En este capítulo el autor nos empieza a introducir al descubrimiento y aislamiento de una gran parte de los elementos químicos que hoy conocemos, y que no es otro que el mundo mineral. El relato cobra una gran viveza porque se hace desde la perspectiva de un niño con enormes inquietudes. El joven protagonista se convierte en geólogo para seguir aprendiendo, de forma autodidacta, lo que más le apasiona, la química.
Para el debate:
Entre los minerales que nos descubre están unos cristales impresinonantes de metro y medio de largo de estibina, procedentes de Japón. De la estibina se obtiene el sulfuro de antimonio que el tío Tungsteno empleaba en su fábrica. También nos habla de la galena, cuya estructura utiliza de ejemplo para explicarnos cómo, mediante el estudio cristalográfico de un mineral, podemos llegar a conocer la estructura molecular y de los enlaces entre los átomos de los que se compone ese mineral concreto.
El autor también se adentra en la etimología de muchas palabras relacionadas con la minería y los minerales, indagando sobre el origen histórico de términos como vooga (pozo en el dialecto de Cornualles) demuestra el origen ancestral de la minería, anterior a la llegada de los romanos. Continúa con infinidad de minerales, haciendo incluso juegos de palabras, propios de la imaginación de un niño, y muy divertidos. Otras veces relaciona los nombres de los minerales con sus descubridores o con el lugar donde fueron descritos científicamente por vez primera.
No pasa por alto hablar de las propiedades de los minerales, como la dureza, la densidad, el brillo, y de cómo determinarlas de manera objetiva. Y así, empieza a introducir también conceptos químicos más complejos, como el de la descripción de los enlaces electrostáticos; los parecidos entre iones de la misma familia, como el tungsteno y molibdeno, con propiedades físicas y químicas similares; la abundancia relativa de los elementos químicos presentes en la corteza terrestre.
En el plano personal, el protagonista recuerda cómo en esta época se había convertido en una persona retraída y reservada, traumatizado por los malos tratos de su anterior etapa. Es el tiempo en que ingresa en los boy scouts, institución de la que saldrá también mal parado emocionalmente, aunque no menos, en el sentido físico, que su instructor en ese grupo, circunstancia que no quiero desvelar del todo.
Para el debate:
- En la escuela del protagonista no se enseñaba ciencia, que era lo que más le interesaba a él, por lo que, según él mismo, "mi auténtica educación la recibía en la biblioteca". También dice que "en los museos uno podía mostrarse activo, explorar, igual que en el mundo". ¿Podrías darnos tus opiniones sobre:
- ¿Están los contenidos oficiales de Educación Primaria en España a la altura de los intereses de los niños de esas edades, de su curiosidad por los fenómenos naturales y de su necesidad de respuestas?
- ¿Crees que los niños son capaces de comprender conceptos científicos complejos, siempre que se les adapten de manera adecuada a su edad?
- ¿Crees que se valora lo suficiente el aprendizaje de la respuesta correcta en el sistema educativo español?
- ¿Crees que para que se desarrolle la creatividad de un niño es necesaria la adquisición previa de unos conocimientos que puedan conformar su cultura?
- Acerca de la cita "En la escuela yo era de los tímidos [...] pero cuando tenía en mis manos una maravilla de la naturaleza [...] perdía todo mi retraimiento, y me acercaba abiertamente a los demás, y todos mis miedos quedaban olvidados."
- ¿Te has sentido diferente alguna vez en tu colegio o en tu ámbito social por tu interés por la cultura (literatura, arte, ciencia, historia, etc.)?
- Si es así, ¿cómo crees que ha influido este hecho en el desarrollo de tu persona
- ¿Qué opinas de que el protagonista se sintiera mejor al llevar todos los boy scouts el mismo uniforme y de que su sensación de ser distinto, que tanto le atormentaba, se aminorara?
Es un libro precioso, de lo más interesante. Te contagias por el entusiasmo del protagonista.
ResponderEliminarLa curiosidad de los niños es ilimitada, así como su capacidad para comprender. Adaptando distintas cuestiones a su nivel, supliendo los conocimientos previos que aún, lógicamente, no pueden tener, su capacidad de comprensión es sorprendentemente alta.
Excelente resumen Jorge. De nuevo nos lleva la pasión por la ciencia de Oliver desde la Geología hasta la Química disfrutando cada descubrimiento.
ResponderEliminarMejores cuestiones, a por ellas:
Teniendo en cuenta que cuando se reforma la educación no se tiene en cuenta a los maestros/profesores, no están tan mal. Pero solo exponen fenómenos y explicaciones. No tienen en cuenta que lo más motivador es plantear algo y que el alumno busque soluciones.
Provocar la curiosidad y que necesiten comprender.
Un niño puede comprender más cosas que un adulto. INtenta convencer a un niño de que está equivocado y te costará bastante, inténtalo con un "mayor" y, con suerte, te costará un disgusto. Todos necesitamos que la información se nos muestre adaptada a nuestros conocimientos para que sea accesible pero también es necesario querer aprender y aquí es donde hay que hacer la adaptación. Una buena presentación del concepto, por complejo que sea, puede crear el interés necesario para aprender.
En cuanto a la respuesta correcta, se valora demasiado. La importancia de los procedimientos, la forma de llegar a la respuesta, queda en segundo plano cuando(para mí) es tanto o más importante.
La creatividad de un niño es innata, dale una piedra y un palo y en unos segundos encontrará una forma de experimentar. Estoy de acuerdo en que cuanto más cultura tenga más lejos puede llegar, pero la creatividad no depende de la cultura.
Con respecto a la segunda parte:
No, yo era normalito, jugaba al fútbol que es lo más integrador en este país.
Sin embargo en mi cole me miran raro. Proponer trabajos de Biología o textos en inglés para subir nota en Química les resulta extraño. Ciencia motivadora, pasión por los descubrimientos es lo que intento mostrar. Ahí está mi conexión con sacks.
