sábado, 17 de diciembre de 2016

Orígenes. Los humanos: Allegro agitato

Antes de comenzar con el resumen semanal avisar de que esta edición de Tertulias Ciencia se toma vacaciones hasta después de Reyes, con lo que este será el último resumen que podréis disfrutar (u odiar) antes de las vacaciones, así que podéis aprovechar para poneros al día con todos los resúmenes y con la lectura.

Por cierto disculpad por los posibles errores de redacción, pero no tengo fuerzas para repasarlo un poco más.
__________________________0o0__________________________

En este capítulo el autor se centra en una franja de tiempo y de espacio muy específico. Hace unos de unos 3 Ma a 1.5Ma en el Valle del Rift, África. El capítulo se divide en varios apartados donde presenta diferentes aspectos, que me gustaría respetar en este resumen, donde me ha sido difícil (más bien imposible) encontrar una linea con un orden lógico, ya que la evolución va dando saltos hacia delante y atrás constantemente con cada nuevo descubrimiento.

Geodiversidad y biodiversidad

Las distintas especies de mamíferos suelen tener una distribución geográfica bien definida durante cientos de miles o millones de años. Nuestros antepasados no fueron una excepción, dos terceras parte de nuestra historia estuvo confinada a África. Más concretamente en el Gran Valle del Rift.



Hace unos 2.8 millones de años la geología y una sucesión de cambios climáticos fue el acicate para que comenzara la transformación de los bosques en sabanas, especialmente en el Valle del Rift, la mayoría de restos de  homininos de más de 2.5Ma se localizan allí. Además se produjeron un sinfin de sequías y épocas más húmedas que podrían explicar la gran cantidad de variedad de homininos descubiertos.

Parántropos: El arte de sobrevivir

Los Parántropos, aunque son un linaje del que no somos descendientes directos de ellos fueron una especie muy longeva situada en este Valle. Durante algún tiempo se consideraron Australopithecus, pero este tienen rasgos suficientemente distintos para incluirlos en un género aparte. Actualmente se consideran una evolución del Australopithecus afarensis aparecida en el Este de África. De estos parántropos derivaron varias especies que aunque tuvieron pulgar opnible que les permitía la pinza de precisión para manipular objetos, no se les atribuye la capacidad de fabricar herramientas.
Su cerebro también creció en consonancia con el aumento de su tamaño corporal. Desarrollaron una mandíbula muy robusta que le permitía lidiar con la vegetación de consistencia dura y abrasiva.




La primera piedra de un nuevo edificio

Paralelamente a la evolución de los Parántropos surgió en África un nuevo linaje que daría lugar a nuestra especie, posiblemente a partir de alguna especie del género Australopithecus. El Homo habilis fue descubierto en yacimientos con menos de 2 Ma. Aunque siempre es difícil separar especies el Homo habilis tenía rasgos distintivos.

Junto a los Homo habilis se hallaron cantos tallados, lascas simples o retocadas y los núcleos de donde se extrajeron. Aparece una tecnología distinguible por ejemplo de la de los chimpancés, ya que no usamos sólo lo que nos podemos encontrar que pueda ser de utilidad, sino que somos capaces de planificar una fabricación a partir de una materia prima. Esta tecnología, llamada de Modo 1, fue la exportada a otras zonas, permaneciendo con una grado de complejidad similar hasta hace unos 800.000 años. Si bien algunos arqueólogos sugieren que este tipo de tecnología podría haber surgido ya con alguna especie de Australopithecus o Parántropo.


Es muy posible que un género anterior al Homo sea el precursor de la tecnología lítica, actualmente se han datado herramientas de hace 3,3 Ma (De hecho, me suena que hace poco saltó una noticia donde chimpancés tallaban piedras o usaban piedras talladas). Quizá el salto de tallar piedras no sea tan grande como se pensaba.

