamente de los investigadores puede echar por tierra un consenso científico mantenido durante décadas. El único criterio de validez debería ser la aplicación del propio método científico: si ese descubrimiento se puede replicar, someter a verificación y describe mejor la realidad que el consenso establecido, adiós al consenso.

    La ciencia no es amiga de los dogmas, de ningún tipo.

    En segundo término, la lucha contra la desinformación. Estudios que rayen en la estupidez o, sencillamente, mal planteados o sesgados siempre habrá puesto que es el resultado de que los científicos también son humanos (tienen intereses y a veces se mueven por motivos espurios) y de los fallos del sistema de publicación de artículos científicos: son muchos los que han puesto el acento en los defectos del sistema de revisión por pares o los filtros que se establecen a la hora de publicar en determinadas revistas.

    El problema viene cuando en un medio de comunicación de masas se dan por buenos unos resultados sin contrastarlos realmente, o tan siquiera, sin leer los propios artículos. Para esos medios, muchas veces vale más un titular rotundo de 3 segundos que una buena información que debería analizarse en decenas de minutos.

    Por lo tanto, bajo mi punto de vista, el problema no está en los artículos o estudios equivocados o mal diseñados, ya que estos serán rebatidos por otros científicos y caerán en el olvido, sino en la moral periodística o del informador: una norma que vale para cualquiera es que antes de dar una noticia debe ser contrastada.

    Nuestra labor como divulgadores o amantes de la ciencia y el conocimiento es luchar poco a poco contra estos desmanes y ponerlos de manifiesto. La última palabra siempre la tendrá quien nos lee o escucha: en última instancia, cada uno tiene que digerir la información y tomar sus propias decisiones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo he dicho, consenso puede ser una mala palabra pero ¡yo necesito saber que teoría es útil en este momento, que teoría concuerda realmente con los datos experimentales que se han obtenido hasta este momento, que teoría no se sustenta con nada y es una mera hipótesis...! Y lo necesito porque es imposible que domine todas las ramas de la Ciencia.

      Todos estamos contra el principio de autoridad de una persona, el método científico lo eliminó hace mucho tiempo de sus postulados (aunque algunos lo intenten imponer, la Ciencia en conjunto lo desecha). También me imagino que todos estamos de acuerdo con el principio de autoridad del método científico (la confirmación experimental de las teorías). Sinceramente creo que es imposible dominar todas las ramas de la Ciencia y por ello debemos de "confiar" (pero siempre con comillas) en lo que dicen los que se dedican a esa rama de la Ciencia.

      Por ello deben de articularse métodos (el de "pares" es uno de ellos, aunque por supuesto necesita mejoras) para que los lelos en determinadas materias estemos informados. No lo llamemos consenso pero de alguna forma se tiene que informar de lo que es riguroso.

      Creo que es fácil en muchas ocasiones distinguir Ciencia de Pseudociencia, pero a veces es muy difícil distinguir Ciencia rigurosa de Ciencia chapuza y este problema es el que se debe de solucionar. No lo llamemos consenso pero de alguna forma habrá que articularlo ¿no?

      Un saludo

      Eliminar
    2. Concuerdo contigo. Creo que la palabra "consenso" es buena. Yo lo que no aceptaría es el planteamiento original de David de que hubiera un "protocolo" como algo formalizado.

      Como dije en mi comentario, entiendo que los consensos son útiles y necesarios como puntos de partida; además, éstos se suelen dar sin necesidad de formalidades: los expertos o conocedores de una determinada materia concuerdan (porque los hechos así lo hacen) en que una determinada teoría encaja bien con los hechos observados y así lo exponen en sus artículos. De esta manera se forma un "consenso" cuando más y más científicos dan por buenos esos postulados y los emplean como puntos de partida para ulteriores investigaciones.

      Esto, sin embargo, no debería impedir que las posturas discrepantes alcanzasen la misma publicidad si sus postulados están bien fundamentados: en el caso de que esos puntos de vista sean erróneos, serán rebatidos; y en caso contrario, podrán servir para abrir nuevos caminos.

      Contaré mi caso particular: cuando me acerco a una determinada parcela de la ciencia que no conozco, intento informarme acudiendo a las fuentes: artículos, libros de referencia etc. Es un esfuerzo al que hay que dedicar mucho tiempo y, si aún así no comprendo algo, pido ayuda y consulto con otros. Por lo tanto, si uno se empapa bien en un tema concreto será capaz de ver los consensos (si los hay) sin necesidad de que haya un "protocolo" concreto.

      No sé, quizás me haya ido un poco por las ramas...