No me extraña que se sintiese diferente, lo que le interesaba era totlmente diferente a lo que se suponía que debía hacer. El verse como lo demás le alivia aunque luego resulte que llamaba más la atención por no saber realizar nada de lo que allí debía aprender. De nuevo no coincidía con sus intereses y no le servía para nada. Es normal encontrar alumnos que no trabajan en las clases teóricas y que en el laboratorio toman el mando. No solo lo hacen mejor que los demás sino que los ayudan. Vulevo a la importancia del interés por aprender.
Me gusta especialmente cuando describe el ambiente en el museo, no sigue un programa de aprendizaje, no hay exámenes, no hay competencia. El ambiente perfecto para aprender, a su ritmo y lo que le gusta.
Hasta luego
Sí, yo también me había fijado que en el museo no había que "competir", ni exámenes, etc. Estamos en una sociedad muy competitiva en la que (desde mi punto de vista) se da demasiada importancia a la nota, que es importante pero no tanto; y encima se te exige saber X idiomas, y una serie de competencias a la hora de conseguir empleo... Y parece que hay mucho más estrés, y trastornos psiquiátricos (desde el controvertido TDAH en niños, a depresiones en adolescentes y adultos). Quizá la educación, el proceso de aprendizaje no esté bien planteado, pero yo no soy ni maestra ni pedagoga así que puede que esté equivocada en lo que digo :P
EliminarA mi el museo de Ciencias Naturales de Madrid me daba un poquito de miedo, con esos animales inmóviles, disecados. Me gustaban los dinosaurios y el Jardín Botánico con los pájaros y los gatos en los árboles, ¡tan altos!
EliminarYo estoy de acuerdo en que al poner una nota numérica inamovible puede marcar a un alumno. Y más cuando son repetidamente negativas. Creo que muchos alumnos acaban aceptando su rol, acaban diciendo " no puedo " y ahí acaba su aprendizaje. Pero ¿qué opción se podría plantear? ¿Cómo debería evaluar al alumno? ¿Premiar el esfuerzo más que los resultados? Es un debate que también me parece interesante...
EliminarEl problema no creo que sea la nota numérica, de hecho algo que me parece un error de bulto es que por no desilusionarlos saquen notazas (en la guardería protesté un punto verde en las notas de mi hija, se merecía un punto rojo).
EliminarLa cuestión es, desde mi punto de vista, la masificación y la poca pluralidad de intereooses que cubrimos. Sí la sociedad obliga a unos individuos a estar "sometidos" durante 6 horas al día debería de desarrollar sus capacidades atendiendo a sistema intereses/motivaciones.
Santos ha dicho algo que me parece muy interesante, y es que los contenidos de Educación Primaria se han hecho sin tomar en cuenta a los profesionales de la enseñanza, que son los profesores y maestros. ¿Pensáis que esto es coherente con la idea de sistema educativo?
EliminarCon respecto a la competitividad en las aulas, ya veo que estáis dando aportaciones sobre el tema. ¿Pensáis que si no hubiera que pasar pruebas (exámenes en este caso), el alumno sentiría una necesidad de esfuerzo personal? ¿Consideráis que es importante, en la vida, el esforzarse por hacer bien las cosas?
Como no docente no sé si soy la más adecuada para responder... Pero pienso que se puede estimular a un niño con algo más que la nota: colaboración y trabajo en grupo, interés y preguntas y atención en clase,... Enseñar desde que son pequeñitos que la excelencia y el esfuerzo personal producen resultados gratificantes, independientemente de lo que hagan/dejen de hacer los demás
EliminarComo cada domingo, una iniciativa brillante, un magnífico resumen y un interesantísimo debate.
ResponderEliminarEn lo referente a la educación científica de nuestros niños en la Educación Primaria creo que es fundamental atender a la formación adecuada del profesorado de estas edades (el cuerpo de maestros). Sobre este tema, la alfabetización científica de nuestros niños empieza con una sólida formación en ciencia de los futuros maestros, pude hablar con Héctor Busto en una entrevista que nos concedió en el programa Educa en digital hace ya unos meses: http://elcuadernodecalpurniatate.blogspot.com.es/2013/05/calpurnia-en-las-ondas-2-la-formacion.html
También creo imprescindible este post de Héctor Busto en Más Ciencia, por favor sobre enseñar a enseñar Química a los más pequeños: http://mascienciapf.blogspot.com.es/2013/03/ensenar-ensenar-quimica-para-ninos.html Imprescindible también este vídeo donde podemos comprobar cómo los más pequeños se interesan por la Ciencia...¡Desde pequeños! http://vimeo.com/70118982
Para aprender más sobre la enseñanza de la Química en los colegios es fundamental también el blog Enseñanza de la Química en edades tempranas http://quimicaedadestempranas.blogspot.com.es un blog administrado por Noemí Urdiales, futura profesora de Educación Primaria.
Insistir en la formación de los maestros de Ed. Primaria es fundamental puesto que si los maestros no entienden la Ciencia y la rechazan, ¿cómo despertarán la curiosidad científica en los más pequeños?
Esa curiosidad es la mejor forma de potenciar el interés en la Ciencia, la forma "oficial" y académica de ser curiosos, no cabe duda. El Universo, la vida, la materia... Si algo puede darnos las respuestas a los grandes interrogantes es la Ciencia. La pasión por la Ciencia comienza desde pequeños. No tiene límite superior ni inferior. Es un intervalo con paréntesis, no con corchetes. ;)
De nuevo, gran debate. Lamento no poder responder a más preguntas planteadas pero a 7 días de las vacaciones todavía ando justo de tiempo.
Un abrazo a todos de la señorita Tate y de un servidor.
¡Vaya crack! Te me has adelantado con los enlaces al blog de @hebusto y su alumna xDDD
EliminarDesde luego que creo que das en el clavo, Luis. Para enseñar una asignatura, primero hay que conocerla. Si, además, el maestro o profesor siente pasión por ella y consigue transmitirla, podemos encontrarnos ante un docente que marcará a muchos de sus alumnos dejándoles no sólo un buen recuerdo, sino que además puede despertar o encauzar grandes vocaciones.