Otra duda surge de la utilidad que se le daba a estas aristas afiladas. Se han encontrado marcas en huesos de animales. Si se utilizaban para descuartizar, significa que tenían una dieta carnívora, cosa que no es de extrañar ya que los chimpancés también consumen algo de carne, pero quizá los Australopithecus tuvieron que buscar grandes mamíferos en medios abiertos. Dado que no parecen tener dotes físicas para caza quizá eran carroñeros, aunque esto nos llevaría a otra incógnita, y es por qué perdimos la capacidad de comer carne en mal estado, aunque quizá la inteligencia de nuestros antepasados le servía para conseguirla antes de que su consumo fuese insalubre. O quizá en vez de cazar a la madre de Bambi nos conformábamos con las crías.

Si bien hay dudas sobre si los Australopithecus eran capaces de crear herramientas y utilizarlas con precisión, los Homo habilis tienen una capacidad craneal un 40-50% mayor, con lo que sobre esa época hay una falta de fósiles que nos permitan documentar ese cambio. Aunque parece que se explicará en un capítulo posterior el autor nos adelanta que un cambio en la dieta, o la escasez de recursos vegetales les habría obligado a encontrar otra fuente de alimentos con la pesca o la caza para satisfaces a un órgano tan exigente, energéticamente hablando. Dado que parece que su cuerpo no está adaptado para la caza eficiente podrían haberlo suplido con un aumento de la capacidad intelectual.

Este cambio pudo producirse en tan sólo 500.000 años, lo que nos da una idea de la velocidad en los cambios del ecosistema que se producían en el Valle del Rift.

Preparados para el primer viaje

Hace 1,8 Ma se produjo la primera migración de los homininos fuera de África, refutando la teoría de que para esto haría falta una mayor estatura y mayor capacidad craneal. Sin embargo, se han encontrado fósiles con capacidades similares al Homo habilis fuera de África. Lo que nos lleva a pensar: Si las especies suelen permanecer confinadas a un área geográfica ¿Por qué se produce esta expansión?

Se barajan la presión sobre los ecosistemas debido a la diversidad de homininos concentrados en el valle. Aunque quizá esto sólo fue un factor más, ya que es posible que los animales de los que se alimentaban migrasen, o quizá cambios climáticos que forzaron la búsqueda de otras tierras más fértiles. O quizá fue una migración gradual que en la duración total de una especie fue un parpadeo.

Hacia nuevas formas de ser humano

Los Homo ergaster ya tendrían nuestro tamaño y una capacidad craneal entre 800 y 900 cc. Aunque sin duda es muy interesante que se sepa el tiempo de crecimiento y desarrollo a partir de la estimación de la formación de los dientes. Este tipo de análisis nos lleva a ver que los Australopithecus y los Homo ergaster se desarrollaban de forma distinta.

Estos distintos desarrollos hacen que durante el periodo de gestación, el cerebro crezca a una velocidad hasta que se produce el parón antes del parto, y después hay distintas etapas que nos llevan hasta la madurez. Una vez nacidos todos los primates mantienen una relación entre el tamaño del cerebro del recién nacido y del adulto, aunque con distintos desarrollos según la edad. A partir de estos estudios se ha llegado a la conclusión de que el crecimiento fetal llegó a su cúspide con el Homo ergaster.

Después de salir de África rápidamente se desplazaron al Este hacia Ásia, llegando a Indonesia. Ya en Indonesia sucesivos periodos glaciares permitieron la conquista y posterior aislamiento, produciendo una gran diversidad de homininos en el archipiélago, que finalmente se clasificaron en Homo erectus, extinguido hace tan sólo 500.000 años.

En 1950 se concluyó que los Homo habilis e incluso el Homo rudolfensis debían ser clasificados dentro del Homo erectus, con lo que el Homo erectus cubriría una diversidad y extensión geográfica sin precedentes en homininos. Así como una duración temporal de unos 2 Ma. Con lo que habría multitud de aspectos externos diferentes.