      Eliminar
  12. Primero, mis disculpas por comentar tan tarde, aunque bueno tampoco tengo mucho que añadir ;(.

    En primer lugar sobre el consenso, creo que el consenso viene por sí solo mediante el método científico, no hace falta formalizar nada, o ya está formalizado el protocolo. Es decir, si tienes pruebas de tus afirmaciones tienes consenso, si alguien encuentra otra en contra, vamos mal.

    En cuanto a los pequeños estudios o estudios no concluyentes que se encuentran con una gran difusión creo que responden a la máxima de Mudler y Scully "I want to believe". Es decir, al no ser concluyentes lo que quieren defender su postura como "creyentes" lo usan a muerte a su favor, mientras que los escépticos se suelen quedar en "no son concluyentes", afirmación muy poco pasional y que por lo tanto mueve menos a las masas, qué le vamos a hacer ;(.
    Yo no sé de fútbol, ni me gusta, lo rechazo con todas mis fuerzas ;). Pero seguro que habéis oído la palabra "pasión" en multitud de ocasiones para justificar o hablar de cualquier cosa, pues eso, la pasión es lo que mueve el mundo. Y defender cualquier tesis con pasión no entra dentro del mundo del pensamiento crítico, o al menos eso creo. Y este tipo de cosas es lo que mueve el mundo. ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo añadiría que quizá somos hipocondríacos por naturaleza. Dice Ben Goldacre en "Mala ciencia", explicando de alguna manera el auge de los que dicen que la homeopatía funciona, que deberíamos estudiar más a fondo el efecto placebo: como años y años de medicina que cura han ido calando en la percepción social y todo eso afecta cuando te tomas una pastillita X. Bueno, yo creo que entre esos efectos, está el que pensemos que para todos nuestros males (que pueden ir desde una ligera indisposición a cosas más gordas) TIENE que haber una solución médica. Y si la medicina no tiene esa solución, pues la buscamos en conspiraciones como la susceptibilidad magnética, si nos fumigan a base de chemtrails, o si la comida tiene menos sabor porque es transgénica.

      Eliminar
  13. Es que "consenso" en ciencia no es "Todos los científicos dicen lo mismo" sino "La mayoría de científicos sostienen que los datos experimentales avalan esta postura" Hay científicos que dicen que la tierra es plana o que las vacunas causan enfermedades y eso no tira para atrás en consenso científico al respecto.

    Otra cosa que habría que clarificarle a la gente es que hay estudios y estudios. Que un estudio puede decir cualquier cosa pero eso se valida y se comprueban. Y que no es lo mismo un estudio que un metaanálisis de 1000 estudios. Y si un estudio dice que la producción ecológica por hectárea es mayor que la convencional pero la estadística oficial del ministerio dice lo contrario, alguien miente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Y justo esto se debería enseñar no solo a los científicos, sino a los ciudadanos, y mejor aún si es en los colegios.

      Como ejemplos de teorías contrapuestas, iba a añadir la física teórica (teoría de cuerdas, o bosón de Higgs y demás partículas), la aceptación de la existencia de cuasicristales por la comunidad científica tras las publicaciones de Schechtman, o incluso algunos estudios (creo que más bien son metaanálisis) que recogen enfermedades derivadas de la fecundación in vitro (ale, para alimentar más la polémica), y la teoría del 'gen egoísta' de Dawkins frente al 'equilibrio puntuado' de Gould en evolución.

      Sé que varios andamos muy metidos en reclamar la importancia de la ciencia, frente a políticas de nuestro gobierno de recorte, etc. Realmente considero que la ciencia es muy importante, y que puede ser el mejor motor de desarrollo de la economía. Pero, al final, la ciencia está tan interrelacionada con la política y la economía que a veces violamos el propio método científico. Es lo que Dan dice en su primer comentario: que las dos facciones (por llamarlas de alguna manera) ocultan datos o se prestan a la excesiva simplificación. La ciencia, en cuanto actividad humana, me parece que está bastante influenciada por factores humanos: ¿a qué tipo de estudios va la mayor parte de la financiación? ¿Quién lo decide y en base a qué? Según cómo se plantee un estudio determinado ya estamos asumiendo una postura hipotética y colocándonos en un 'bando'. Me parece que hace falta mejorar el modelo de ciencia. Un poco lo que denuncia @scientia en posts como este: http://scientiablog.com/2013/09/16/se-puede-cambiar-el-sistema-actual-de-revision-de-articulos-cientificos/

      Eliminar
  14. Por cierto, nunca lo he dejado por escrito aquí, pero me encanta cuando @deibitbanon pone enlaces de imágenes o vídeos de las prácticas que hace Oliver Sacks :)

    ResponderEliminar