EliminarA mí cada capítulo me parece completamente distinto. Me parece muy alejado el niño del comienzo del estudiante de ahora. Pueden ser los cambios de la adolescencia, no sé. Pero me cuesta reconocer a ése que hace bollos de cemento (para un manicomio). Y que se convierte en un friki y empollón que pasa el día en los museos y la biblioteca. Sería interesante averiguar de dónde salen los genios, qué clase de olla a presión tienen por cabeza.
ResponderEliminarEn cuanto a las cuestiones, sobre la Educación Primaria no tengo conocimientos. No puedo aportar mucho sobre enseñanza de la ciencia, pero apoyo la consistencia de los contenidos y conceptos en la educación, y en ciencias tenéis además la ventaja de los recursos experimentales y del prestigio de la asignatura. También defiendo la formación cultural. De hecho, no entiendo cómo a Oliver no le interesa nada de su escuela, aunque pasa siempre.
Sentirse diferente, en este caso, no se debía sólo a sus cualidades o intereses, sino a que él mismo lo creía así, por su pasado. En mayor o menor medida, a todos nos sucede que no cuadramos en determinados ambientes, aunque en unos destacas y en otros te rechazan. Todo es relativo, salvo las apariencias. El Oliver raro de los museos puede que haya conseguido mucho de no tener amistades, pero sospecho que tendrá también sus carencias. Me parece que el desarrollo personal está marcado primero por tus pensamientos y después por la consideración de los demás. En cuanto a los boy scouts, opino que él mismo se debía de sentir un poco artificial y fuera de lugar, a pesar de los uniformes, y que queda un regusto del militarismo nefasto de su época.
Un saludo.
jajajaja, de hecho yo iba a darle la razón a @2qblog cuando decía que la trastada que le hizo a su perra era independiente de lo mal que estuviera en Braefield... Queda demostrado que Sacks era un diablillo. Aunque yo no daría más importancia a lo del cemento (yo hice a mis hermanos lavarse los dientes con gel en el cepillo) sino al hecho de que no avisara hasta que el jefe se cascó el diente...
EliminarEn el cole yo siempre fui de las "frikis": me gustaba infinito leer e inventarme historias. Jugar al escondite y al pilla-pilla con el resto de compañeros era aburrido, mejor imaginarnos que éramos indios apaches, astronautas que visitaban planetas, médicos, hasta creo que las clases de religión nos llevaron a jugar a santos, jajajaja. Me apasionaban las clases de Literatura, hasta que me crucé con la Química y me fui por Ciencias. Más o menos me adapté a las convenciones sociales del colegio y hacía lo que todo el mundo... Pero al acabar la Licenciatura me hice un blog y renació toad esa vertiente friki, para divulgación de la ciencia y contar historias :D así que yo me siento un poco-bastante Sacks xDD
Sí, Alteruter, Sacks está demostrando ser un auténtico... ¡bicho! La anécdota del bollo de cemento es buenísima. Hablas también de "los genios" y te preguntas "¿de dónde salen?" Aquí se podría hablar algo sobre las personas talentosas y las de altas capacidades. ¿Pensáis que, estadísticamente, están ahí, alrededor nuestra, pero que muchas veces no los vemos, sino que nos parecen personas "raras", muchas veces simples friquis como se dice ahora?
EliminarY sobre el otro tema al que te refieres, es cierto que lo que piensan de nosotros los demás no puede afectar, de hecho supongo que es lo corriente, pero ¿todos son capaces de anteponer la imagen de uno mismo sobre la que puedan tener los demás?
Aquí entra muuucho debate... Por ejemplo, mi hermano estadísticamente es muy probable que sea superdotado, y sin embargo, mi madre insistió e insistió que no lo era: que nunca se le adelantara de curso, que se le hiciera estudiar, y que si acababa antes que los demás se le encomendaran otras tareas de ayuda/apoyo. Mi hermano creció siendo un "chico normal" con un gusto desmedido por la lectura. En Ingeniería Industrial entró con todo matrículas, y sale con beca para máster+tesis+trabajo una vez doctor. Y, sin embargo, es una persona que invierte su tiempo libre en monitor de ocio para chavales, en dar clases (ganarse un dinero, o gratuitas si un compañero le necesita), que hace deporte de vez en cuando, que sigue leyendo mucho y en varios idiomas, etc. Estadísticamente hay genios, pero hay que saber cómo hacer que lo sean (ya os contaré si se hace famoso, jejeje) [espero que no me lea :S]
EliminarPor alusiones!! Jeje gracias Luis por todas las menciones! Muchas de las cosas que comento en el Blog ya se han dicho. Me gustaría incidir en la pregunta
ResponderEliminar¿Crees que los niños son capaces de comprender conceptos científicos complejos, siempre que se les adapten de manera adecuada a su edad?
Nos sorprenden más de lo que creemos. Son niños y a veces los tratamos como tontos. Si véis el video que cometa Luis (http://vimeo.com/70118982) hay niños que perfectamente se anticipan a lo que va a suceder en los experimentos. Y de todas formaa, creo que lo más importante en estas edades por parte del profesor (y padres) no es responder preguntas que aumente su conocimiento (sin quitarle importancia), lo más importante es generar preguntas. Que la propia curiosidad del niño le lleve a más curiosidad.
Por otro lado creo que igual que el profesor de primaria puede especializarse en Música, Educación Física, Idioma... debería poder hecerlo en Ciencia. Claro que para ello la asignatura de Conocimiento del medio no es la más adecuada. Es una asignatura excesivamente heterogenea (geografia, historia, biología, física, química, geología...). De estas cosas hablará un poco en la introducción de su Trabajo fin de Grado Noemí Urdiales y que pronto estará en su blog http://quimicaedadestempranas.blogspot.com.es
Un saludo y enhorabuena otra vez por el debate!
No puedo estar más de acuerdo contigo. Yo no he estudiado ciencias (no sé en qué estaba pensando...) así que mi forma de acercarme a ella empezó estudiando su historia y curioseando las biografías de los científicos etc.