Aunque haya discusión con esta decisión de incluir todo en los Homo erectus, el yacimiento de la cueva de Denisova en Siberia, ha arrojado datos sobre la relación genética de distintas poblaciones separadas geográficamente, con lo que parece ser que en esa época ya había un importante trasiego de poblaciones de una parte a otra del continente. Incluyendo, como no, a Atapuerca.

También se han descubierto unos especímenes que algunos consideran humanos enanos en la Isla de las Flores, especulándose con la posibilidad de que esta población sufriese alguna anomalía genética. Esta anomalía se habría visto intensificada debido a su aislamiento.

Aunque en el siguiente capítulo se verá que posiblemente había otras especies conviviendo con los Homo erectus.

__________________________0o0__________________________

La verdad es que tengo la sensación de que me he dejado muchas cosas fuera de este resumen, pero es un capítulo en el que es difícil conseguir una narración sencilla. Ya que la evolución es así, sin dirección y sin objetivo, y contando con que cualquier descubrimiento puede cambiar un poco lo que creíamos saber.

Esta parte me encanta, y la verdad es que me parece sorprendente todo lo que se puede llegar a saber desde las marcas en los huesos, dientes, genética. Fascinante.

Como discusión yo propondría que os mojaseis ¿Qué creéis, todo eran Homo erectus o convivían varias especies?

Yo creo que serían varias, además conforme se fueron expandiendo por el continente, y más allá, el registro fósil aún será más difícil de completar.

Por cierto, ¿No os parece curioso que el Homo habilis tuviese esa facilidad para el parto, mientras que el Homo ergaster ya sufría los dolores?

9 comentarios:

  1. Gracias por tu completo resumen Fco Javier. Y también a ti José Luis por el de la semana pasada.

    Fco Javier como tú, creo mas posible que fueran distintos homínidos. Son 1.5MA de años!! Pueden haber existido muchos intentos de homos viables. Es más, creo que es posible que nunca lleguemos a completar todo nuestro el árbol genealógico. Dependemos demasiado del azar. Es normal que este capítulo sea inconexo, es la contingencia la que ha hecho que se conservaran unos restos en concreto y no otros, de unos humanos y no otros. Y luego hay que encontrarlos, que no es fácil, aunque se sepa donde mas o menos buscar, es solo una probabilidad, no una certeza. Es posíble que nunca sepamos todo lo que ocurrió en profundidad y con toda certeza.

    Pero también es posible que surjan nuevas formas de datar y clasificar los restos con poder para analizar el ADN en donde ahora no se puede, métodos de datación mas perfectas, estudio de los cambios climáticos, etc. Ayudándonos a entender mejor lo que pasó y como llegamos hasta aquí.

    A mi también me sorprendió que homo habilis tuviera facilidad para el parto, siempre creí que la dificultad que hay en el alumbramiento de nuestra especie era debido, sobretodo en primer lugar, al bipedismo y luego al tamaño de nuestra cabeza. Es posible que h. habilis no fuera bipedo? Que es lo que me he pedido ?

    Buen fin de semana tertulianos

    ResponderEliminar
  2. Veo que nos está costando a todos seguir un hilo con esta parte del libro. Si la evolución ya es de por sí complicada a nivel celular como vimos en la sección anterior, la evolución humana la veo más complicada por el hecho de no poder "trastear" en un laboratorio y contar con pocos restos fósiles. Lo bueno son los resúmenes como este de Javi que ayudan a repasar lo que hemos leído, con un lenguaje más cercano (me ha encantado lo de Bambi) y retomar el hilo.

    Yo también opino que convivían varias especies, lo que estoy sacando en claro de la evolución es que no pasa una cosa cada vez, sino muchas al mismo tiempo, así que quiero pensar que habría varias especies.