Eliminar¡Qué buen video! En efecto, Héctor. No hay duda de que muchos niños, como dices, se anticipan al resultado del experimento. He tenido ocasión de repasar los contenidos de ciencia de Educación Primaria, y me han parecido muy básicos. De hecho, por mi trabajo, me he encontrado muy a menudo con que los niños demandaban respuestas relacionadas con conocimientos mucho más avanzados que los que el BOE establece para sus edades. ¿Pensáis que, en efecto, la Educación Primaria se queda atrás, no sólo con respecto sus inquietudes, sino con lo que los niños son capaces de aprender?
EliminarYo diría (desde la más absoluta ignorancia) que hay que re-estructurar los planes de estudio de Primaria, Secundaria y Formación Profesional y Doctorado
EliminarLa curiosidad de los más pequeños es la mejor arma. Recuerdo cuando daba clase en primaria, EGB entonces (además de bióloga, soy maestra en la especialidad de Ciencias, antes había esa especialidad), las ganas de descubrir y las caritas de admiración y sorpresa de los más pequeñajos. Siempre he creído que la ciencia hay que tocarla, por entonces se empezaba a tener en el aula algún animalillo al que cuidar y llevarse en vacaciones. La experimentación era fundamental y las ganas de conocer también, las salidas a la Pedriza y otras zonas nos ayudaban a la expresión escrita y hablada, a la investigación y el descubrimiento sobre el terreno. Cuando, después de algunos años, me he encontrado con alguna madre siguen recordando al hámster, el canario, los peces que algún comilón alimentó más de la cuenta (por lo de que no pasaran hambre), nos dio pie a especular por qué se habían comido toda la comida y habían muerto, por qué el hámster llenaba sus mofletes para vaciarlos un poquito más allá. Por qué aparecían cristalitos en el vaso que tenía agua y sal cuando se evaporaba. Otras muchas cuestiones que resultaban sorprendentes. Por entonces había un programa en la 2 que muchos veían (ahora también, pero lo ven pocos o ninguno) y que muchas tardes era el centro de comentarios, especulaciones a su nivel (muy interesantes, siempre). Otras veces la puesta en común giraba sobre alguna historia contada por los abuelos en las vacaciones, en un pueblito en el que se compartían naturaleza y aventuras. No por ser pequeños todo esto era menos interesante, en numerosas ocasiones resultaban sorprendentes las conclusiones a las que podían llegar.
ResponderEliminarLa ciencia puede ser difícil, pero se puede hacer asequible a los más pequeños, recuerdo la visita de Severo Ochoa al centro del mismo nombre cuando el premio Nobel pasó por Leganés a inaugurar el hospital y nos regaló con su presencia, mis chicos de 3º de primaria (unos ocho-nueve años) prepararon un trabajo y unas preguntas sobre genética y biología que no hubieran hecho mejor alumnos de bachillerato.
Ahora en secundaria el principal problema es la, cada vez mayor, masificación de las aulas y la falta de profesores para realizar desdobles, que dificultan las actividades prácticas y que en no pocas ocasiones es a costa de la voz y la voluntad de los profes que decidimos pasarnos por los laboratorios no sin cierto temor.
En 3º de ESO, tanto Biología y Geología como Física y Química se ven dos horas a la semana, con lo que es muy difícil la secuencialización (a veces coinciden fiestas, salidas y no nos vemos en toda una semana) las prácticas, que tan fundamentales son en estas materias, brillan por su ausencia, los recortes y nuevamente la masificación las hacen si no imposibles, muy difíciles. Es una pena porque en 3º se ve el cuerpo humano, sus aparatos, la salud, la alimentación y cuando podemos contar con desdobles para hacer prácticas la materia es otra cosa, tocar, ver experimentar en ciencia es básico.
Recuerdo las ciencias, cuando yo estudiaba, como algo que estaba en los libros y que veía en la calle en las vacaciones, siempre me gustaron las ciencias, todas. Los veranos con mis primos, en Salamanca, solían rodearse de pequeñas crías de cualquier animal abandonado que me esperaba para salir adelante. No recuerdo bien el origen de esta tendencia, pero hasta hoy y desde muy pequeña he sido la madre de canarios, gorriones, moñudas, alcaudones, perdices (una vivió en casa 18 años, libre como uno más de la familia), gatos, conejos,... Mi madre lo tenía asumido, puede que lo compartiera, o que fuera ella la que me inició en estos lances.
¡Vaya, si me he enrollado! Y creo que no he respondido a todas las preguntas... Uf...
Gracias, Margarita. Tu testimonio, como profesional de la enseñanza, aporta mucho a este debate. Me parece esclarecedor, sobre todo, lo que dices aquí:
Eliminar"La ciencia puede ser difícil, pero se puede hacer asequible a los más pequeños, recuerdo la visita de Severo Ochoa al centro del mismo nombre cuando el premio Nobel pasó por Leganés a inaugurar el hospital y nos regaló con su presencia, mis chicos de 3º de primaria (unos ocho-nueve años) prepararon un trabajo y unas preguntas sobre genética y biología que no hubieran hecho mejor alumnos de bachillerato."
Para comenzar, decir que este capítulo me ha parecido revelador y, al mismo tiempo, viene a confirmar lo que ya sabíamos del pequeño Sacks... un chico retraído pero totalmente libre en el ambiente que más le gusta: los libros, los museos y la química.
ResponderEliminarEn lo tocante al debate, respecto a las primeras preguntas, dado que no soy profesor ni tengo una opinión lo suficientemente formada, me quedo con las reflexiones de Luis y Héctor Bustó: lo más importante a esas edades es motivar a los pequeños planteándoles nuevos interrogantes, hacer que se den cuenta de la gran cantidad de cosas sorprendentes que los rodean y que merecen su atención y curiosidad.
Desde luego es necesaria una especialización en ciencias para los profesores de primaria, es una cuestión que, sorprendentemente, no se ha puesto sobre la mesa en la legislación.
Respecto al resto de cuestiones, debo decir que nunca me sentí raro por mi afición a leer de forma compulsiva o por construir cacharros, porque casi nadie lo sabía. En el colegio desde luego no iba con un libro a todos lados, era una tarea a la que me dedicaba con fruición en mi casa así que nunca desentoné con mis compañeros...
Por cierto, yo he pasado muchos años en los Scouts (desde los 8 a los 18 años) y mi experiencia es completamente diferente. Cierto que en la época que vivió Sacks el escultismo estaba demasiado relacionado con el ejército (ese fue uno de sus orígenes) y la uniformidad (tanto en el vestir como en el comportamiento) era la tónica. Sin embargo, las cosas cambiaron mucho y puedo decir que gracias a los Scouts mi forma de ver el mundo cambió radicalmente: aprendí muchísimo (mejoró mi autoestima, me permitió ser autosuficiente y respetuoso con la anturaleza), disfruté recorriendo parajes naturales espectaculares que pocos han pisado y, sobre todo, hice grandes amigos que llegaron a ser como hermanos.
En fin, como siempre un placer participar en esta tertulia y compartir impresiones... Un saludo a todos
Gracias José Luis, por compartir tu experiencia en los scouts, lo que nos da una perspectiva un poco más objetiva y actual de ese movimiento. Lo que dices con respecto a que hay que motivar a los niños planteándoles interrogantes, también es interesante. Un saludo.
ResponderEliminarBuen resumen y mejores repuestas, la verdad es que esto de llegar tarde siempre, te hace que puedas aportar poco, pero aquí mi granito de arena:
ResponderEliminarYo creo que la educación en España, incluyo desde primera está muy centrada en el contenido, creo que está muy marcado el trabajo de los profesores por el currículum que tienen que cubrir. Con lo que la pregunta no está en si el contenido esta a la altura o no, si no en mi opinión en la metodología, y en el tiempo que se invertiría en enseñar ciencia como apunta Margarita, es decir tocando. Y por supuesto es tarea, difícil por cierto, de los profesores adaptar los conceptos al nivel adecuado.
Con respecto al segundo bloque, y como es una respuesta personal, pues solo diré que siempre me sentí normal, y eso que lo tenía todo para triunfar: gordo, con gafas y sacaba buenas notas. El problema creo que el rol de empollón lo cogió un vecino, así que de esa me libre. Y nunca, nunca me marginaron o atacaron, cosa que igual yo si que hice con algunos ;P. (Un poco macarra de patio de colegio si era ;P)
Quizá ahora me sienta más raro, ya que puede ser que sea de los pocos de mis amigos con estudios superiores, y cuando les cuente algo sobre ciencia me miren raro, aunque normalmente preguntan, así que ellos se lo buscan ;).
Opino que hoy en día no se fomenta la cultura en los niños ni la imaginación "de verdad". Están ucho tiempo viendo la tele, ni siquiera hacen "recetas" de cocina como la del Dr. Sacks. Pero en el colegio no siempre se fomenta el amor por la ciencia, viéndola como una asignatura obligatoria y no planteándose preguntas. Ahora al niño no se le ocurre ir al museo de ciencias naturales a pasar la tarde. Y si se le ocurre, es mejor que lo mantenga en secreto si no quiere que su popularidad sufra. En España hay un desprecio general a los listos y trabajadores, a los frikis, a la gente con imaginación e inquietudes culturales. ¿Te interesa eso? Mira que eres raroraroraro... En vez de asombrarse con la naturaleza, con el saber. Así que yo propondría clases más prácticas, aunque sin los peligros de explosión constante a los que se exponía nuestro pequeño Oliver.
ResponderEliminarjejeje, que se nota que tú vas adelantada! Aún no ha habido ninguna explosión: no cuentes nada ;)
EliminarNo sé si eso del desprecio al que se sale de la media, que tiene intereses culturales, dentro de los que incluyo la ciencia, es algo de ahora o ha ocurrido siempre en nuestro país. Yo sí que me siento identificado con lo que comentas.
EliminarMuy buenas noches. Primero, quiero decir que llego nuevo al debate, y en un libro que ni siquiera me he leído. Veo totalmente mal eso de comentar en un debate de cuestiones ideadas a partir de un libro que ni me he leído, y no sé ni por qué me meto aquí, lo siento, pero tengo respuesta para varias preguntas de las que se plantean porque da para mucho que hablar (aunque a estas horas del día ya se habrá dicho todo xD)...
ResponderEliminarSobre los contenidos de E. Primaria... pienso que sí, que están a la altura, pero a la altura de un nivel ni muy alto ni muy bajo. No sé si me explico, a lo que me refiero es que hay alumnos que ya sienten verdadera curiosidad por un tema y, sin embargo, no pueden concluir éstas porque el profesorado no se permite explicar lecciones más avanzadas a un grupito de alumnos (que no serán muchos) pues el resto no las entendería y acabarían hecho un lío.
Al decir esto también debo decir que los niños sí somos capaces de comprender conceptos científicos complejos, de hecho una buena técnica es poner muchos ejemplos interactuando con nuevas tecnologías (para ganar la atención) y a ser posible adaptándolos a los objetos de la vida cotidiana.
Respecto a cómo me he sentido por gustarme la Ciencia... hay amigos (íntimos, incluso) que me han dicho algunas veces que no sirve para nada lo que escribo, solo para perder tiempo, o me han dicho friki por llevarme horas y horas pegado a la pantalla del ordenador... simplemente es porque la ignorancia ronda entre ellos. Otras personas con más mente y de mi misma edad me felicitan y me animan, piensan que es guay eso de ir "descubriendo" como actúa realmente la naturaleza.
¿Cómo ha influido? La pasión que le tengo a la Ciencia no me ha ayudado solo a comprender la realidad, que ya es bastante, sino también a expresar una situación en un escrito aplicándole buen sentido y buen vocabulario, o también a avanzar mentalmente. ¿Lo mejor? He aprendido a relacionarme con otras personas y a adaptarme a cada situación (es decir, puedo adaptarme al comportamiento de mis amigos y en otras ocasiones puedo adaptarme a una situación seria y con el objetivo de transmitir información objetiva y subjetiva como es el caso de estar aquí debatiendo).
Bueno, os pido que me perdonen el delito que he cometido al entrar aquí tarde y sin haber tocado el libro. Os debo una, y le veo muy buena pinta (espero pillarlo por ahí y leerlo alguna vez). Muy buenas vuestras opiniones, compañeros.