    En cuanto a la facilidad del parto del Homo Habilis no se qué decir, y lo peor es que creo que debería saber algo al respecto. Hace tiempo leí un libro de Juan Luis Arsuaga, "El primer viaje de nuestra vida". En él, dedicaba una parte importante a hablar sobre la evolución del canal del parto. Debería volverlo a leer para poder contestar a esa pregunta, porque sinceramente, no me acuerdo si se decía algo ahí.

    ¡Buena semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este capítulo al menos insinúa que era fácil. Ya que tenía el canal de parto preparado para que el cerebro del bebé creciese bastante más del tamaño con el que nacían. Lo que, al menos a mí, me insinua que serían de "parto fácil".

      Eliminar
  3. Hola a todos. Gracias por el resumen Javi, voy a mojarme como has pedido (además voy a añadir una pregunta). Y antes decir que conforme avanzamos me gusta más esta parte, es que la entiendo un poco más (será porque el contenido es más fácil o porque yo sé un poquillo más, XD).

    · Son muchos, lo afirmo, estoy seguro... Es que si lo digo de otra forma no me estaría mojando, lo normal sería decir: creo que, en mi opinión...
    Jajaja... Por cierto mis justificaciones son análogas a las vertidas hasta ahora aquí (y añado que me ha parecido que el texto estaba redactado por el autor para concluir diciendo que él también lo creía, al igual que hace en otros puntos del capítulo, pero no lo dice -o yo me lo he saltado, porque a veces me despisto-).

    · Sobre lo del tema de parir no tengo ni la más remota idea, mis primeras nociones de anatomía las estoy recibiendo en esta sección del libro.

    · Y ahora mis preguntas. ¿Nos os ha parecido curioso lo de la adolescencia? ¿Ningún animal más la tiene? En caso de respuesta negativa ¿Será esa la cualidad (razón fisicoquímica e incluso anatómica neuronal, porque creo que cambian las conexiones neuronal) que tanto hemos discutido que nos hace diferentes y que nos hace alcanzar el pensamiento abstracto? No sé, no sé... A mi me parece interesante el asunto.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ningún animal más la tiene. Parece ser que los primates sí. Es más yo diría que los mamíferos al menos, pero no tengo ni idea. Otra cosa es que sea más corta, ya se sabe lo de la vida salvaje es lo que tiene, que enseguida te mete una hosxxxx y te pone en tu sitio.

      Eliminar
  4. Hola, Juan Carlos
    1-Recuerdo lo comentado en nuestro anterior libro que hablaba de magia y neurociencia. Hablamos de que los niños tienen pensamiento mágico, por lo que entiendo que ya tienen pensamiento abstracto..
    2-Creo que debido a la necesidad de parir prematuros( Tal como hemos leído en este capítulo, la estrechez del conducto del parto que obliga al feto a voltearse y cabeza grande) Tenemos una infancia larga y una adolescencia larga. Pero los chimpancés también tienen una infancia seguida de un periodo cambio hormonal hasta convertirse en adulto. Además ¿porque negarles el pensamiento abstracto a los chimpancés o a las ballenas?
    3- Por otro lado, creo que la adolescencia también se ha ido alargando debido a la información que el individuo inmaduro ha de aprender (La cultura). Junto que socialmente puede asumirse (prosperidad) que los jóvenes no participen en la economía de su comunidad hasta mas tarde
    4-Creo que lo que realmente nos diferencia es la capacidad de trabajar, muchos individuos, conjuntamente en proyectos futuros. (Un país , por ejemplo) Gente que no se conoce de nada pero que es capaz de organizarse para un fin en concreto.
    No creo que la adolescencia y sus cambios físicos sea lo que nos diferencia.
    Buena semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola cristina, discrepo en los tres primeros puntos:

      1-El pensamiento mágico no es abstracto, al menos tal y como yo lo entiendo. La capacidad de abstracción de los conceptos se alcanza plenamente en la adolescencia. El pensamiento mágico surge en la etapa de lo concreto (de hecho, si no estoy equivocado, el pensamiento mágico es dar respuestas usando cosas concretas que uno conoce, por ejemplo: los truenos es un dios dando martillazos en un yunque, los robots tienen vida porque se mueven, la enfermedad se cura porque un dios o la naturaleza... nos ha ayudado).