Un saludo y felicitaciones por la fama dominguera que acoge esto :)
Ismael.
Hola Ismael, bienvenido.
EliminarComo puedes leer cada capítulo es una excusa para debatir. No es necesario leerlo pero es recomendable porque, si le gusta a mucha gente, algo tendrá.
Estoy de acuerdo con tu punto de vista sobre los contenidos de primaria y es extensible a secundaria. El problema es que hay presión para que se ayude a los que tienen dificultades para mejorar el % de aprobados mientras que el que se pueda preparar mejor a los que van bien no es prioritario. Faltan medios y los que hay se dedican a embellecer los números pensando que el fracaso escolar es que suspendan los alumnos. Considero que el que fracasa es el centro si el alumno no se levanta cada mañana con ganas de aprender más.
¡Bienvenido Ismael! Me alegra que te hayas animado a pesar del libro: seguro que tú puedes aportar mucho desde tu perspectiva de alumno (seguro que hay cosas que a los demás nos pasan desapercibidas), así que ya sabes: tienes una cita aquí cada domingo con o sin libro ;)
EliminarHola Santos, hola Ununcuadio, gracias por la bienvenida.
EliminarEn respuesta a Santos, en mi instituto el Jefe de Estudios (que es biólogo) se ha preocupado por los alumnos que queremos más de lo que tenemos (hay grupos de Diversificación y Apoyo para aquellos que no están en las condiciones o están por debajo de los temarios que se nos ofrecen). El profesor decidió reunir en una sala a todos los alumnos de secundaria (los de Bachillerato no tendrían mucho tiempo y se excluyeron) que superaban el 9 en la media final de la evaluación para acudir a charlas científicas (de letras creo que no había ningún alumno) en Universidades, para participar en concursos, etc, hasta decidimos crear una revista digital (http://www.calameo.com/books/002501960e565eb424652). De momento el primer año fue en este curso que ya está acabado y solo era para calentar motores, para el curso que viene tenemos objetivos como los de trabajar en proyectos de laboratorio para presentarlos en concursos y hacer documentales sobre algún tema científico (tampoco lo dejamos en verano, en un grupo que tenemos en la plataforma Moodle debatimos día a día sobre mejoras). Es lo mejor que se ha hecho hasta entonces en nuestro instituto, tenemos la ayuda del Ayuntamiento, que nos subvencionan, por ejemplo, materiales de laboratorio o viajes a otros pueblos.
PD (que se me olvida): le recomiendo la idea a todos los profesores del mundo entero, se ganan ilusiones y la atención de la Ciencia por el alumno :D
EliminarEn cuanto a la segunda parte, me incluyo un poco en el grupo de los frikis marginados, encima sacaba buenas notas y para colmo tocaba el piano (las clases de piano eran obviamente durante muchos de los recreos del cole). Sí que me he sentido incomprendida un montón de veces por ser friki. A mí tampoco me gustaba jugar al balón. Yo quería ser detective profesional. Si no había plan (aunque lo de los detectives triunfaba), a veces me aislaba con un buen libro de literatura fantástica. Encima me gustaba la música de Bach y compañía, imaginaos. Pero es verdad que luego pensé que tu clase en el cole no es el mundo entero, y fui encontrando más gente inquieta por la cultura. También la Universidad ayuda mucho, porque puedes comentar con los compañeros temas de la carrera sin que te miren como a un marciano. No me considero retraída por esto, pero es verdad que cuando conozco gente nueva prefiero escuchar a hablar. Sugiero que se acepte más a los frikis, tienen mucha imaginación. No siempre por tener inquietudes culturales se es tímido o aburrido. Y a muchos genios les ha pasado esto. Primero, un poquillo de rechazo social, y luego todo el mundo usa sus ecuaciones, inventos, ordenadores, móviles... Es un poco contradictorio, ¿no os parece?
ResponderEliminarPara mí, lo mejor fue entrar en la comunidad blogger: después de leer las aventuras de Batablanca, de Calpurnia Tate y todos los demás xD me di cuenta de que había un grupete 2.0 muy majo :D
EliminarEn esta sociedad tan dependiente de la tecnología, casi nadie sabe nada de ciencia. Es algo muy incoherente y ya lo apuntaba Carl Sagan. La proliferación de falsas medicinas, como la homeopatía, la fobia a las radiaciones electromagnéticas, y otras creencias pseudocientíficas se unen ahora a la astrología, al tarot, a los curanderos. ¿Pensáis que la situación se debe a la ignorancia y al desconocimiento, o que el ser humano tiene esa tendencia a creer en lo sobrenatural? ¿Tendrá algo que ver con el miedo a la muerte que la evolución ha marcado en nuestros genes?
EliminarEl ser humano por naturaleza tiende a creer, y también al conocimiento científico. Las dos cosas son necesarias. Pero no hay que hacer el primo, así que por favor.... ¡nada de fobia científica, ehhh! ¿Y qué me decís de las terapias contra el cáncer basadas en frutitas que salen en Facebook? Como futura farmacéutica, me extrañan bastante... jaja
EliminarY lo de este grupete bloggero está muy requetebién :)
Yo soy profesor desde desde hace 4 años de fisica, quimica y biologia a niños de 16 a 18 años, y a pesar de que gano una mierda, ME ENCANTA MI TRABAJO! Creo que los planes educativos españoles fracasan porque los hacen politicos y pedagogos no profesores....a mi esto me parece tan absurdo!!! Es como si los tratamientos medicos no los diseñaran los medicos, sino una comision de politicos y pedagogos o psicologos....
ResponderEliminarAcerca de si se pueden explicar o no teorías complejas a niños (a su nivel), os diré que yo explico todos los años las bases de la mecanica cuantica, el modelo estandar, la cosmología moderna, incluso teorías como supercuerdas y multiversos. Mi experiencia es que no solo lo entienden las bases y las consecuencias, sino que les apasiona!!!!
Gracias por el blog. MOLA.
Interesantes apreciaciones. Parece que tienes claro que a los niños se les quedan cortos los temarios, siempre que tengamos a una persona que se emocione con su asignatura y sepa transmitirlo a los niños. Volvemos pues a la pregunta que planteaba más arriba, en una de los primeros comentarios. Los contenidos de Educación Primaria [y supongo que los de la educación secundaria también] se han hecho sin tomar en cuenta a los profesionales de la enseñanza, que son los profesores y maestros. ¿Pensáis que esto es coherente con la idea de sistema educativo?
EliminarY, sobre todo, ¿cuál pensáis que es el motivo de esta situación?
¿Están los contenidos oficiales de Educación Primaria en España a la altura de los intereses de los niños de esas edades, de su curiosidad por los fenómenos naturales y de su necesidad de respuestas?
ResponderEliminar-¡ Pues mira no !, no es por que sea profesor, que no lo soy, pero veo los resultados. Lo que yo creo que se hace es insultarles ideologías, no por los profesores sino por los mismos contenidos oficiales, que cambian una y otra vez segun el partido político qie gobierne. Quizá hayan profesores que intenten hacer comprender a los pequeños como es el mundo en "realidad" pero desgraciadamente son muy pocos, repito, por los resultados. No se les contesta las preguntas qie tienen por que no hay tiempo para responderlas, 30, 40 alumnos por clase, todas o la mayoría de inquietudes diferentes y una pauta a seguir y unos horarios que seguir, creo que no dan pie al profesorado a estimular preguntas que no salgan en los libros de texto o fichas. Espero que esto cambie pronto, pero eso no sucederá hasta que nos demos cuenta de que el contenido es erróneo, y muchas veces el método.
¿Crees que los niños son capaces de comprender conceptos científicos complejos, siempre que se les adapten de manera adecuada a su edad?
- Por supuesto que si, son capaces los bebés de aprender idiomas nuevos, por que no los niños, conceptos complejos que explican el funcionamiento del lugar en el que habitan!!!
¿Crees que se valora lo suficiente el aprendizaje de la respuesta correcta en el sistema educativo español?
- Aqui hay varios conceptos a tener en cuenta. ¿Cuál es la respuesta correcta?, y. ¿como se llega a una respuesta correcta ?
¿ Que es más correcto. memorizar o buscar la respuesta correcta? En esta última pregunta en España se hace lo primero y es exactamente lo que no hacen en otros países con mejor resultado escolar...
¿Crees que para que se desarrolle la creatividad de un niño es necesaria la adquisición previa de unos conocimientos que puedan conformar su cultura?
ResponderEliminarCreo que los propios conocimientos conforman la cultura de los niños. Volvemos al primer punto, en este país se inculca una cultura ( segun al gobierno de turno le interese) y luego que el o ella elija en la universidad. Para mi es un error, se le deberían explicar conocimientos básicos en primaria, despues en la ESO conceptos más complejos para que los niños captatan la complejidad de si mundo y con ello conformar su propio pensamiento creativo.
Acerca de la cita "En la escuela yo era de los tímidos [...] pero cuando tenía en mis manos una maravilla de la naturaleza [...] perdía todo mi retraimiento, y me acercaba abiertamente a los demás, y todos mis miedos quedaban olvidados."
¿Te has sentido diferente alguna vez en tu colegio o en tu ámbito social por tu interés por la cultura (literatura, arte, ciencia, historia, etc.)?
Mi experiencia fue de timidez, extrema timidez, pero no por ser en destacado en clase por mis intereses o conocimientos. Yo recuerdo haber ido a hacerme un test de inteligencia, por que no iba bien en los estudios, (conclusión a la que se llegó !!!125)
-Señora su hijo no es tonto, simplemente se aburre en clase.
Si es así, ¿cómo crees que ha influido este hecho en el desarrollo de tu persona?
En definitiva ha creado mi personalidad de superación y me gusta como soy, con mis errores y aciertos, con mis despistes y desde hace ya cuatro años mi pasión por descubrir como funciona el universo. Eso si, yo era un hacha del famoso Tente, me montaba naves espaciales, aviones, coches.... y la afición de descubrir el funcionamiento de todos los aparatos desde su interior, prosigue ahora con la mecánica cuántica!!!! jejeje
¿Qué opinas de que el protagonista se sintiera mejor al llevar todos los boy scouts el mismo uniforme y de que su sensación de ser distinto, que tanto le atormentaba, se aminorara?
Aqui quería negar yo. Mi experiencia eliminó muchísimo mi timidez. Una experiencia que la mayoría de jóvenes pasábamos, el servicio militar. Yo pude elegir y lo hice uniéndose al cuerpo de operaciones especiales, COE por sus siglas, o más comúnmente llamados los boinas verdes. 9 meses de experiencias inolvidables y compañerismo. La union y el observar y sentir que todos teníamos que pasar las mismas penurias del entrenamiento y que todos nos ayudarais sin excepciones marcó mi vida y mi persona, si tubiera que volver a repetirlo lo haría, pero claro con 18 añitos, que recuerdos.
Aqui queda mis experiencias, mis opiniones y respuestas a las buenas preguntas planteadas, me encanta el debate y comparto como podéis haber leído con la mayoría de opiniones. Lo increíble es ver lo claras que estan las cosas aqui y que poco estan en otros ambientes. Un abrazo a todas y a todos los participantes y creadores de esta estupenda iniciativa.
Gracias por las respuestas. Respondo sólo a lo que creo que me quedaba por decir. Si entendemos la cultura de una persona como el conjunto de todos sus conocimientos, creo que es imposible desarrollar cualquier tipo de creatividad sin ella. A eso me refería con mi pregunta. Explicándolo de un modo sencillo: Un escritor no puede escribir si no sabe leer bien. Un pintor no puede pintar si no sabe un mínimo sobre colores. Creo que la cultura del niño es importante porque le prepara para, en el futuro, ser libre de pensamiento. No nos sirve de nada enseñar a los niños a convivir y a respetarse si cuando sean mayores va a aparecer un desalmado que los va a dominar y a guiarlos a todos a una guerra.
EliminarLo malo de estar medio perdido de vacaciones es que cuando llegas a la tertulia ya se ha dicho todo.