      2-Todo es una cuestión de cantidad, es obvio que nosotros hemos desarrollado mucha más capacidad. Yo lo que planteo es si no lo habremos logrado por el periodo de adolescencia. Repito que no tengo ni idea de si algún animal tiene adolescencia. Yo he sacado el tema por esta frase del capítulo:
      "Suena a perogrullada, pero hasta 1985 todos los expertos aceptaban que los austrolopitecos tenían una infancia prolongada y una larga fase de adolescencia. Esta idea (...) Todas estaban equivocadas. La prolongación de la infancia, que algunos expertos dividen en infancia (0-2 años) y niñez (2-6 años), comenzó hace relativamente poco tiempo, durante la evolución de especies como Homo ergaster. La adolescencia también pudo iniciarse en esta especie, pero no terminó de fraguarse de manera definitiva seguramente hasta fechas mucho más recientes"

      3-La adolescencia tiene un componente social, pero también uno neuronal (si no estoy equivocado). Por poner un ejemplo, aunque los niños de 12 años fueran más responsables antes por cuestiones sociales eso no quitaba para que cambiaran "mentalmente" al llegar a los 16.

      4-Coincido en que esa es una gran virtud, de hecho yo me planteo que eso es una generalización de cierta capacidad que observo en el ser humano: darle más importancia a lo que tiene insertado en su cabeza que a la lógica (si lo insertado es bueno para la sociedad, es decir, si está educado/condicionado, la especie mejora)

      Saludos

      Eliminar
    2. Menos mal que coincidimos en un punto..jeje Me he estado informando un poquito, así deprisa y corriendo, y tienes toda la razón en que el pensamiento abstracto  empieza a aparecer a partir de los 12 años cuando el niño reemplaza objetos por "ideas" sus "simbolos"  ademas de que empieza a procesar problemas. Crean un marco mental voluntariamente.
      Lo que no me sigue quedando claro es que el pensamiento mágico no sea abstracto. Creer en dioses o personajes irreales  significa tener  capacidad para la abstracción. O estoy confundiendo abstracción y simbologia. No sé estoy echa un lío. ( tendré que profundizar mas en estos temas) .
      Pero sigo pensando que el periodo de la adolescencia  no es lo que nos diferencia, en todo caso lo veo como consecuencia de esa "diferencia"  En fin....me encanta el tema  y que  poco se de el.  Me voy a trabajar .
      Saludos

      Eliminar
  5. Buenas noches

    Muy buen trabajo Javi, tienes toda la razón, es un capítulo difícil para conectarlo todo.

    Los del sureste sí que nos mojamos, convivían varias especies. Cuando aparece un individuo nuevo está dentro de un grupo donde él es único. Cuando se reproduzca, si sale guapo o interesante, conseguirá que vayan a apareciendo más individuos novedosos en el grupo y finalmente podrían separarse. ¿Por qué no iban a seguir juntos?
    Otros grupos sin cambio convivirían sin problemas con ellos hasta que no se puedan adaptar a un cambio y siendo parecidos eso tardaría en pasar.

    Yo de parir sabía lo que me daban a entender los gritos de mi señora con las contracciones. Parece una diferencia importante y puede estar relacionada con las etapas de maduración del cerebro pero aquí sí que no hay pruebas así que yo lo veo más como algo social. No las etapas sino los cambios en la duración. Ahora que hay más libertades se amplían, antes cuando había que ganarse el pan o recoger la fruta eran más corticas.

    Para esta semana os deseo que veáis el sol

    ResponderEliminar