ResponderEliminarRespecto a la primera pregunta, yo pienso interesar a mis hijos desde pequeños, con pequeños experimentos que les animen a preguntar y aprender más. Luego ya se verá su capacidad y hasta donde se puede llegar, será mi pequeño y diabólico experimento MOAHAHAHAHAHAHA
Y respecto a la segunda pregunta: yo era un empollón incapaz de jugar al fútbol y que no paraba de visitar la biblioteca. Luego llegó el baloncesto para quitarme la espina del maldito fútbol y por desgracia también llegó el alcohol. El baloncesto lo sigo practicando cuando puedo y el alcohol ahora solo lo uso para las heridas (tampoco es que fuera un alcohólico ni nada de eso, pero bajó mi rendimiento académico en el momento que lo "conocí"). Al final saqué la carrera con algún problemilla, pero tampoco me arrepiento, porque ahora tengo una vida genial :P y me estoy quitando la espina estudiando de nuevo.
En cualquier caso mis recuerdos de mi época empollona no son malos, tenía buenos amigos a pesar de mis deficitarias habilidades sociales XD y aprendí a pasar de lo que dijera la gente, algo que me ha ayudado mucho posteriormente en mi vida. Al final, cuando alguien intenta herirte, la mejor respuesta es ignorarle: en primer lugar porque lo que buscan es una respuesta para seguir atacando y en segundo lugar porque cuando los ignoras acaban comiéndose ellos mismos la cabeza. Al fin y al cabo, cuando alguien se mete con un empollón es una simple muestra de debilidad y envidia.
Yo también llego tarde, y suscribo casi todo lo que dices. Casi todo porque nunca fui un empollón, aunque rarito era, y sigo siendo.
EliminarY cuando digo que suscribo todo lo demás, digo todo, XD! como escuece el alcohol en las heridas.
Un saludo
Y por cierto.
ResponderEliminarRecuerdo con horror la geología en bup y cou, pero este capítulo me ha devuelto el interés por esta rama de la ciencia. Cada vez tengo más claro que este libro debería ser una lectura recomendada para estudiantes.
Como ya he dicho en más de una ocasión en esta tertulia, yo no les recomiendo este libro. why?
Eliminarleer este comentario y los siguientes
Yo he avanzado en la lectura del libro varios capítulos y ya entiendo por qué no puedes recomendarlo a tus alumnos (muy, muy peligroso es Sacks), así que igual que te doy la razón (aunque sea a posteriori) en que Sacks es un bicho con su perra y con el jefe de los Scouts, te la doy ahora
EliminarEste capítulo me ha recordado lo que comenta Ken Robinson en su conocida y ya legendaria charla TED, "Las escuelas matan la creatividad": http://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg
ResponderEliminarMientras una niña hacía un dibujo, su profesor le preguntó qué estaba dibujando. Ella respondió que hacía un dibujo de Dios, a lo que el profesor contestó que nadie sabía cómo era Dios. La pequeña le dijo: "Lo va a saber en un momento".
Opino, como Robinson, que una de las claves de la creatividad es estar dispuesto a equivocarse; y los niños, si no saben, hacen intentos sin temor a la equivocación. Sacks tenía que preparar un bollo y encontró en el cemento una alternativa a la harina.
La creatividad surge en los niños de manera natural, y el poco estímulo de la escuela unido a la estigmatización de la equivocación, destruyen de manera implacable esta capacidad, y acaba creando personas que piensan que no tienen ningún talento especial porque nadie les ayudó a encontrarlo.
Sacks fue afortunado al encontrar en la Química "su elemento", con el que la timidez, los complejos y las inseguridades desaparecían, algo que con un estímulo adecuado y a tiempo, daría resultados mucho más destacables en la escuela.
Cada día que pasa pienso más en la siguiente idea.
Eliminar"Lo que mata la creatividad es la masificación (y obviamente los malos docentes) porque impiden la individualización de la enseñanza".
Por ello creo que es un error generalizaciones del tipo "Las escuelas matan la creatividad" porque pueden utilizarse para desarrollar proyectos que destruyen el progreso humano: sin escuelas perdemos a la Ciencia, a la Tecnológía y a la Sociedad. Por ello lo correcto es, según mi opinión, eliminar los errores del Sistema: eliminar la masificación para poderse realizar enseñanzas individualizadas centradas en las capacidades y mejorar la calidad docente eliminando a los incompetentes y buscando a los mejores.
Y también aprovecho para responder a una de las preguntas que hace @elsegundoluz.
EliminarYo creo que los exámenes, o mejor dicho las evaluaciones, son importantes. Pero obviamente esas actividades de evaluación deben de ser centradas en capacidades y estar individualizadas en cierto grado.
Comparto tu preocupación sobre frases de este tipo que pueden tomarse con un significado peligroso. No obstante, pienso que Ken Robinson trata de hacer hincapié en que las escuelas de todos los países siguen manteniendo un modelo de enseñanza basado en el creado durante la Revolución Industrial, con la misma jerarquía de materias, y que no está en consonancia con las necesidades educativas actuales.
EliminarEl propio director del informe PISA resumió la situación diciendo que "profesores del siglo XX intentan educar a jóvenes del siglo XXI en escuelas del siglo XIX".
Entre las cosas heredadas de la Ilustración: la separación entre "Ciencias" y "Letras" que es más un constructo artificial que práctico :P para leer sobre el tema de la multidisciplinariedad, está genial este artículo de @EDocet en @feelsynapsis
EliminarBueno, vuelvo a reflejar aquí mi idea, en la que estaba pensando cuando planteaba mi pregunta. Si entendemos la cultura de una persona como el conjunto de todos sus conocimientos, creo que es imposible desarrollar cualquier tipo de creatividad sin ella. A eso me refería con mi pregunta. Explicándolo de un modo sencillo: Un escritor no puede escribir si no sabe leer bien. Un pintor no puede pintar si no sabe un mínimo sobre colores. Creo que la cultura del niño es importante porque le prepara para, en el futuro, ser libre de pensamiento. No nos sirve de nada enseñar a los niños a convivir y a respetarse si cuando sean mayores va a aparecer un desalmado que los va a dominar y a guiarlos a todos a una guerra.
Eliminar